Las fotos de Noviembre 2019

Marta y Apolinar se sientan juntos en su casa en Filipinas. Marta es una sobreviviente de una violación masiva durante la Segunda Guerra Mundial. Ella y otras sobrevivientes, conocidas como Malaya Lolas, se unieron para asegurar de que sus historias no sean olvidadas.
Fotografía de Hannah Reyes MoralesUn par de delfines moteados juegan sobre un fondo oceánico arenoso en las aguas tropicales de las Bahamas. Con cerebros más grandes en relación con el tamaño del cuerpo, después del de los humanos, los delfines son muy inteligentes. El juego durante la socialización es una de las maneras en que los investigadores miden sus habilidades cognitivas.
Fotografía de Brian Skerry, National Geographic"¡Mientras conducía como un loco para llegar a mi destino, una aurora iluminó el cielo!" dice el fotógrafo de National Geographic Michael Melford. "Había volado a Fairbanks, Alaska, con la misión de fotografiar el salvaje y pintoresco río Birch Creek, a unas dos horas de distancia. Tuve mucha suerte, ya que las auroras boreales permanecieron durante toda la noche, lo que me permitió tomar una buena fotografía".
Fotografía de Michael Melford, National Geographic“Islandia tiene cascadas muy grandes y poderosas, pero siempre he pensado que Skogafoss era la más bonita”, dice el fotógrafo de National Geographic, Stephen Alvarez. “También es una de las más visitadas. Una noche, la primavera pasada, logré captar un raro momento de soledad luego que la multitud se hubiera ido”.
Fotografía de Stephen ÁlvarezEl Kizhi Pogost es un sitio incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ubicado en la región rusa de Carelia. Estos edificios visionarios (dos iglesias de madera del siglo XVIII y una torre de reloj octogonal, construida en 1862) perpetúan un antiguo modelo de espacio parroquial que se encuentra en armonía con el paisaje circundante.
Fotografía de Paolo Verzone, National GeographicLa nieve cubre la taiga en el este de Rusia. El fotógrafo de National Geographic, William Daniels, capturó esta vista desde el tren del hospital Matvei Mudrov. El hospital móvil ofrece atención básica y servicios especializados como rayos X, ultrasonido y oftalmología en partes extremadamente aisladas de Rusia.
Fotografía de William Daniels, National GeographicClay, Daniel y Enzo se reúnen en una piscina en el Wild Animal Sanctuary en Keenesburg, Colorado. Son tres de los 39 tigres rescatados de un parque de animales en Oklahoma. Aquí, vivirán sus vidas con una alimentación adecuada y atención veterinaria.
Fotografía de Steve Winter, National GeographicUna joven gacela de Thomson salta a través de las llanuras de Maasai Mara de Kenia al atardecer. Las gacelas de Thomson son uno de los animales terrestres más rápidos del mundo, capaces de alcanzar velocidades de 88 kilómetros por hora. Necesitan ser rápidos: son una de las presas favoritas de los guepardos.
Fotografía de Charlie Hamilton James, National GeographicLos pastores cuidan de su rebaño en Asturias, España. La región se llama a sí misma país de los quesos debido a las docenas de variedades artesanales que produce, incluido un famoso queso de cabra llamado cabrales. Esta foto aparece en la edición de diciembre/enero de la revista Traveler.
Fotografía de Chiara Goia, National GeographicUn monje budista practica un puja, o devoción budista, en la ciudad de Mustang, Nepal. Hace 700 años, Mustang era un reino bullicioso y un centro de arte y estudio budista.
Fotografía de Cory Richards, National GeographicDos burros son capturados descansando a la sombra de la carretera en Oatman, Arizona, una ciudad histórica que se encuentra a lo largo de la icónica Ruta 66, que también se conoce como la "Calle principal de América".
Fotografía de David Guttenfelder, National GeographicEn un lugar remoto de Tierra del Fuego, Argentina, los bosques de algas gigantes de Thetis Bay albergan uno de los ecosistemas marinos más magníficos del planeta. El futuro es brillante para la abundancia de vida que llama hogar al hábitat, gracias a la reciente creación del Área Marina Protegida de Yaganes por el gobierno argentino.
Fotografía de Enric Sala, National GeographicEste año ha sido una temporada histórica de inundaciones en toda la región de los Grandes Lagos de América del Norte, principalmente debido a la fuerte nevada que cae en los lagos, seguida de una prolongada temporada de lluvias. Port Clinton, un destino de verano para los vacacionistas en Ohio, se vio afectado por las inundaciones que dañaron gravemente las empresas y los hogares.
Fotografía de Keith Ladzinski, National GeographicMultitudes se reúnen para disfrutar de una noche llena de comida, juegos y atracciones en el Race Street Pier en Filadelfia, Pensilvania. El colorido muelle se encuentra cerca de la bulliciosa costa central de Delaware, cerca del corazón del centro de la ciudad.
Fotografía de Dina Litovsky, National GeographicLa Casa Professa , o Iglesia del Gesù, es una de las obras maestras más importantes del arte barroco en Sicilia, Italia. Se ve reforzada por increíbles decoraciones en mármol y estuco, que, según el historiador de arte estadounidense Donald Garstang, "pertenecen al mundo de la elegancia desplegada".
Fotografía de Andrea FrazzettaEn la capital de Colombia, Bogotá, más de 120 kilómetros de carretera se convierten en Ciclovía los domingos (donde una vez por semana se prohíben los automóviles en las calles), y hasta un millón y medio de bogotanos salen a la calle en bicicleta o caminando.
Fotografía de Juan Cristóbal Cobo, National GeographicMiles de ovejas desfilan por el centro de Ketchum, Idaho, durante el Festival “Trailing of the Sheep”, que se celebra anualmente en octubre. Este estado es hogar de una próspera comunidad vasca en Estados Unidos.
Fotografía de Sofia Jaramillo, National GeographicCada año, coleccionistas y aficionados de Tikis se apoderan del "Caliente Tropics Resort" de Palm Springs durante el fin de semana para sumergirse en un mundo escapista impulsado por los sentidos, que celebra la música, el arte, la ropa y los cócteles de la cultura Tiki.
Fotografía de Jennifer Emerling, National GeographicUn trabajador lava un automóvil clásico en La Habana, Cuba. Cuba prohibió las importaciones de automóviles extranjeros en 1959, y los autos clásicos que permanecen en la isla dan a las fotografías la sensación de retroceder en el tiempo.
Fotografía de Media E.