02-social-snakes

Las serpientes también tienen amigos, según la ciencia

Un estudio sobre las serpientes se suma a una serie de pruebas cada vez más numerosas de que los animales forman vínculos estrechos, como la amistad, lo que sugiere que son más parecidos a nosotros de lo que pensábamos.

Las serpientes de liga orientales se juntan, una estrategia para mantenerse calientes y defenderse de los depredadores.

Fotografía de Tom Gantert
Por Virginia Morell
Publicado 29 jul 2025, 09:25 GMT-3

La mayoría de nosotros pensamos que las serpientes son seres fríos y solitarios, tan indiferentes a los de su especie como a nosotros. Pero esas nociones son erróneas, sobre todo cuando se trata de serpientes de jarretera, según un estudio publicado en 2020.

Estas criaturas no venenosas, que habitan desde las frías llanuras de Canadá hasta los bosques de Costa Rica, tienen preferencias definitivas sobre las serpientes con las que se juntan; en otras palabras, tienen "amigos".

Conoce más sobre esta investigación en ocasión del Día Internacional de la Amistad, que tiene lugar el 30 de julio.

La amistad en el mundo animal

"Todos los animales, incluso las serpientes, necesitan relacionarse con otros", afirma Morgan Skinner, director del estudio y doctorando en ecología del comportamiento por la Universidad Wilfrid Laurier de Canadá. Para investigar esta teoría, Skinner ideó un experimento novedoso para evaluar la personalidad y sociabilidad de las serpientes de jarretera oriental (Thamnophis sirtalis sirtalis).

Los resultados demostraron que "al igual que nosotros, buscan contactos sociales y son exigentes a la hora de elegir con quién se relacionan", sostiene Skinner, cuyo estudio apareció en 2020 en Behavioral Ecology and Sociobiology.

La idea de que las serpientes tienen amigos íntimos puede resultar sorprendente, pero este tipo de relaciones se dan cada vez más en todo el reino animal, desde los flamencos a los murciélagos, pasando por los elefantes. Un análisis de 2020 de murciélagos vampiro demostró, por ejemplo, que tanto los murciélagos como los humanos tienen amistades condicionales.

Es probable que los científicos descubran mejor las amistades entre animales ahora que hace 30 años, por ejemplo, en parte porque muchas sociedades aceptan mejor este concepto y porque los investigadores disponen de herramientas mucho mejores para recopilar y analizar los datos.

El análisis de las redes sociales de animales salvajes, como las serpientes, "ha dado pasos de gigante en las últimas décadas", asegura Noam Miller, coautor del estudio, psicólogo comparativo y asesor de Skinner.

De hecho, a medida que se profundiza en este campo de estudio, ahora es habitual utilizar la palabra "amigo" cuando se habla de este tipo de relaciones en animales no humanos.

Esto no era así ni siquiera en 2012, dice Melissa Amarello, herpetóloga y directora de Advocates for Snake Preservation, a quien se desaconsejó usar la palabra en su tesis sobre las serpientes de cascabel negras de Arizona.

"Es realmente genial ver este estudio", dice.

(Lee más: Un ecosistema que resiste a los tsunamis: ¿Por qué está desapareciendo?)

Cómo estudiaron la amistad entre serpientes

Para el estudio de investigación, Miller y Skinner observaron 40 crías de serpientes de jarretera oriental: 30 de madres capturadas en la naturaleza y 10 de una sola camada comprada a un criador.

Para hacer un seguimiento de los reptiles, Skinner marcó a cada uno con un patrón de puntos de colores no tóxicos en la cabeza. En su laboratorio, colocó un total de 10 serpientes (machos y hembras) dentro de un recinto amurallado de mesa que incluía cuatro refugios de plástico con pequeñas entradas. Como solo había cuatro refugios, las 10 serpientes tenían que formar grupos.

Durante ocho días, de 7 de la mañana a 7 de la tarde, una cámara grabó una imagen de la zona de pruebas cada cinco segundos, siguiendo los movimientos de las serpientes. Dos veces al día, Skinner también fotografió a las serpientes y sus agrupaciones. A continuación, retiró a los animales, limpió el recinto para eliminar cualquier olor y volvió a colocarlas, pero en lugares diferentes.

más popular

    ver más
    01-social-snakes

    La serpiente Thamnophis sirtalis sirtalis es originaria del este de Norteamérica.

    Fotografía de Michelle Gilders, Alamy

    Estos reptiles, sin embargo, tenían otras ideas. No se quedaron donde las colocó Skinner, sino que volvieron a sus grupos originales de tres a ocho individuos dentro de los pequeños refugios. Es más, buscaban a determinadas serpientes con las que habían estado antes.

    "Tienen una sofisticada cognición social", añade Miller. "Son capaces de distinguir a las demás".

    ¿Tímidas o audaces? La personalidad de las serpientes

    Los científicos también analizaron la personalidad de estos animales, es decir, si eran "tímidas" o "audaces", los dos rasgos principales que se evalúan en la fauna salvaje. Para comprobar si una serpiente era audaz, la colocaron sola en un refugio.

    Los individuos tímidos tendían a quedarse quietos y rara vez se aventuraban a entrar en el recinto más grande. Las más audaces se comportaban como exploradoras y salían inmediatamente del refugio para deslizarse por su nuevo hábitat.

    Sin embargo, una vez en grupo, esas diferencias de personalidad desaparecían y las serpientes seguían a la manada, quizá una estrategia para mantenerse a salvo en la naturaleza.

    Por supuesto, el experimento tiene la limitación de haberse realizado en cautividad. "Los animales se comportan de forma diferente en cautividad, así que me pregunto cómo se traslada esto a condiciones naturales", señala Amarello.

    Sin embargo, como las serpientes de jarretera oriental forman agregaciones similares a las que crearon en el laboratorio, Miller y Skinner sospechan que estas relaciones se dan en la naturaleza y son comunes en muchas especies de reptiles.

    ¿Qué motiva la amistad entre las serpientes?

    Aunque los amigos animales pueden ser una novedad, Miller advierte que la amistad animal "puede no tener nada que ver con las razones por las que los humanos tienen amigos".

    De hecho, los científicos no tienen ni idea de qué motiva la amistad en las serpientes de jarretera, aunque sí saben que no está relacionada con la reproducción o el apareamiento: Las serpientes del estudio no preferían al sexo opuesto como amigos.

    Pero estas relaciones deben ofrecer algún beneficio, pues de lo contrario los animales no gastarían energía en formar esos lazos. Por ejemplo, las serpientes amigas suelen acurrucarse juntas, lo que les ayuda a conservar el calor y defenderse de los depredadores.

    Sea cual sea la razón, concluye Gordon Burghardt, biólogo evolutivo de la Universidad de Tennessee, el estudio "debería ayudar a convencer a la gente de que las serpientes no son todas solitarias crípticas, sino que tienen más inteligencia social y un repertorio social más amplio de lo que la mayoría de nosotros pensamos".

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados