Temas relacionados:AnimalesCienciaAdnCIENCIAMás HISTORIAHallazgo de un genoma egipcio de 4500 años revela nuevos datos sobre el antiguo EgiptoHistoria AntiguaAntiguo EgiptoAdnMomiasPirámidesEsqueletosDientesMásAnimalesGatos naranjas: ¿Son realmente los más traviesos? La genética podría tener la respuestaGenéticaConducta AnimalGatoMascotasInvestigaciónMásAnimalesDificultad para camuflarse y caza furtiva: las amenazas que enfrentan los animales albinosANIMALESAlbinismoEnfermedades de los AnimalesSantuarios de AnimalesVida SilvestreMásAnimalesLa mutación que permite a estos insectos tolerar grandes cantidades de alcohol sin sufrir resacaEnfermedadesGenéticaAlcoholConducta AnimalAvispónAvispaMásCienciaLos perros “radiactivos” de Chernóbil ayudan a comprender los efectos de la radiaciónChernóbilAdnPerroRadiaciónEnergía NuclearInvestigaciónMásAnimales¿Por qué los perros comen casi todo y los gatos no? La respuesta podría estar en su genéticaGenéticaGatoPerroMascotasNutriciónMásCiencia¿Qué es la enfermedad de Parkinson y por qué es tan difícil de diagnosticar?SaludEnfermedadesGenéticaCerebroSistema NerviosoMásAnimalesLas cebras albinas y doradas existen en la vida real, pero se sabe poco sobre ellasPelajeCebraMásCienciaLos ajolotes dejan de envejecer a los cuatro años: ¿Podría su estudio ayudar a prolongar la vida humana?EnvejecimientoAjoloteBiologíaAdnMásCienciaNobel de Medicina: qué es el microARN, el descubrimiento premiado en 2024GenéticaBiologíaBiotecnologíaAdnMásCiencia¿Cuáles fueron los descubrimientos científicos más asombrosos de este año?Ciencia3 avances científicos del siglo XXI que marcaron un antes y un despuésAnimalesLos gatos siameses cambian de color. ¿Cómo lo consiguen?