Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Enric Sala
Un pez payaso rosado, Amphiprion perideraion, anida en una anémona.
Nuevas especies de coral han sustituido a las dañadas por el calentamiento durante El Niño 2015-16.
Un lobo marino sudamericano, Otaria byronia, nada bajo el agua en las llanuras de la Isla de los Estados (Argentina).
Los lábridos arcoíris son comunes en las aguas mediterráneas. “Tenemos el privilegio de poder viajar, observar y aprender cómo funcionan los mares y océanos para transmitir ese conocimiento con el objetivo de aplicarlo en la protección y la recuperación de ecosistemas a nivel mundial, como el Mediterráneo”, afirma San Félix.
Un pez rana camuflado con el fondo marino está al acecho de una posible presa. El pez puede cambiar de textura e incluso de color para confundirse con su entorno. También puede atraer a posibles presas con una "caña de pescar" carnosa, con un señuelo en forma de gusano.
Un banco de tiburones martillo nadan en el océano azul. Las aguas que rodean la Isla del Coco son un refugio para los tiburones que a menudo son cazados por sus aletas.
El patudo catalufa crece hasta 28 centímetros de largo y habita en arrecifes rocosos profundos frente a la Isla del Coco.
Estos peces coloridos se acercan a la cámara durante una expedición Pristine Seas en Islas Desventuradas (Chile).
Un león marino sudamericano nada frente a la Isla de los Estados, en la parte argentina de Tierra del Fuego. El proyecto Pristine Seas, encabezado por la National Geographic Society, tiene como objetivo proteger un tercio del océano del mundo.
En las aguas biodiversas de Palau, los científicos descubren que la vida prospera bajo los mares. Aquí, un pequeño gobio se camufla con una rama de coral rojo.