Suscríbete al newsletter
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
National Geographic
La calculadora desarrollada por la Plataforma para la Compensación de la Huella de Carbono de la Organización de Naciones Unidas tiene en cuenta el tamaño del hogar y la cantidad de habitantes. Además, formula preguntas basadas en tres áreas claves: energía, transporte y estilo de vida, estando este último vinculado centralmente al consumo de alimentos y a la gestión de residuos.
La app Widu, desarrollada por la bióloga Daniela Gómez de la Maza y la ingeniera Ana Hanhausen Doménech mide la huella de carbono y ofrece acciones y soluciones para reducir o mitigar el impacto individual.
Los miembros de Mandato Coletivo Permacultural se reúnen con Luís José Cunha Lima, un ex recolector de flores nativas y uno de los residentes más longevos de la localidad. Están desarrollando un proyecto para rescatar la memoria y la cultura local.
En Alto Paraíso de Goiás, una pequeña ciudad en el centro de Brasil, los miembros del colectivo político Mandato Coletivo Permacultural se centran en temas ambientales, lo que incluye la organización de un esfuerzo semanal de siembra y limpieza.
Miembros del colectivo político Bancada Feminista, vestidas con camisetas moradas, se reúnen con residentes del empobrecido asentamiento de Buracanã. Las cinco mujeres que pertenecen al colectivo comparten un escaño en el consejo de la ciudad de São Paulo.
Paula Nunes, que en la imagen aparece dirigiéndose a la multitud en una protesta en São Paulo, pertenece a uno de los crecientes colectivos políticos de Brasil. Los colectivos políticos ponen el nombre de un miembro en la boleta electoral, pero hacen campaña y sirven a sus electores como un grupo.
Un encuentro fascinante con un raro león de melena negra
Osos de Utah terminan su hibernación antes de tiempo
Cuando la tela para la encuadernación de libros se hizo más accesible y popular que el cuero, los editores comenzaron a lanzar volúmenes en una variedad de colores, incluido el verde esmeralda.
Durante el siglo XIX, el pigmento verde esmeralda hizo furor en la moda y en la decoración de interiores, a pesar de su contenido de arsénico.