
¿Todas las arañas tejen telas? Descubre qué hay de cierto en este y otros mitos populares
Una araña Dolichothele diamantinensis fotografiada en Minas Gerais, Brasil. La especie se encuentra entre las arañas más grandes del planeta.
Hasta la fecha se han catalogado más de 50 000 especies de arañas en el mundo, pero los científicos aseguran que quedan muchas más por descubrir. Son uno de los animales invertebrados más conocidos, ya que se encuentran prácticamente en todo el planeta (a excepción de la Antártida). Además, existen en torno a ellas muchos mitos.
Las arañas se caracterizan por tener ocho patas y un cuerpo dividido en dos partes (en lugar de tres, como ocurre con otros invertebrados), explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento general).
(También podría interesarte: ¿Las orcas son ballenas?)
¿Lo que sabes sobre las arañas es mito o verdad? He aquí algunos de los mitos más difundidos sobre ellas y los datos que tienes que conocer al respecto.

Foto de una araña Chrysometa tenuipes tomada en Ecuador.
Mito: las arañas son insectos
Una pregunta habitual sobre las arañas es si son insectos. Aunque son animales invertebrados, como los insectos, las arañas pertenecen al grupo de los arácnidos, algo muy distinto, explica Animal Diversity Web, (ADW), una base de datos en línea sobre historia natural mantenida por el Museo de Zoología de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).
Los arácnidos pertenecen a la gran clase de los artrópodos y representan la mayoría de las 60 000 especies descritas y conocidas dentro de esta clasificación, apunta ADW. Existen más de 50 000 especies de arañas dentro de este grupo y pertenecen al orden Araneae.

Una foto en primer plano de una araña de colores en Chile encontrada en el Parque Nacional Patagonia.
Mito: arácnido es sinónimo de araña
Otro error muy común cuando se trata de estos animales es pensar que el término arácnido es sólo una forma elegante de referirse a ellas. En realidad, las arañas no son los únicos arácnidos, por lo que la palabra no debe utilizarse como sinónimo.
El grupo de los arácnidos es mucho más amplio, explica un artículo del Museo Burke de Historia Natural y Cultura (una institución de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos).
"Hay 11 órdenes de arácnidos. Y entre ellos están los escorpiones, los ácaros y las garrapatas", detalla. La mayoría de estos invertebrados son terrestres. ADW añade que hay unas 1200 especies de escorpiones y más de 48 000 especies de ácaros y garrapatas.
Además, hay invertebrados menos conocidos, como los llamados opiliones (unas 5000 especies); los pseudoescorpiones (2000 especies), conocidos así porque se parecen a los escorpiones, pero no tienen aguijón; los solpúgidos o “arañas camello” (900 especies); los escorpiones látigo (100 especies); y los palpígrados (60 especies), que también se parecen a los escorpiones, pero suelen vivir en cuevas, añade ADW.

La seda producida por las arañas también puede servir para proteger los huevos o las crías pequeñas, como en esta foto de una araña de embudo australiana (Atrax robustus), considerada una de las más peligrosas del mundo.
Mito: todas las arañas tejen telarañas
Tal como señala el artículo del Museo Burke, no todas las especies de arañas producen la estructura parecida a una red que llamamos telaraña.
"Una telaraña no es cualquier cosa que una araña hace con seda; es una estructura diseñada para atrapar presas", explica la fuente. “Pero solo la mitad de las especies de arañas conocidas cazan a sus presas utilizando telarañas”.
En el caso de las especies que utilizan telarañas, tienden a atrapar insectos voladores con bastante eficacia, dice Britannica. Muchas “inyectan veneno a sus presas para matarlas rápidamente, mientras que otras utilizan primero envolturas de seda para inmovilizar a sus víctimas”, añade la enciclopedia.
Otras especies de arañas buscan a sus víctimas “de forma más activa”, lo que significa que van tras la comida. Entre ellas se encuentran miembros de las familias de la araña lobo, las arañas saltarinas y las de tierra, por citar solo algunas, enumera el artículo del museo.
También hay otro tipo de arañas que tampoco construye telarañas: "Esperan a que las presas vengan a ellas", explica la entidad, tal como hacen las arañas trampera y cangrejo. En esos casos, utilizan órganos sensoriales para sentir la proximidad de la presa, prosigue el artículo.
“Las cazadoras utilizan su seda para el hilo de arrastre (el único hilo que todas las arañas dejan al caminar), para el saco de huevos y, en algunas especies, para crear un refugio (una pequeña “casa” de seda donde la araña descansa), pero no tejen verdaderas telarañas”, añade la fuente del museo estadounidense.
