Temas relacionados:CienciaBiologíaEspacioSaludMás MEDIO AMBIENTEEl mito del “pulmón del planeta”: por qué la Amazonia no produce el oxígeno que creíamosContaminación AtmosféricaAtmósferaCiencias de la TierraCAMBIO CLIMÁTICOSelvasSelvas TropicalesIncendio ForestalMásHISTORIAEl “Hombre de Java” vuelve a casa: el primer Homo erectus que cambió la ciencia para siempreAncestrosMuseosEvolución BiológicaFósilesMásEspacioLluvia de meteoros, planetas visibles y superlunas: estos son los fenómenos astronómicos de noviembreAstronomíaAstronomía AmateurCometasMeteoritosMeteorosLunaEstrellasMásCienciaDejar la carne no es solo moda: así se transforma tu cuerpo con un giro veganoSaludAlimentoCarneNutriciónVegetalesMásCienciaLas ciudades también curan: cómo el diseño urbano puede mejorar tu salud mental, según la cienciaEnvejecimientoArquitecturaSalud mentalMásMEDIO AMBIENTEConexión peligrosa: cómo las bacterias carnívoras se ven impulsadas por el cambio climáticoEnfermedadesBacteriaPlayasCAMBIO CLIMÁTICOMásCienciaEl trabajo de descubrir dinosaurios: un científico revela a National Geographic cómo se vive un hallazgoDinosauriosPaleontologíaCientíficosMásCienciaAsí es el cáncer en etapa 0: el aviso silencioso del cuerpo que podría salvarte la vidaMedicinaEnfermedadesCáncerHealth ConditionsMásEspacioLa Tierra pudo haberse formado más rápido de lo que se pensaba, según investigaciones recientesTierraMásCiencia¿Existió un ser humano del tamaño de un hobbit? Conoce al Homo floresiensisCIENCIAAncestrosInvestigaciónMásCiencia¿Por qué cada persona tiene una voz diferente? La voz humana es única y versátil, según la cienciaCienciaTres superlunas consecutivas iluminarán el cielo en 2025: cuándo ver y fotografiar este fenómenoEspacio¿Realmente vivimos en un agujero negro? Hipótesis cuestionan cómo entendemos el universo