Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Steve Winter
Un jaguar en el Pantanal de Mato Grosso do Sul en Brasil.
Una de las ranas más pequeñas del mundo posa en la yema de un dedo en la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa en Cuba. La imagen fue tomada para una nota en la edición de noviembre de 2003 sobre la rica biodiversidad de la isla.
Cachorros de carpincho en el Pantanal de Mato Grosso en Brasil.
Una carpincha hembra y sus crías en el Pantanal de Mato Grosso en Brasil.
Una tigresa de Bengala se relaja en el Parque Nacional Bandhavgarh de la India. Una nota en la edición de noviembre de 2011 documentó las amenazas contra los tigres salvajes y lo que se necesitaría para protegerlos.
El veterinario del LEMSIP Jim Mahoney realiza un chequeo a un chimpancé en 1996.
Estos cachorros de tigre y ligre fueron fotografiados en el safari de tigres de Bhagavan “Doc” Antleen en Myrtle Beach, Carolina del Sur, en 2018. (Los ligres son las crías de un león y una tigresa). A principios de este año, Antle fue acusado de los delitos de tráfico y crueldad animal.
El enemigo más acérrimo de Mogwli en la jungla, el tigre de Bengala Shere Khan, es el personaje de Kipling que corre mayor peligro. En la actualidad solo quedan unos 3.890 ejemplares en libertad en todo el mundo, y la mitad de ellos vive en la India. Aparentemente supone un incremento desde 2010, cuando solo se registraron 3.200 tigres con vida. Pero no todo el mundo está convencido de que este aumento signifique la recuperación de estos grandes felinos, ya que un nuevo informe publicado por la UICN demuestra que la población mundial de tigres ha disminuido un 40 por ciento desde el año 2010. “Mucha gente celebró la noticia como un gran éxito en la labor de conservación del tigre”, explica Rabinowitz.
En América del Sur, las pieles de jaguares, como esta en un mercado en Iquitos, Perú, y los dientes han sido ofertados a los visitantes durante mucho tiempo. Sin embargo, se ha vuelto claro que el comercio se ha expandido más allá de los turistas.
Un jaguar merodea en la orilla del Pantanal, en Mato Grosso del Sur, estado de Brasil. Un nuevo estudio revela que los países de América del Sur y Central, como Brasil, que han recibido grandes niveles de inversión china, tienen tasas elevadas de contrabando internacional de jaguares.