Por qué esta inquietante foto fantasmal de una hiena es la mejor imagen de vida silvestre de 2025

Destacando las mejores fotografías de vida silvestre en tierra y mar, estas son las imágenes ganadoras del concurso Wildlife Photographer of the Year de este año.

Por Richard Kemeny
Publicado 16 oct 2025, 13:29 GMT-3
El fotógrafo sudafricano Wim van den Heever es el Wildlife Photographer of the Year de este ...

El fotógrafo sudafricano Wim van den Heever es el Wildlife Photographer of the Year de este año, un concurso anual organizado por el Museo de Historia Natural de Londres. La foto de Van den Heever se impuso a más de 60 000 fotos enviadas desde 113 países. Su fotografía muestra a la escurridiza y amenazada hiena parda merodeando por una ciudad fantasma abandonada dedicada a la extracción de diamantes en Kolmanskoppe, Namibia.

Fotografía de Wim van den Heever, Wildlife Photographer of the Year

Wim van den Heever tardó diez años en capturar su foto perfecta. Después de notar huellas y excrementos en un pueblo minero abandonado a lo largo de la costa del sur de Namibia, vio la oportunidad de tomar una foto de una hiena parda, la hiena más rara del mundo. En medio de la niebla que llegaba del océano Atlántico, instaló su cámara trampa y esperó. Y esperó.

La paciencia y la perseverancia de Van den Heever le recompensaron con un retrato impactante y fantasmal de una hiena parda “en el encuadre más perfecto que se pueda imaginar”, contemplando la noche junto a los restos esqueléticos de un edificio abandonado hace mucho tiempo. La fotografía, titulada Ghost Town Visitor (Visitante de la ciudad fantasma), le valió el prestigioso título de 61 º Fotógrafo de Vida Silvestre del Año (Wildlife Photographer of the Year, como se conoce en inglés), otorgado este miércoles por el Museo de Historia Natural de Londres.

La fotografía es una “inquietante yuxtaposición de la naturaleza recuperando la civilización humana”, sostuvo la jueza del concurso Akanksha Sood Singh en un comunicado de prensa. “Esta imagen es una historia con múltiples capas sobre la pérdida, la resiliencia y el triunfo silencioso del mundo natural, lo que la convierte en una pieza inolvidable de la fotografía de vida silvestre y conservación”.

Además de destacar a un ganador general, el concurso destaca fotos en subcategorías como el Premio ...

Además de destacar a un ganador general, el concurso destaca fotos en subcategorías como el Premio al Impacto del Fotoperiodismo. El ganador de este año fue la imagen del brasileño Fernando Faciole de un cachorro de oso hormiguero huérfano siguiendo a su cuidador en un centro de rehabilitación. Fernando quería poner de relieve las consecuencias de los atropellos, una de las principales causas del declive del número de osos hormigueros gigantes en Brasil. La madre de esta cría murió atropellada por un vehículo, y se espera que este ejemplar pueda ser devuelto a su hábitat natural después de que su cuidador le haya enseñado las habilidades necesarias para sobrevivir.

Fotografía de Fernando Faciole, Wildlife Photographer of the Year

Los detalles de la fotografía ganadora

Nocturnas y solitarias, las hienas pardas rara vez se ven y no son un sujeto fácil de fotografiar. Sin embargo, se sabe que atraviesan Kolmanskop, un antiguo asentamiento minero de diamantes en ruinas, en su camino hacia la costa del desierto del Namib en busca de crías de lobos marinos y carroña arrastrada por el mar.

Al darse cuenta de que estas hienas eran demasiado escurridizas para capturarlas en persona, van den Heever utilizó cámaras trampa para fotografiarlas a distancia. Esto le planteó una nueva serie de retos, desde la iluminación hasta los falsos disparos, pasando por las enormes dunas de arena que soplaban desde el desierto

Diez años después de concebir la foto y tras muchos resultados decepcionantes, finalmente consiguió su imagen. “¿Puedo decir que estaba dando volteretas?”, dice van den Heever. “Estaba extremadamente feliz, no podía creerlo”.

Para el fotógrafo, la imagen transmite un mensaje sencillola vida silvestre no está separada ni alejada de nosotros. “Incluso en nuestras ciudades y entornos urbanos, la naturaleza encuentra la manera de convivir con nosotros, y la coexistencia es posible si estamos dispuestos a aceptarla”, dice. “Esa es básicamente la historia que intento contar”.

más popular

    ver más
    El Premio al Mejor Reportaje Fotográfico fue para el español Javier Aznar González de Rueda. Su ...

    El Premio al Mejor Reportaje Fotográfico fue para el español Javier Aznar González de Rueda. Su trabajo exploraba la compleja relación entre los seres humanos y las serpientes de cascabel en Estados Unidos. Las capturas anuales de serpientes de cascabel, en las que los cazadores compiten por recoger el mayor número de serpientes, comenzaron en la década de 1930. Hoy en día, estas competiciones están perdiendo su atractivo, pero en algunos estados sigue existiendo un fuerte sentimiento contrario a las serpientes de cascabel. Esta serpiente ha sido sacrificada y está siendo despellejada por un voluntario en Sweetwater. Su carne y su piel se vendieron posteriormente. Los defensores de las competiciones de serpientes de cascabel a veces citan los ingresos de estas ventas como motivo para continuar. Sin embargo, algunos eventos han cambiado su enfoque hacia programas educativos, en los que los visitantes aprenden sobre las serpientes de cascabel y las celebran.

    Fotografía de Javier Aznar González de Rueda, Wildlife Photographer of the Year
    Los visitantes contemplan cientos de serpientes de cascabel occidentales en la captura anual de serpientes de ...
    Gotas de veneno mortal caen en un vaso mientras se extrae el veneno de una serpiente ...
    Izquierda: Arriba:

    Los visitantes contemplan cientos de serpientes de cascabel occidentales en la captura anual de serpientes de cascabel en Sweetwater, Texas, Estados Unidos. Muchas de estas serpientes serán sacrificadas y vendidas por su piel y su carne. Las capturas también pueden dañar a otros animales: a menudo se expulsa a las serpientes de sus refugios rocosos utilizando gases de gasolina.

    Derecha: Abajo:

    Gotas de veneno mortal caen en un vaso mientras se extrae el veneno de una serpiente de cascabel del este. El veneno se utiliza para producir antídoto y tiene el potencial de tratar ciertas afecciones médicas, como el dolor nervioso crónico.

    FOTOGRAFÍAS DE Javier Aznar González de Rueda, Wildlife Photographer of the Year

    Los ganadores del concurso de fotos advierten sobre las amenazas a la vida silvestre

    El concurso de este año recibió un récord de 60 636 participaciones procedentes de 113 países y territorios. Además de otorgar un gran premio, el concurso concede 18 premios adicionales a fotografías que destacan la vida silvestre.

    El fotógrafo brasileño y Explorador de National Geographic Fernando Faciole ganó el Premio Impacto de este año con Orphan of the Road (Huérfano de la carretera), una desgarradora imagen de un cachorro de oso hormiguero gigante, huérfano tras un atropello, siguiendo a su cuidador después de una comida vespertina en un centro de rehabilitación. Una vez que haya desarrollado habilidades de supervivencia, el cachorro será devuelto a su hábitat natural.

    En End of the Round-up (Fin del Rodeo), el fotoperiodista español Javier Aznar González de Rueda retrata en su portfolio la compleja relación entre los seres humanos y las serpientes de cascabel en Estados Unidos. González de Rueda esperaba inspirar la protección de estas serpientes, demonizadas y estudiadas al mismo tiempo para la medicina de vanguardia, y que están desapareciendo del paisaje estadounidense. Las fotos y la historia que cuentan le valieron a Rueda el premio de fotoperiodismo.

    Jon A Juárez, de España, ganó este año la categoría de fotoperiodismo por su foto que ...

    Jon A Juárez, de España, ganó este año la categoría de fotoperiodismo por su foto que documenta la innovadora ciencia para salvar al rinoceronte blanco del norte de la extinción mediante la fecundación in vitro (FIV). Este feto de rinoceronte blanco del sur, que no sobrevivió debido a una infección, fue la primera transferencia exitosa de un embrión de rinoceronte a una madre sustituta. Este avance allana el camino para salvar al raro rinoceronte blanco del norte de la extinción, ya que los científicos ahora pueden trabajar para transferir el primer embrión de rinoceronte blanco del norte a una madre sustituta de rinoceronte blanco del sur.

    Fotografía de Jon A Juárez, Wildlife Photographer of the Year

    Mientras que muchas de las categorías del concurso destacan una sola foto, el “Premio Portafolio” se otorga al conjunto de la obra de un fotógrafo. Este año, el premio recayó en el fotógrafo autodidacta Alexey Kharitonov, cuyo portafolio de fotos tomadas con drones documenta los fascinantes detalles de los extensos y remotos terrenos del norte de Rusia, Siberia y Asia. Dos fotografías, Ice Motifs Taiga Moon, muestran un lago helado y un montículo cubierto de hierba rodeado de hielo, pinos y musgo esfagno.

    Además de reconocer las impresionantes imágenes de los participantes más consolidados, el concurso también reserva premios para los jóvenes fotógrafos de vida silvestre.

    El ganador del Premio Rising Star, otorgado a fotógrafos prometedores de entre 18 y 26 años, fue el fotógrafo alemán Luca Lorenz por su foto de una atrevida nutria robando el protagonismo a los cisnes mudos que se deslizan por un lago urbano en Alemania. Las nutrias fueron traídas de Sudamérica a Europa para el comercio de pieles y han establecido poblaciones en todo el mundo.

    El premio Joven Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, para edades comprendidas entre los 15 y los 17 años, recayó en Andrea Dominizi, quien avistó un escarabajo longicornio descansando en un bosque de las montañas Lepini, en Italia, que en su día fue talado para obtener hayas. Con una maquinaria ahora abandonada como telón de fondo, Después de la destrucción explora la noción de la pérdida del hábitat.

    Muchas de las fotografías galardonadas este año cuentan historias sobre las múltiples formas en que la vida silvestre lucha actualmente por su existencia.

    Por primera vez en la historia del concurso, las fotografías ganadoras de este año se expondrán junto al Índice de Integridad de la Biodiversidad del Museo de Historia Natural. Este índice revela cuánta biodiversidad original queda en una zona y ayuda a seguir los avances internacionales hacia los objetivos de conservación.

    La inclusión del índice permitirá a los visitantes comprender cómo están cambiando los hábitats del planeta en respuesta a las presiones humanas, lo que resulta especialmente oportuno dada la actual tasa de disminución de especies en todo el mundo.

    Muchos de los ganadores del concurso han dedicado años a documentar la pérdida de biodiversidad en la Tierra, y seguirán haciéndolo.

    El ganador de la categoría de fotografía submarina fue el estadounidense Ralph Pace, con una imagen ...

    El ganador de la categoría de fotografía submarina fue el estadounidense Ralph Pace, con una imagen de una cápsula de huevos iluminada atada a la base de un alga gigante. En ella crece un tiburón globo. Pace iluminó la cápsula desde atrás para revelar el embrión, con sus hendiduras branquiales y su saco vitelino visibles entre el oscuro bosque de algas. Los investigadores estiman que los bosques de algas marinas de la bahía de Monterey han disminuido en más de un 95 % en los últimos 34 años. Los tiburones globo dependen de las algas marinas para poner sus huevos correosos, lo que los hace especialmente vulnerables a estas pérdidas.

    Fotografía de Ralph Pace, Wildlife Photographer of the Year

    Después de cambiar brevemente su equipo fotográfico por un esmoquin para asistir a la ceremonia de entrega de premios del concurso el 14 de octubre, van den Heever se dirige ahora a las Islas Malvinas, una zona remota y relativamente virgen del mundo, en busca de nuevos sujetos, entre los que se encuentran pingüinoselefantes marinosleones marinos albatros de ceja negra. “Es uno de los lugares más hermosos y donde realmente se puede experimentar la libertad”.

    El fotógrafo chino Qingrong Yang ganó la categoría que destaca el comportamiento de las aves. Yang ...

    El fotógrafo chino Qingrong Yang ganó la categoría que destaca el comportamiento de las aves. Yang perfecciona la sincronización fotográfica para mostrar a un macabí arrebatando su presa justo debajo del pico de esta garza. Qingrong se encontraba en el lago Yundang, cerca de su casa. El lago Yundang, que en su día fue un puerto marítimo natural, quedó aislado del mar durante las obras de desarrollo de la década de 1970. Aislado de las mareas y las corrientes, se contaminó y se estancó. Posteriormente, un proyecto de ingeniería lo volvió a conectar con el mar mediante un sistema de compuertas que regulan el flujo de agua.

    Fotografía de Qingrong Yang, Wildlife Photographer of the Year
    La categoría dedicada a los océanos la ganó el noruego Audun Rikardsen. Un barco pesquero atlántico ...

    La categoría dedicada a los océanos la ganó el noruego Audun Rikardsen. Un barco pesquero atlántico navega en medio de un frenesí alimenticio en la oscura noche polar del norte de Noruega. Las gaviotas han aprendido a seguir el sonido de los barcos para encontrar arenques atrapados en las redes, una presa fácil. Pero cada año muchas aves se ahogan en estas redes o en sus alrededores. Los pescadores y los investigadores están probando soluciones, como hundir las redes más rápidamente para que sean menos accesibles para las aves.

    Fotografía de Audun Rikardsen, Wildlife Photographer of the Year
    La ganadora de la categoría de invertebrados, Georgina Steytler, de Australia, muestra el extraño casco de ...

    La ganadora de la categoría de invertebrados, Georgina Steytler, de Australia, muestra el extraño casco de una oruga Uraba lugens. Steytler tomó esta imagen a contraluz, con la luz del sol poniente, utilizando un flash de relleno para iluminar la cabeza viva en la base de la pila. El inusual casco de esta oruga está formado por antiguas cápsulas craneales, cada una de las cuales se conserva con cada muda. Se cree que la torre resultante ayuda a desviar los ataques de los depredadores.

    Fotografía de Georgina Steytler, Wildlife Photographer of the Year
    La categoría “Animales en su entorno” fue ganada por el canadiense Shane Gross. A pesar de ...

    La categoría “Animales en su entorno” fue ganada por el canadiense Shane Gross. A pesar de parecer varada, esta morena pecosa se encuentra en su elemento, cazando carroña durante la marea baja. Gross tuvo que realizar numerosos intentos durante varias semanas para documentar este comportamiento, que rara vez se fotografía. Cuando Gross se dio cuenta de que las morenas estaban buscando peces muertos, esperó; finalmente, aparecieron estos tres ejemplares. Las morenas pecosas se adaptan bien a la zona intermareal. Pueden cazar tanto por encima como por debajo de la superficie del agua utilizando su agudo sentido del olfato y la vista, y a veces permanecen fuera del agua durante más de 30 segundos.

    Fotografía de Shane Gross, Wildlife Photographer of the Year
    La categoría que muestra el comportamiento de los anfibios y los reptiles fue ganada por Quentin ...

    La categoría que muestra el comportamiento de los anfibios y los reptiles fue ganada por Quentin Martínez, de Francia. Su foto muestra ranitas amarillas comunes reunidas para un evento de reproducción en la montaña Kaw, en la Guayana Francesa. Martínez encuadró esta escena con un objetivo gran angular y utilizó un flash difuso, que no molestó a las ranas, para resaltar su brillo metálico. Para atraer a sus parejas, estas ranas emiten cantos cortos y agudos. Se reúnen en grandes cantidades y el espectacular evento de reproducción, provocado por las fuertes lluvias, dura solo unas pocas horas.

    Fotografía de Quentin Martinez, Wildlife Photographer of the Year
    El ganador de la categoría que muestra plantas y hongos fue el malasio Chien Lee. Utilizando ...

    El ganador de la categoría que muestra plantas y hongos fue el malasio Chien Lee. Utilizando una linterna UV, revela el mundo fluorescente de una planta carnívora insectívora. Los insectos pueden ver la luz ultravioleta, pero los humanos no, por lo que Chien utilizó una exposición prolongada para capturar este espectro. Esperó hasta después del atardecer y solo dispuso de cinco minutos antes de que la luz ambiental que iluminaba el fondo desapareciera por completo. Las plantas carnívoras utilizan el color, el olor y el néctar para atraer a sus presas hacia los charcos de jugos digestivos que se encuentran en la parte inferior de sus hojas.

    Fotografía de Chien Lee, Wildlife Photographer of the Year
    El premio a la estrella emergente del concurso fue para Luca Lorenz, de Alemania. Su imagen ...
    La categoría que muestra el comportamiento de los mamíferos fue ganada por el estadounidense Dennis Stogsdill, ...
    Izquierda: Arriba:

    El premio a la estrella emergente del concurso fue para Luca Lorenz, de Alemania. Su imagen muestra cisnes mudos en un lago urbano y, a la izquierda, un nutria. Esta especie de roedor ha sido transportada por todo el mundo para el comercio de pieles, y desde entonces las nutrias han establecido muchas poblaciones silvestres.

    Fotografía de Luca Lorenz, Wildlife Photographer of the Year
    Derecha: Abajo:

    La categoría que muestra el comportamiento de los mamíferos fue ganada por el estadounidense Dennis Stogsdill, quien presenció cómo un caracal (un tipo de gato salvaje) cazaba un flamenco menor en el Parque Nacional del Serengeti, en Tanzania. Los caracales tienen una dieta variada, desde insectos hasta antílopes, y son famosos por los saltos acrobáticos que dan para atrapar aves en el aire. Sin embargo, hay pocos registros, si es que hay alguno, de que cacen flamencos.

    Fotografía de Dennis Stogsdill, Wildlife Photographer of the Year
    El premio al mejor portafolio del concurso destaca un pequeño conjunto de obras que exploran un ...
    Kharitonov lanzó su dron desde una estrecha franja de tierra entre un mosaico de pequeños lagos. ...
    Izquierda: Arriba:

    El premio al mejor portafolio del concurso destaca un pequeño conjunto de obras que exploran un estilo fotográfico o un tema en particular. El ganador de este año fue Alexey Kharitonov, de Rusia. Este lago, enclavado en los pantanos de Svetlyachkovskoye, en el noroeste de Rusia, se había congelado recientemente y su superficie estaba cubierta de nieve recién caída. A medida que los parches comenzaban a derretirse, grietas en forma de araña se extendían por círculos oscuros y sin nieve.

    Derecha: Abajo:

    Kharitonov lanzó su dron desde una estrecha franja de tierra entre un mosaico de pequeños lagos. Enmarcó su fotografía alrededor de un montículo seco y cubierto de hierba rodeado de hielo, siluetas de pinos reflejadas y el resplandor otoñal del musgo esfagno. Su exploración artística de regiones remotas del norte de Rusia, Siberia y Asia destaca escenas de la taiga y la tundra ártica a medida que el verano da paso rápidamente al invierno.

    FOTOGRAFÍAS DE Alexey Kharitonov, Wildlife Photographer of the Year
    El ganador del premio Joven Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, para edades comprendidas entre los ...

    El ganador del premio Joven Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, para edades comprendidas entre los 15 y los 17 años, fue el italiano Andrea Dominizi. Aquí, un escarabajo longicornio observa a un intruso. Dominizi se fijó en este escarabajo mientras caminaba por las montañas Lepini, en el centro de Italia, en una zona que en su día fue talada para obtener viejas hayas. Su fotografía cuenta una conmovedora historia sobre la pérdida de hábitats. A medida que los escarabajos longicornios excavan túneles en la madera muerta, los hongos se abren paso en su interior, ayudando a descomponerla y reciclar los nutrientes. Si el hábitat de los escarabajos se ve alterado o destruido, los efectos se propagan por todo el ecosistema.

    Fotografía de Andrea Dominizi, Wildlife Photographer of the Year

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados