Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Página del fotógrafo
Redux
La piedra de Rosetta es quizás el descubrimiento más importante de toda la egiptología, ya que permitió descifrar el código de los jeroglíficos. Sin embargo, la piedra fue llevada a Gran Bretaña, donde permanece expuesta en Londres.
No encontrarás el Obelisco de Luxor occidental en el Gran Museo Egipcio, el tan esperado nuevo museo de Egipto repleto de tesoros de la antigüedad. El obelisco fue un regalo de Egipto a Francia, donde permanece en la Place de la Concorde, en París.
El vasto Cañón del Colca, en Arequipa, al sur de Lima, es la segunda garganta más profunda del mundo, que da origen al imponente río Amazonas. El cañón, que se precipita a una profundidad de 3370 metros y se extiende más de 96 kilómetros en las tierras altas volcánicas del Perú, es una formación natural excepcional.
Bailey Thomasson, coordinador de restauración de la Fundación para la Restauración de Corales, bucea sobre corales blanqueados en el arrecife Looe Key. Situado frente a Big Pine Key, en Florida, Estados Unidos, Looe Key fue el epicentro de un episodio de blanqueamiento masivo de arrecifes de coral en el verano de 2023, en el que murieron casi el 100 % de los corales.
Los corales blanqueados cubren el arrecife de Koh Mak, Tailandia. El calentamiento global está provocando un aumento de las temperaturas, calentando tanto los corales que expulsan las zooxantelas que viven en sus tejidos y se vuelven blancos.
Los investigadores de Harvard y la Universidad de Nueva York señalaron que solo las papas fritas estaban relacionadas con una mayor incidencia de diabetes, mientras que otras formas de papa, como las hervidas o asadas, no mostraban la misma correlación.
Un estudio publicado en The BMJ reveló que comer papas fritas tres veces por semana aumentaba el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 hasta en un 20%. Los investigadores observaron que otras presentaciones de papa, como las hervidas o las asadas, no mostraron la misma correlación.
Los investigadores descubrieron que los efectos del envejecimiento relacionados con el calor persistían independientemente de los ingresos, la salud o los hábitos, lo que apunta a la temperatura en sí misma como un factor clave del deterioro celular.
Los sobrevivientes buscan sus pertenencias entre los escombros de sus casas en Nagapattinam.
Los sobrevivientes del tsunami de la India piden suministros de socorro como alimentos y agua en una aldea pesquera en Nagapattinam el 6 de enero de 2005.