Jane Goodall: fotos exclusivas de National Geographic revelan su lazo único con los chimpancés
National Geographic apoyó a la famosa primatóloga para dar sus primeros pasos y siguió su investigación sobre los chimpancés y su labor de conservación en una carrera que cambió para siempre nuestra forma de entender el comportamiento animal.

El fotógrafo Michael Nichols capturó a Jane Goodall mientras estudiaba el comportamiento de los chimpancés en su hábitat natural en 1990. "Debemos ser amables con los animales porque eso nos hace mejores personas a todos", le dijo Goodall en una ocasión a Mary Smith, la editora de fotografía de National Geographic que la ayudó a dar forma a sus historias para la revista.
La Dra. Jane Goodall, famosa conservacionista y etóloga, falleció a los 91 años tras una carrera legendaria dedicada a esclarecer la compleja vida social de los chimpancés y a defender los derechos de los animales y el medio ambiente.
En una época en la que se desalentaba a las mujeres a seguir carreras científicas, Goodall se convirtió en una de las científicas más reconocidas de su tiempo tras recibir el apoyo de la National Geographic Society para estudiar a los chimpancés en 1961.
Jane Goodall obtuvo el título de Dama Comendadora de la Orden del Imperio Británico (DBE, por sus siglas en inglés), una condecoración otorgada por la Corona Británica que es el equivalente a “Sir” para los hombres. El título nobiliario honorífico le fue concedido por la reina Isabel II en 2004, en reconocimiento a sus servicios a la ciencia, la conservación del medio ambiente y el bienestar animal.
Su innovadora investigación reveló muchas conexiones sociales y emocionales entre los seres humanos y los simios. Mientras vivía entre los chimpancés en la reserva natural de Gombe Stream, en Tanzania, observó a madres cariñosas, machos alfa intimidantes y gestos de amistad, así como de violencia. Fue la primera persona en observar a los chimpancés utilizando palos como herramientas.
(Podría interesarte: Conmovedoras fotos del hogar de los últimos gorilas de montaña captadas por un Explorador de NatGeo)
Años después, delegó su trabajo de campo a sus colegas para centrarse en sus misiones de sostenibilidad y bondad hacia los animales. La organización sin fines de lucro que fundó, Roots & Shoots, tenía como objetivo detener la destrucción del medio ambiente.
A lo largo de su carrera, ganó numerosos premios prestigiosos. Su legado perdurará en la forma en que nos vemos a nosotros mismos en relación con los animales.


Nichols creó un retrato etéreo de Goodall mientras viajaba en canoa para visitar a un grupo aislado de chimpancés en el triángulo de Goualougo, en la República del Congo. En la década de 1990, Goodall logró convencer a Conoco Oil para que construyera un centro de rehabilitación para primates huérfanos en el país.
Los rastreadores del Triángulo de Goualougo muestran cómo cazan las termitas los chimpancés.

Jane Goodall con el chimpancé Freud en los Parques Nacionales de Tanzania. Cuando Goodall vio por primera vez a un chimpancé utilizando una ramita para pescar termitas, envió un emocionado telegrama a su mentor Louis Leakey. Él respondió: “Ahora debemos redefinir las herramientas, redefinir al hombre o aceptar a los chimpancés como humanos”.

Jane Goodall, con sus binoculares en mano, observa a los chimpancés en los bosques de Tanzania. El trabajo de Goodall se dio a conocer por primera vez en Miss Goodall and the Wild Chimpanzees, una película producida por National Geographic y emitida en 1965. Se estima que 25 millones de espectadores en Norteamérica vieron el programa.


Portada de la revista National Geographic de 1965 con Jane Goodall y sus chimpancés.
Portada de la revista National Geographic de 1995 con Jane Goodall.

Jou Jou, un chimpancé macho adulto, interactúa con Goodall desde su jaula en el zoológico de Brazzaville, en la República del Congo. Jou Jou, un animal sociable, había estado encerrado solo durante años y estaba desesperado por tener contacto con otros seres vivos.


"El chimpancé encarcelado tras las rejas tiene mal genio en la madurez, es hosco, temperamental y, con frecuencia, bastante obsceno", escribió Goodall para National Geographic en 1963. "En libertad es majestuoso incluso cuando está excitado y, en general, digno y afable".
Goodall recibe un golpecito juguetón en la cabeza por parte de la chimpancé Mary (llamada así en honor a Mary Smith, la editora de Jane durante muchos años en National Geographic) en el Parque Nacional Gombe Stream, Tanzania.


Jane Goodall toma un sorbo de su bebida y observa a un chimpancé encaramado a una cuerda tensada.
National Geographic envió al fotógrafo Hugo Van Lawick para capturar el trabajo de Goodall en el Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania. La pareja terminó enamorándose y casándose; en su pastel de bodas había una figura de arcilla con forma de chimpancé.

El momento culminante para Goodall llegó cuando Jou Jou, un chimpancé macho adulto, le tendió la mano en señal de saludo. Había estado encerrado solo durante años en el zoológico de Brazzaville, en la República del Congo.
