Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Página del fotógrafo
Redux
La piedra de Rosetta es quizás el descubrimiento más importante de toda la egiptología, ya que permitió descifrar el código de los jeroglíficos. Sin embargo, la piedra fue llevada a Gran Bretaña, donde permanece expuesta en Londres.
No encontrarás el Obelisco de Luxor occidental en el Gran Museo Egipcio, el tan esperado nuevo museo de Egipto repleto de tesoros de la antigüedad. El obelisco fue un regalo de Egipto a Francia, donde permanece en la Place de la Concorde, en París.
Bailey Thomasson, coordinador de restauración de la Fundación para la Restauración de Corales, bucea sobre corales blanqueados en el arrecife Looe Key. Situado frente a Big Pine Key, en Florida, Estados Unidos, Looe Key fue el epicentro de un episodio de blanqueamiento masivo de arrecifes de coral en el verano de 2023, en el que murieron casi el 100 % de los corales.
Los corales blanqueados cubren el arrecife de Koh Mak, Tailandia. El calentamiento global está provocando un aumento de las temperaturas, calentando tanto los corales que expulsan las zooxantelas que viven en sus tejidos y se vuelven blancos.
Los sobrevivientes buscan sus pertenencias entre los escombros de sus casas en Nagapattinam.
Los sobrevivientes del tsunami de la India piden suministros de socorro como alimentos y agua en una aldea pesquera en Nagapattinam el 6 de enero de 2005.
Una combinación de imágenes satelitales muestra la costa de Meulaboh en la isla indonesia de Sumatra el 18 de mayo de 2004 (izq.) y el 7 de enero de 2005 después del tsunami del océano Índico.
Los residentes locales y los trabajadores de socorro corren a un lugar seguro después de que se emitiera una advertencia de otro tsunami en la televisión en Cuddalore, India, el 30 de diciembre de 2004.
En Nagapattinam, las mujeres lloran la muerte de un niño a causa del tsunami.
Una mujer lamenta la pérdida de su familia en el pueblo pesquero de Nagapattinam, India. Unos 1.500 millones de personas que viven a lo largo de la costa del océano Índico se vieron sorprendidas por el terremoto y tsunami de 2004.