Hallazgo en Egipto: estructuras sumergidas ofrecen nuevas pistas sobre Cleopatra

Durante su búsqueda de la tumba perdida de la reina egipcia, la Exploradora de National Geographic Kathleen Martínez descubrió el paisaje sumergido cerca de las ruinas de Taposiris Magna.

Por Erika Hayasaki
Publicado 18 sep 2025, 16:59 GMT-3
La arqueóloga Kathleen Martínez y el famoso descubridor del Titanic, Bob Ballard, descubrieron el paisaje sumergido ...

La arqueóloga Kathleen Martínez y el famoso descubridor del Titanic, Bob Ballard, descubrieron el paisaje sumergido cerca de las ruinas de Taposiris Magna. Se cree que es un avance crucial para resolver el misterio de 2000 años de antigüedad de la tumba de la reina Cleopatra VII de Egipto. Con los descubrimientos de ánforas, múltiples anclas, un piso pulido y columnas imponentes, el equipo cree haber descubierto un antiguo puerto perdido en el mar en Taposiris Magna.

Fotografía de National Geographic

Durante dos décadas, la Exploradora de National Geographic Kathleen Martínez, una outsider en el mundo de la arqueología, ha buscado la tumba de la reina Cleopatra en yacimientos subterráneos ocultos que otros descartaron.

Muchos arqueólogos creen que Cleopatra, la última faraona de Egipto y gobernante ptolemaica, murió y fue enterrada cerca del palacio real de Alejandría, donde nació y gobernó.

Martínez, una abogada penalista convertida en arqueóloga de República Dominicana, ha ido reconstruyendo el pasado de Cleopatra como si se tratara de una escena del crimen que hay que descifrar. Su búsqueda la ha llevado a Taposiris Magna, un templo olvidado a unos 50 kilómetros al oeste de Alejandría, en la ciudad costera egipcia de Borg El Arab.

Ahora, a kilómetros de la costa de Taposiris Magna, su equipo ha descubierto lo que Martínez cree que puede ser una pista crucial en el misterio de 2000 años de antigüedad: un puerto hundido en las profundidades del mar Mediterráneo.

El hallazgo, anunciado el 18 de septiembre de 2025 por el Ministerio de Turismo y Obras Arqueológicas de Egipto, sugiere que Taposiris Magna no solo era un importante centro religioso, sino también un centro de comercio marítimo, mucho más extenso de lo que se pensaba. 

“Eso hace que el templo sea realmente importante”, comenta la arqueóloga, y añade que “reunía todas las condiciones para ser elegido como lugar de enterramiento de Cleopatra junto a Marco Antonio”, el político romano al que amaba y con el que luchó.

En 2022Martínez y su equipo de excavadores egipcios y dominicanos anunciaron el descubrimiento de un tesoro de artefactos y estructuras en las ruinas de Taposiris Magna que datan del reinado de Cleopatra, así como un túnel de 1300 metros que se dirige directamente hacia el mar.

Kathleen Martínez, abogada y arqueóloga dominicana, lleva buscando la tumba de Cleopatra desde 2005. La zona ...
Bob Ballard y Kathleen Martínez junto a la Corniche de Alejandría
Izquierda: Arriba:

Kathleen Martínez, abogada y arqueóloga dominicana, lleva buscando la tumba de Cleopatra desde 2005. La zona de Taposiris Magna es donde realizó su descubrimiento más reciente.

Derecha: Abajo:

Bob Ballard y Kathleen Martínez junto a la Corniche de Alejandría, a unos 48 km de Taposiris Magna, con vistas al lugar donde el palacio de Cleopatra se hundió en el mar tras un terremoto alrededor del año 300 d. C.

FOTOGRAFÍAS DE Kenneth Garrett

Situado a unos 12 metros bajo tierra, el túnel estaba parcialmente sumergido e inundado por agua de mar. En su interior encontraron jarras de cerámica y vasijas de la época de los Ptolomeos. Junto con el descubrimiento más reciente en alta mar, la arqueóloga sostiene que esto sugiere que “el puerto estuvo activo durante la época de Cleopatra y antes, al comienzo de la dinastía”.

Para explorar esta inesperada intersección entre la tierra y el mar, Martínez contó con la ayuda del arqueólogo marino y Explorador de National Geographic Bob Ballard, famoso por haber descubierto el Titanic. En su operación en aguas profundas, se encontraron con grandes estructuras submarinas inconfundiblemente artificiales, incluido un suelo muy pulido.

“Este es uno de esos momentos en los que te sientes tan vivo”, celebró Martínez, flotando en una balsa en el mar, en una escena capturada para el documental El último secreto de Cleopatra, que se estrenará el 1 de octubre en Disney+. “Los buzos están abajo, ¡han descubierto un puerto!”, le dijo a Ballard por teléfono.

“Después de 2000 años, nadie ha estado allí”, dijo la Exploradora a su equipo en tierra. “Somos los primeros”.

más popular

    ver más

    La vida extraordinaria y la muerte misteriosa de Cleopatra

    Nacida en el año 69 a. C., la reina Cleopatra VII ascendió al trono a los 18 años. Fue la última gobernante del periodo ptolemaico, la dinastía más longeva de la historia del Antiguo Egipto, que llegó al poder en el año 305 a. C. tras la conquista de Egipto por Alejandro Magno. Era una “mujer extraordinaria” que también infundía temor a los hombres poderosos, detalla Martínez.

    Los romanos vilipendiaban a Cleopatra, especialmente por su relación con Julio César. La caracterizaron como “una seductora peligrosa y exótica que alejó a reputados estadistas romanos de sus responsabilidades con la República”, recuerda Sara E. Cole, conservadora adjunta de antigüedades del Museo J. Paul Getty, que no forma parte del equipo de investigación de Taposiris Magna. “Y los historiadores y artistas occidentales retomaron esa postura y la siguieron”.

    Para Martínez, la vida de Cleopatra es una lección de feroz rebeldía contra los roles de género de su época. “Era filósofa. Era doctora en medicina. Era química. Era especialista en cosmetología”.

    Cleopatra en el lado izquierdo de una pared de un templo en Dendera

    Cleopatra en el lado izquierdo de una pared de un templo en Dendera, una de las pocas imágenes que llevan su nombre. Se la muestra cumpliendo su papel de faraona al hacer ofrendas a los dioses. La aparición aquí de su hijo con Julio César es propaganda destinada a fortalecer su posición como su heredero. Fue capturado y ejecutado poco después de su muerte.

    Fotografía de Kenneth Garrett

    Tras el asesinato de César, la reina mantuvo durante once años un apasionado romance con connotaciones políticas con uno de sus generales y posibles sucesores, Marco Antonio. 

    El antiguo escritor Plutarco describió el encuentro de Cleopatra con Antonio mientras navegaba por el río Cydnus “en una barcaza con la popa dorada y velas púrpuras desplegadas, mientras los remos de plata marcaban el ritmo al son de la música de flautas, pífanos y arpas”. Cleopatra lo recibió bajo un dosel dorado, vestida como la diosa Venus.

    Las apariciones de Cleopatra en el mar estaban cuidadosamente orquestadas”, asegura Cole. “Creaba espectáculos destinados a impresionar al público y transmitir mensajes ideológicos. Aparecer ante Antonio en una barcaza dorada en Tarso y abrumarlo con sus riquezas formaba parte de una estrategia”.

    La relación política y personal de Cleopatra con Antonio también terminó en el mar. En el año 31 a. C., sus fuerzas navales se enfrentaron al gobernante romano Octavio, rival de Antonio, en la batalla de Actium, frente a la costa occidental de Grecia, donde Cleopatra comandaba su propia flota.

    Tras su derrota, Antonio huyó a Egipto y se dice que se apuñaló con su propia espada en Alejandría, muriendo más tarde en el mausoleo de Cleopatra, en sus brazos. Amenazada con el cautiverio por los romanos, Cleopatra se quitó la vida a los 39 años, algunos especulan que utilizando veneno de serpiente, aunque eso nunca se ha demostrado.

    (También podría interesarte: ¿Cómo se construyeron las pirámides de Guiza?

    Mapa del fondo marino de las aguas frente a la costa de Taposiris Magna

    Mapa del fondo marino de las aguas frente a la costa de Taposiris Magna, en el que se destaca una cordillera sumergida (en rojo y naranja) a unos 15 metros de profundidad.

    Fotografía de Image by Dr. Kathleen Martinez

    La búsqueda de la tumba de Cleopatra

    Plutarco escribió que Antonio y Cleopatra fueron enterrados juntos en su mausoleo de Alejandría, pero nunca se han encontrado pruebas de la existencia de su tumba en ese lugar. La ciudad fue azotada por un gran terremoto y un tsunami en el año 365 d. C., y hoy en día gran parte del histórico barrio real se encuentra sumergido a 6 metros bajo el agua.

    Pero en su búsqueda de la tumba, Martínez también tuvo en cuenta la resistencia de Cleopatra a Octavio. Ella cree que, en lugar de someterse a Roma, la reina ideó un plan para desaparecerescondiendo su cuerpo junto al de Antonio en un lugar en el que los romanos ni siquiera pensarían en buscar.

    Tenía que elegir un lugar en el que se sintiera segura para su vida después de la muerte junto a Marco Antonio”, detalla Martínez.

    La Exploradora consideró todos los templos a los que la reina podría haber llegado desde Alejandría en un día. Finalmente, redujo su búsqueda a Taposiris Magna y, en octubre de 2005, su equipo comenzó la búsqueda. 

    La expedición dio lugar a una serie de hallazgos notables. En particular, el equipo de Martínez desenterró una placa fundacional en el emplazamiento del templo, con una inscripción en griego y jeroglíficos que indicaba que el templo había estado dedicado a la diosa Isis, un vínculo que tiene importancia, ya que muchos consideraban a Cleopatra una encarnación viviente de Isis. 

    Para la arqueóloga dominicana, tenía sentido que la reina quisiera que su última morada fuera el templo de Isis, la diosa con la que Cleopatra se identificaba profundamente.

    No quería morir como esclava o prisionera”, especula. “Quería morir como hija de Isis”.

    En el templo, su equipo, en colaboración con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña de Santo Domingo, descubrió cientos de restos humanos, entre ellos momias que en su día estuvieron recubiertas de pan de oro, así como cerámica y más de 300 monedas, algunas con la imagen de Cleopatra. Las cerámicas datan de la época del reinado de la faraona, entre el 51 y el 30 a. C., según anunció el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto el pasado mes de diciembre.

    “Hasta ahora, hemos descubierto más de 2600 objetos en un lugar donde todo el mundo creía que no había nada que encontrar”, celebra Martínez. “Hemos cambiado la historia de la zona hasta ahora, aunque no hayamos descubierto la tumba de Cleopatra. He demostrado que todos esos profesores estaban equivocados”.

    Pero “independientemente de si Taposiris Magna tiene algo que ver con el entierro de Cleopatra”, agrega Cole, “Martínez y su equipo parecen haber hecho allí descubrimientos significativos que pueden mejorar nuestra comprensión del periodo ptolemaico en Egipto y del propio complejo del templo”.

    Una expedición submarina dirigida por los Exploradores de National Geographic Kathleen Martínez y Bob Ballard reveló la ...

    Una expedición submarina dirigida por los Exploradores de National Geographic Kathleen Martínez y Bob Ballard reveló la existencia de enormes estructuras artificiales frente a la costa de Taposiris Magna, en el norte de Egipto, un yacimiento que algunos arqueólogos sospechan que alberga la tumba de la reina Cleopatra.

    Fotografía de Kenneth Garrett

    Dónde puede estar el cuerpo de Cleopatra

    Martínez cree que el cuerpo de Cleopatra fue llevado a Taposiris Magna posiblemente transportado a través del túnel, antes de ser enterrado, oculto y fuera del alcance de los romanos

    A lo largo de los siglos, al menos 23 terremotos sacudieron la costa egipcia entre los años 320 y 1303 d. C., provocando que partes de Taposiris Magna se hundieran bajo las olas. El último descubrimiento de la Exploradora bajo el mar se basa en dos décadas de pruebas, lo que amplía la búsqueda y reafirma la importancia del templo en la época de Cleopatra.

    En su búsqueda submarina, que contó con la ayuda de la Armada egipcia, Ballard asegura que su equipo encontró primero cavidades de piedra donde, hace mucho tiempo, los pescadores habían almacenado aparejos como redes y pesas, lo que indica que la zona debió de ser en su día una costa. Utilizando un sonar, trazaron un mapa del fondo marino, donde los buzos descubrieron entonces una gran cantidad de reliquias antiguas.

    “Empezamos a ver estructuras”, recuerda Ballard, una serie de construcciones colosales cubiertas de sedimentos, dispuestas en filas y de más de seis metros de altura: bloques de cemento, columnas, piedras lisas, así como múltiples anclas y ánforas (recipientes utilizados por los griegos y romanos para transportar mercancías). Las pruebas sugieren que pudo haber sido un puerto conectado con Taposiris Magna que se utilizó en la época de Cleopatra.

    “Lo encontramos”, dice Ballard, “y el túnel apuntaba directamente hacia él”.

    Un elemento, denominado “Salam 5”, tenía varias estructuras de piedra rectangulares, altas y planas. Los buzos también descubrieron una base de basalto que se asemejaba a los pedestales de las estatuas rotas del templo de Taposiris Magna. Cerca de allí, encontraron otra estructura de piedra con tres pilares, a la que llamaron “Las tres hermanas”.

    Kathleen Martínez revisa los nuevos datos con Jonathan Fiely y Michael Barnette en el Centro de ...
    Una representación en 3D creada a partir de la fotogrametría de la estructura submarina “Salam 5”, ...
    Izquierda: Arriba:

    Kathleen Martínez revisa los nuevos datos con Jonathan Fiely y Michael Barnette en el Centro de Mando durante su investigación de 2024.

    Fotografía de Kenneth Garrett
    Derecha: Abajo:

    Una representación en 3D creada a partir de la fotogrametría de la estructura submarina “Salam 5”, que fue explorada por buzos.

    Fotografía de Image by Dr. Kathleen Martinez

    Para Martínez, el descubrimiento de este puerto sumergido la ha acercado un paso más a su objetivo. “Seguiremos buscando en tierra y bajo el agua”, promete. “Este es el comienzo de una tarea enorme”.

    Ballard ha elaborado un mapa tecnológico detallado que muestra unos diez kilómetros de zonas clave, con imágenes del puerto, la costa sumergida y otras estructuras submarinas. Siguiendo su mapa, Martínez y su equipo tienen previsto comenzar nuevas excavaciones con taladros y buzos centrándose en “Salam 5” a finales de septiembre.

    “Nadie puede decirme que Cleopatra no está en Taposiris Magna”, insiste la arqueóloga y Exploradora de National Geographic. “Para decir eso hay que excavar toda la zona y no encontrarla”.

    Martínez se mantiene firme en su misión. “No voy a parar”. Ella siente que la tumba de Cleopatra está ahora más cerca que nunca. “Para mí”, concluye, “es cuestión de tiempo”. 

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados