Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Keith Ladzinski
Los invitados de la fiesta de fin de año contemplan los fuegos artificiales sobre el lago Michigan en el Festival de la Guardia Costera (Estados Unidos). En algunos casos, los cierres de ciclos impactan a nivel emocional.
Formaciones de iceberg cerca de la isla Pleneau, en la Antártida.
El macizo del Mont Blanc, con el pico más alto de Europa, está cambiando fundamentalmente debido al cambio climático, junto con las montañas de todo el mundo. Las temperaturas en las regiones montañosas han aumentado hasta un 50% más rápido que la media mundial.
Luna llena sobre el lago de Santa María en el Parque Nacional Glacier de Montana (Estados Unidos).
Los bristlecones viven en entornos difíciles, a menudo brotando de suelos secos y rocosos por encima de los 3352 metros, donde poco más puede sobrevivir. Golpeados por vientos implacables, se enroscan y doblan y no alcanzan grandes alturas, pero su diámetro puede seguir expandiéndose durante siglos.
Otra estrategia que mantiene a los pinos cartilaginosos es el "descortezamiento". Incluso cuando algunas partes del árbol mueren, el resto puede seguir vivo gracias a las estrechas bandas de tejido vivo y corteza que conectan las raíces con las ramas altas. En algunos casos, el 95% del árbol puede estar muerto, mientras que esta pequeña porción sigue viva.
Este joven pino de bristlecone se salvó durante el incendio del Rancho Phillips en 2000, que mató a miles de ejemplares. Una de las razones por la que estos árboles viven tanto tiempo es que crecen en un relativo aislamiento, por lo que los incendios rara vez se propagan por sus arboledas. Pero a medida que los incendios se hacen más grandes e intensos con el cambio climático, las llamas suponen una mayor amenaza para estos árboles longevos.
Los bristlecones crecen lentamente, lo que dificulta la penetración de patógenos e insectos en su madera esculpida, y les ayuda a vivir mucho tiempo. Sus anillos de crecimiento anuales contienen información sobre la variabilidad del clima que se remonta a miles de años atrás y son un valioso recurso para los científicos.
Este pino bristlecone de 1400 años en el monte Washington, en el Parque Nacional de la Gran Cuenca de Nevada, es tan emblemático que su imagen está estampada en el reverso de algunas monedas de 25 dólares. Durante décadas, se pensó que estos pinos, que pueden sobrevivir hasta 5000 años, eran los seres vivos más antiguos del planeta. Ahora, un árbol de Chile le plantea un desafío.
Una imagen de la luna creciente sobre la provincia de Guizhou, China.