Muere Jane Goodall a los 91 años: la primatóloga más influyente fue pionera en el estudio de los chimpancés

El 1 de octubre de 2025, la reconocida etóloga británica falleció mientras se encontraba en una gira de conferencias. Con sus observaciones, Jane Goodall transformó el conocimiento de los primates.

Por Redacción National Geographic
Publicado 1 oct 2025, 16:19 GMT-3
Un retrato de la naturalista británica Jane Goodall realizado en el estudio fotográfico de National Geographic ...

Un retrato de la naturalista británica Jane Goodall realizado en el estudio fotográfico de National Geographic Society en Washington, Estados Unidos.

Fotografía de Mark Thiessen

Jane Goodall, etóloga y activista británica reconocida por ser pionera en el estudio de los chimpancés, falleció el miércoles 1 de octubre de 2025, según informó el Instituto Jane Goodall (IJG) a través de sus redes sociales.

A través de un posteo en Instagram, la institución confirmó que la etóloga falleció por causas naturales mientras se encontraba en California (Estados Unidos) como parte de su gira de conferencias.

“Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y la restauración de nuestro mundo natural”, señala la publicación realizada por el IJG.

Portada de 1965 de la revista National Geographic que muestra a Jane Goodall acompañada de algunos ...

Portada de 1965 de la revista National Geographic que muestra a Jane Goodall acompañada de algunos chimpancés.

Fotografía de NGS LABS

El legado de Jane Goodall

Tal como explica un artículo de National Geographic Latinoamérica, Jane Goodall fue reconocida “por sus revolucionarios estudios sobre chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Gombe Stream (Tanzania) que cambiaron la concepción sobre estos animales”.

En 1965 estableció el Centro de Investigación Gombe Stream (un campo de entrenamiento para estudiantes interesados en estudiar primates) y doce años después, en 1977, creó el Instituto Jane Goodall, diseñado para promover la comprensión y la protección de los grandes simios y su hábitat.

Como parte de su legado, Goodall publicó artículos científicos y libros, entre ellos El libro de la esperanza: una guía de supervivencia para tiempos difíciles (2021).

más popular

    ver más
    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) la reconoció y nombró Mensajera de la Paz en ...

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) la reconoció y nombró Mensajera de la Paz en 2002. En la foto se la puede observar besando a un árbol recién plantado por el entonces Secretario General Kofi Annan y su esposa en Soweto, Sudáfrica, durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en 2002.

    Tal como se lee en el sitio web del IJG, Goodall ha expresado: “Hasta que no tengamos paz y armonía con el medio ambiente, nunca viviremos en un mundo de paz”.

    Fotografía de Evan Schneider UN PHOTO

    En vida fue reconocida en múltiples ocasiones, recibió la Medalla de Tanzania, la Medalla Hubbard de la National Geographic Society, la Medalla del 60 aniversario de la Unesco y el Premio Gandhi/King por la No Violencia. 

    Además, en 2002 la científica fue nombrada Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y en 2004 fue investida como Dama del Imperio Británico.

    Conoce más sobre la trayectoria de Jane Goodall en estos artículos de National Geographic:

    Jane Goodall se encuentra cerca de un gran árbol durante una lluvia en Goualougo, Congo.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados