El descubrimiento de este tiburón sirve como recordatorio de que todos aquellos que se aventuran en el ...

El hallazgo de un tiburón dorado único en su especie en Costa Rica sorprende a los científicos

Los científicos afirman que el tiburón dorado presenta una rara combinación de características cutáneas nunca antes observadas.

El descubrimiento de este tiburón sirve como recordatorio de que todos aquellos que se aventuran en el océano deben compartir sus hallazgos únicos, sostiene Daniel Arauz Naranjo, director ejecutivo del Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) de Costa Rica y Explorador de National Geographic.

Fotografía de Hotel Parismina Domus Dei, Garvin Watson
Por Annie Roth
Publicado 17 sep 2025, 11:02 GMT-3

El verano pasado, un grupo de pescadores deportivos estaba lanzando sus sedales frente a la costa del Parque Nacional Tortuguero, en Costa Rica, cuando uno de sus anzuelos capturó una criatura que nadie había visto antes: un tiburón nodriza de casi dos metros con ojos blancos y piel dorada.

Los atónitos pescadores liberaron al tiburón, pero no sin antes tomar algunas fotos para compartirlas con los científicos locales.

“Al principio, nadie podía creerlo. Mucha gente decía que la foto debía de estar manipulada”, recuerda Daniel Arauz Naranjo, director ejecutivo del Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) de Costa Rica y Explorador de National Geographic.

Pero tras una investigación más profunda, Naranjo y sus colegas determinaron que las fotos no solo eran auténticas, sino que además la coloración del tiburón era el resultado de una rara afección cutánea conocida como albino-xantocromismo.

Sus hallazgos, publicados en agosto de 2025 en la revista Marine Biodiversity, resultaron especialmente sorprendentes porque esta afección impide una táctica de supervivencia crucial utilizada por los tiburones nodriza: el camuflaje.

(Más sobre descubrimientos: Hallazgo arqueológico: revelan tatuajes ocultos bajo la piel de una momia milenaria)

Una combinación única de dos afecciones genéticas poco comunes

El albino-xantocromismo es una combinación de dos afecciones genéticas poco comunes: el albinismo, que reduce la cantidad de melanina en el cuerpo y provoca que la piel, el cabello y los ojos sean pálidos; y el xantocromismo (también conocido como xantismo), que causa una pigmentación inusualmente amarilla o naranja en los animales.

“El albinismo y el xantismo suelen darse por separado”, explica Marioxis Macias, estudiante de doctorado de la Universidad Federal de Río Grande, en Brasil, y coautor del artículo. “Encontrar ambas afecciones en un mismo individuo fue sin duda un descubrimiento sorprendente y sin precedentes”.

Aunque se han encontrado tiburones con albinismo y xantismo, este tiburón de ojos pálidos y piel dorada es el primer tiburón nodriza documentado con ambas características, según el nuevo artículo. Los expertos que hablaron con National Geographic también sospechan que es el primer tiburón de cualquier especie documentado con ambas características.

“Más allá del xantismo, se han registrado casos de leucismo (pérdida parcial de pigmentación) e incluso patrones moteados en algunas especies, como los tiburones nodriza”, comenta Melissa Cristina Márquez, científica independiente especializada en tiburones que no participó en el nuevo artículo.

Márquez califica el descubrimiento del tiburón dorado como “fascinante” y añade: “Siempre es emocionante ver ejemplos de coloración poco común en los tiburones, porque nos recuerda la gran variedad natural que existe, incluso en especies que creemos conocer bien”.

(Podría interesarte: El misterioso origen de las papas sale a la luz: el hallazgo que asombra a la ciencia)

Cómo el camuflaje ayuda a la supervivencia

Los tiburones nodriza, que se encuentran en aguas cálidas y poco profundas del Atlántico occidental y el Pacífico oriental, pasan la mayor parte del tiempo cerca del fondo marino en busca de presas escondidas bajo la arena.

Su piel suele ser de color marrón claro a oscuro, una coloración que les permite mimetizarse con el entorno arenoso. Este camuflaje natural permite a los tiburones nodriza acercarse sigilosamente a sus presas y evadir a sus depredadores. Aunque son enemigos formidables cuando son grandes, estos tiburones son presa de todo tipo de depredadores, desde tiburones tigre hasta cocodrilos, cuando son pequeños.

El tiburón dorado encontrado en Costa Rica era adulto y parecía sano en el momento de su captura, lo que sugiere que su inusual coloración no ha obstaculizado su capacidad de supervivencia. Pero, ¿cómo es esto posible? Naranjo tiene una teoría.

“Este tiburón fue encontrado cerca de la desembocadura de un río, donde el agua es muy turbia. Quizás descubrió que estar en aguas con poca visibilidad es una buena estrategia”, comenta.

Márquez dice que esta es una de las muchas explicaciones posibles para la supervivencia del tiburón, incluyendo la falta de depredadores naturales en la zona o incluso comportamientos únicos del tiburón.

Independientemente de cómo el tiburón logró llegar a la edad adulta a pesar de su aspecto tan llamativo, Naranjo se alegra de que haya superado nuestras expectativas. Su presencia, dice, “es buena para la especie y buena para Costa Rica. Quién sabe, tal vez la gente venga aquí para intentar bucear con él”.

El descubrimiento de este tiburón, dice Naranjo, también sirve como recordatorio de que todos aquellos que se aventuran en el océano, ya sean científicos, pescadores o buceadores, deben compartir sus hallazgos únicos.

“El océano todavía puede sorprendernos”, finaliza. 

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados