Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Michael Nichols
Ejemplares de pájaros carmín comedores de abejas (Merops nubicus) anidan en un acantilado a lo largo del río Tinga, Parque Nacional Zakouma, Chad.
Un grupo de charranes cazando sobre el agua y buceando. Parque Nacional de Loango, Gabón.
Un joven macho obligado a abandonar su rebaño familiar deambula por la Reserva Nacional Samburu de Kenia en una fotografía publicada en septiembre de 2008. Los machos adultos, llamados toros, tienden a vagar por su cuenta, a veces formando grupos más pequeños, más vagamente asociados, formados únicamente por machos.
Un elefante africano de bosque se baña en el Parque Nacional de Loango, en Gabón, en una foto tomada con una cámara trampa, publicada en febrero de 1999. El trabajo pionero de Nick Nichols con las cámaras trampa (obteniendo coloridos retratos de elefantes a su nivel) ''impulsó la fotografía de la vida salvaje a nuevos y más altos niveles'', dice la editora Julia Andrews. "Lo comparo con George Shiras, el primer verdadero fotógrafo de fauna salvaje del mundo, cuyo trabajo a principios del siglo XX fue defendido por la revista".
Esta imagen de elefantes de la sabana desplazándose por las llanuras del Serengueti se publicó en National Geographic en octubre de 2012. En 2021, los científicos identificaron dos especies de elefantes africanos: los elefantes de sabana, en peligro de extinción, y los elefantes de bosque, en peligro crítico.
Una hembra de elefante del bosque carga contra el fotógrafo Nick Nichols en el Parque Nacional de Dzanga-Ndoki, en la República Centroafricana, en 1993. “Estaba muy claro que nos encontrábamos en un lugar gobernado por la naturaleza y no por los humanos. Era verdaderamente salvaje", afirma Nichols, cuyas fotografías se publicaron en julio de 1995. Segundos después de que Nichols tomara la imagen, ''los dos nos apagamos y salimos corriendo''.
Elefantes africanos se desplazan por la Reserva Nacional de Samburu, en Kenia, en una imagen de Nick Nichols publicada en septiembre de 2008.
Elefantes adolescentes se pelean en la Reserva Nacional de Samburu (Kenia) en esta imagen de Nick Nichols, uno de los primeros fotógrafos que documentó extensamente la vida salvaje de los elefantes africanos. Este tipo de juegos desarrolla las habilidades sociales de los animales jóvenes, así como la confianza y la fuerza. Esta foto se publicó en la revista en septiembre de 2008.
Desde que se publicó el primer reportaje sobre elefantes en National Geographic en 1906, la revista ha adoptado distintos ángulos a la hora de cubrir a los paquidermos, desde la presa de los cazadores a las bestias de carga a especies que necesitan ser salvadas. Con el paso del tiempo, la tecnología avanzó y ayudó a los fotógrafos a capturar momentos más íntimos. Michael ''Nick'' Nichols hizo esta fotografía de elefantes huérfanos chapoteando en un pozo de agua artificial en el Parque Nacional de Tsavo, en Kenia, montando una cámara en un poste, lo que le permitió ver más de cerca a los elefantes pero manteniendo la distancia física. Los baños diarios de barro son fundamentales para la higiene de los elefantes, ya que protegen eficazmente del sol y limpian su piel de insectos y garrapatas.
El 14 de febrero se celebra el día de los enamorados. La efeméride remite a dos mártires del cristianismo llamados Valentín. En esta foto y dada la romántica ocasión, dos elefantes jóvenes socializan tiernamente en un pozo de agua en Ithumba Stockade. Kenia, África.