Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
David Guttenfelder
Los plásticos y otros materiales reciclados proporcionan ingresos a 56 millones de personas en todo el mundo. Llamados recicladores, estos trabajadores evitan que cantidades incalculables de plástico y otras formas de basura terminen en los vertederos de todo el mundo. Tal es la importancia de los recicladores que los gobiernos están empezando a reconocer su valor para la sociedad y a concederles los mismos derechos que a otros tipos de trabajadores.
Médicos centrados en la enfermedad de Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas crónicas trabajan en su laboratorio. Universidad Wake Forest, Winston-Salem, Carolina del Norte, Estados Unidos.
Un equipo médico coloca un reductor en el corazón de un paciente (Tel Aviv, Israel). Al no ser comunes, las enfermedades raras suelen diagnosticarse tarde.
Un hombre se estira frente a la rueda de la fortuna que funciona con energía solar en el muelle de Santa Mónica.
Los niños miran pollos durante una competencia de evaluación de ganado 4H con protocolos COVID implementado.
Los síntomas típicos de la resaca incluyen fatiga, debilidad, sed y dolor de cabeza.
Un hombre camina junto al mar.
En su laboratorio en Winston-Salem, Carolina del Norte (EE. UU.), Miranda Orr, profesora asistente de gerontología y medicina geriátrica, observa imágenes de cerebros de ratones. El descubrimiento de Orr de células senescentes en cerebros humanos podría tener profundas implicaciones para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos. Ha encontrado células senescentes que son neuronas, muchas, pero no todas, con ovillos tau. Ahora está tratando de determinar si la senescencia causa enredos o los enredos causan senescencia.
Para frenar la demencia de Don Lueck, sus médicos le sugirieron que aprendiera una nueva habilidad. Se dedicó al arte en 2019 y ha realizado más de 17 000 pinturas. El pasatiempo ayudó al gregario hombre de 77 años a soportar el aislamiento impuesto por la pandemia en su casa de Madison, Wisconsin. "Pintar todos los días durante este tiempo nos salvó la vida, porque su cerebro participó activamente en un proceso creativo que ama", dice su esposa, Jenny Villwock. "A menudo incluye rostros o criaturas en sus pinturas, alguien con quien podría socializar".
Joan Valentine, de 90 años, prueba su caminar en el Hospital Harbor como parte del Estudio Longitudinal del Envejecimiento de Baltimore (EE. UU.). Desde su primera visita en 2012, ha regresado ocho veces. Lanzado en 1958, es uno de los estudios más largos del mundo. Los investigadores han seguido a más de 3200 personas, algunas de ellas durante más de 50 años. Recolectaron muestras de sangre y orina, midieron la fuerza y la agilidad, evaluaron la función cognitiva y realizaron exámenes físicos. Los datos se han utilizado en miles de artículos científicos.