
Qué es un domo de calor: 6 claves para entender el fenómeno y protegerte del calor extremo
Una joven intenta tapar el sol mientras espera un autobús bajo el calor.
En julio de 2025, el calor extremo del verano está ocupando los portales de noticias del mundo. En México, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó temperaturas máximas de hasta 45 °C en Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa.
Mientras tanto, en Europa el calor extremo ha provocado suspensión de clases en España, el cierre de la Torre Eiffel en Francia, incendios forestales en la isla griega de Creta y en Turquía, y el fallecimiento de 3 personas en España y 2 en Francia como víctimas del calor y sus consecuencias, informan los periódicos El País y France 24.
En este contexto de temperaturas elevadas en el hemisferio norte, National Geographic explica qué es un domo o cúpula de calor, qué factores influyen en su desarrollo, cómo el cambio climático puede influir y qué puedes hacer para protegerte del calor extremo.
(Podría interesarte: Los 5 lugares del mundo donde las mujeres tienen prohibido entrar (y por qué sigue pasando))
Qué es un domo de calor
Un domo de calor o cúpula de calor es un fenómeno meteorológico que se produce cuando una gran zona de alta presión en la atmósfera forma una cresta sobre una región y permanece allí durante días o incluso semanas.
"Esta ‘cúpula’ actúa como una tapa, impidiendo que el calor se escape y bloqueando la formación de nubes, lo que provoca temperaturas persistentemente altas y un alivio mínimo del calor", explica el meteorólogo de AccuWeather Brandon Buckingham.
Cuando el aire caliente intenta ascender, se ve bloqueado por la cresta de alta presión. A medida que desciende, se comprime y se calienta cada vez más, lo que produce condiciones de calor extremo cerca de la superficie en áreas de cientos de kilómetros de extensión.
Estos episodios de calor opresivo no son nada nuevo. Sin embargo, el término "domo de calor", que no es un término científico formal, se ha convertido en una forma popular de describir el fenómeno en los últimos años.
(Descubre: Existe otro Polo Norte: dónde se encuentra este lugar helado y casi inaccesible de la Tierra)
Qué causa los domos de calor
A diferencia de una ola de calor, en la que varios factores pueden provocar un clima cálido, se necesitan condiciones meteorológicas específicas para crear un domo de calor.
Una cúpula de calor suele estar provocada por un cambio en los patrones atmosféricos. Cuando los patrones alteran el flujo de la corriente en chorro (el río aéreo de vientos fuertes y rápidos que atraviesa el continente de oeste a este en un patrón ondulado), las zonas pueden experimentar patrones climáticos extremos, como olas de calor, inundaciones, olas de frío, tormentas y sequías.
Cuando los bucles norte y sur de la corriente en chorro se hacen demasiado grandes, se ralentizan o se estancan, lo que detiene el sistema de alta presión que forma la parte superior de la cúpula de calor.
Los patrones climáticos oceánicos, incluido La Niña, pueden contribuir a sentar las bases para una cúpula de calor cuando las temperaturas de la superficie del mar, más cálidas de lo habitual, alteran estos patrones de flujo de aire.
El sistema de alta presión impide que el aire cálido ascienda, lo que frena la formación de nubes y crea un tiempo soleado y seco persistente. Cuanta más radiación solar llega a la superficie, más calor se acumula en la cúpula.

Una persona toma sol en una silla en un parque de Sutton Place, Nueva York, Estados Unidos. La cúpula de calor de este verano traerá temperaturas de tres dígitos a millones de estadounidenses.
Cómo se mueven los domos de calor
Por desgracia para quienes los sufren, los domos de calor tienden a estancarse o a desplazarse lentamente, ocupando grandes extensiones. Su curso y duración suelen depender de los patrones de circulación atmosférica y, en particular, de la corriente en chorro.
"La posición de la corriente en chorro suele determinar cuánto tiempo sufrirá una región bajo el domo y si podrá entrar aire más frío procedente de latitudes más altas", explica Buckingham. "Cuando la corriente en chorro se desplaza o debilita, la cúpula puede aumentar de tamaño o desplazarse a nuevas zonas. El alivio llega finalmente cuando la dorsal de altas presiones se rompe, haciendo que el domo se disipe rápidamente."
Cómo afecta el cambio climático a los domos de calor
Según el Informe de Síntesis sobre el Cambio Climático 2023 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, "es prácticamente seguro que los fenómenos extremos de calor (incluidas las olas de calor) se han vuelto más frecuentes y más intensos en la mayoría de las regiones terrestres desde la década de 1950".
Los domos de calor se encuentran entre esos fenómenos de calor. Como las temperaturas más cálidas del océano y de la tierra proporcionan una línea de base más alta, los efectos de calentamiento de un domo de calor se amplifican. Además, puede producirse menos evaporación refrigerante a medida que la humedad del suelo se seca con el calor y la sequía.
El cambio climático también puede estar alterando los comportamientos de la corriente en chorro que contribuyen a los domos de calor. "Los cambios en la circulación atmosférica (vinculados al calentamiento del Ártico) pueden dar lugar a patrones meteorológicos más estancados que permitan la persistencia de los domos de calor", explica Ashley Ward, directora del Centro de Innovación en Políticas de Calor de la Universidad de Duke.
Los domos de calor no solo son más frecuentes, sino que también duran más. Algunos, como la ola de calor de 2021 en el noroeste del Pacífico, batieron tantos récords que están alterando la comprensión de los científicos sobre el calor extremo en un mundo cambiante.
(Ver también: Los alimentos que fortalecen el sistema inmunitario y podrían protegerte de la gripe)
Cómo afectan el calor y la humedad al organismo
Las condiciones calurosas y pegajosas de una cúpula de calor son algo más que incómodas.
"El calor y la humedad juntos plantean graves riesgos para la salud", sostiene Mostafijur Rahman, de la Universidad de Tulane, que estudia los efectos del clima extremo en la salud humana.
Estas condiciones ahogan el principal sistema de refrigeración del cuerpo: el sudor. El cuerpo se enfría cuando el sudor se evapora de la piel, pero el alto contenido de humedad del aire hace que el sudor no se evapore con la misma eficacia, lo que provoca un aumento de la temperatura central.
"Esto puede provocar deshidratación, agotamiento por calor e insolación potencialmente mortal", añade Rahman. "Los riesgos para la salud son particularmente altos para los adultos mayores, los niños, las personas con enfermedades crónicas y las personas que trabajan al aire libre".
Cómo mantenerse fresco en un domo de calor
Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, más de 1300 muertes al año en ese país se deben al calor extremo. Para mantenerse a salvo, es importante hidratarse, evitar la actividad al aire libre durante los picos de calor y buscar ambientes frescos.
Algunas técnicas creativas para refrescarse son utilizar ventiladores, ducharse con agua fría y sumergir los pies y los tobillos, o los brazos hasta los codos, en agua fría. Pasarse una toalla fría por la piel mientras se está sentado frente a un ventilador también puede reducir eficazmente la temperatura corporal central.
"Cuando las temperaturas alcanzan ciertos niveles en el exterior, la única forma de estar seguro es buscar el aire acondicionado", comenta Ward.
Si no te encuentras en un espacio con aire acondicionado, se recomienda elaborar un plan de acción contra el calor. Localiza los centros de refrigeración de tu zona y anota sus horarios de funcionamiento. Además, piensa en espacios de refrigeración informales, como centros comerciales o la casa de un amigo, donde puedas combatir el calor.
"Lo más importante es que prestes atención a tu cuerpo", subraya Ward. "Busca ayuda inmediatamente si muestras signos de insolación, y consulta a familiares, amigos y vecinos que sean vulnerables".
