Los “superpoderes” de las orcas: de la caza en grupo a la ecolocalización, 5 datos sobre el mayor depredador del océano
Conocidas erróneamente como “ballenas asesinas”, las orcas son mamíferos marinos pertenecientes a la familia de los delfines. Más información sobre este depredador de los mares.

Dos orcas (Orcinus orca) nadando libremente en los fríos mares cercanos al lado sur de la isla Unimak, en Alaska (Estados Unidos).
Las orcas (Orcinus orca) reciben el apodo de “ballenas asesinas” porque son depredadoras de los océanos y son capaces de atacar a grandes animales como tiburones. Pero, al contrario de lo que piensa la mayoría de la gente, este animal marino no es realmente una ballena, sino un mamífero de la familia de los delfines.
Aunque popularmente se las confunde con ballenas, en realidad pertenecen a la familia Delphinidae, la misma que los delfines, explica NOAA Fisheries (la división de pesca de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.).
Más información y características que hacen de la orca un animal único y esencial para el equilibrio de los océanos.

Una orca avistada en la costa, muy cerca de la arena, en Punta Norte, Chubut, al sur de Argentina.
Cómo cazan las orcas y otra información esencial sobre ellas
He aquí algunos datos, curiosidades y características de estos grandes “primos asesinos” de los delfines:
1. Las orcas se encuentran en todos los océanos del mundo
Las orcas se encuentran en todos los océanos del planeta, tanto en aguas frías como tropicales. Normalmente nadan a profundidades de entre 20 y 60 metros, aunque también se las puede ver en aguas poco profundas. A la hora de cazar, se sumergen unos 300 metros en busca de alimento, detalla Animal Diversity Web (ADW), la enciclopedia en línea del Museo de Zoología de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).
2. Las orcas se identifican fácilmente por su coloración única
Estos grandes mamíferos marinos se reconocen fácilmente por su característica coloración blanca y negra. Las orcas son negras en la superficie dorsal y blancas en toda la parte inferior de la superficie ventral.
También tienen una mancha blanca sobre los ojos. La longitud media de una orca macho adulta es de 8 metros, según ADW.
(También podría interesarte: Hallazgo fósil revela a un “reptil milagroso” que vivió antes que los dinosaurios)
3. Las orcas emiten diferentes sonidos de comunicación
Inteligentes y sociables, las orcas emiten ciertos sonidos para comunicarse y cada grupo produce ruidos distintivos que son reconocidos por sus miembros incluso a distancia.
Utilizan estos sonidos de ecolocalización para comunicarse, navegar y cazar, emitiendo ruidos que reverberan bajo el agua.

Arriba, una orca caza una foca que flota sobre un iceberg en la Antártida.
4. La orca es el mayor depredador de los océanos
Las orcas son carnívoras y están en la cima de la cadena alimentaria. Su dieta es variada y se alimentan de aves marinas, peces, pingüinos y otros mamíferos marinos como focas y leones marinos. También cazan ballenas y depredadores como tiburones, que pueden ser engullidos por los dientes de las orcas, que alcanzan unos diez centímetros de longitud, informa ADW.
Según la fuente, las orcas comen una media de 45 kilos de comida al día. Se tragan las presas pequeñas enteras, pero tienden a desgarrar las más grandes antes de consumirlas.
Las orcas son cazadoras sociales, por lo que suelen cazar en manada y utilizan un comportamiento y una comunicación coordinados para capturar presas más grandes que ellas.
(Descubre: ¿Qué serpientes son capaces de comer a un ser humano?)
5. Las orcas se han usado como “atracciones” en parques y acuarios de distintas partes del mundo
Hoy no están tan amenazadas como en el pasado, cuando cazadores y pescadores las tenían en su punto de mira. Sin embargo, durante décadas han sido el blanco de personas que buscan explotar comercialmente su belleza y exotismo. Se han utilizado como atracción en parques y acuarios de todo el mundo, algo muy controvertido y criticado por los expertos.
Aunque la controversial captura de orcas para su exhibición en acuarios y parques ya no se produce en muchos países, la especie sigue enfrentándose a otras amenazas, como la limitación de alimentos, los contaminantes químicos en el agua de mar y las perturbaciones causadas por el aumento del tráfico de embarcaciones en los océanos, comenta el artículo sobre las orcas en el sitio web de NOAA Fisheries.
