Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Página del fotógrafo
Kenneth Garrett
Kathleen Martínez revisa los nuevos datos con Jonathan Fiely y Michael Barnette en el Centro de Mando durante su investigación de 2024.
Una expedición submarina dirigida por los Exploradores de National Geographic Kathleen Martínez y Bob Ballard reveló la existencia de enormes estructuras artificiales frente a la costa de Taposiris Magna, en el norte de Egipto, un yacimiento que algunos arqueólogos sospechan que alberga la tumba de la reina Cleopatra.
Cleopatra en el lado izquierdo de una pared de un templo en Dendera, una de las pocas imágenes que llevan su nombre. Se la muestra cumpliendo su papel de faraona al hacer ofrendas a los dioses. La aparición aquí de su hijo con Julio César es propaganda destinada a fortalecer su posición como su heredero. Fue capturado y ejecutado poco después de su muerte.
Bob Ballard y Kathleen Martínez junto a la Corniche de Alejandría, a unos 48 km de Taposiris Magna, con vistas al lugar donde el palacio de Cleopatra se hundió en el mar tras un terremoto alrededor del año 300 d. C.
Kathleen Martínez, abogada y arqueóloga dominicana, lleva buscando la tumba de Cleopatra desde 2005. La zona de Taposiris Magna es donde realizó su descubrimiento más reciente.
Los hijos del amor. Estatua de los hijos gemelos de Antonio y Cleopatra, nacidos a finales del año 40 a.C.
Familiares asisten a una vigilia del Día de Muertos con velas en un cementerio de Oaxaca, México.
Busto de Trajano, que gobernó desde el 98 d.C. hasta el 117 d.C., expandiendo el Imperio Romano hasta sus límites más lejanos.
Representaciones de deidades egipcias en la pared norte de la tumba del rey Tut.
El cráneo de una mujer neandertal descansa junto a otros restos neandertales descubiertos en la Cueva de Gorham. Situado en el lado oriental del Peñón de Gibraltar, este yacimiento arqueológico ha aportado importantes datos sobre la vida de los neandertales.