Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Michael Nichols
Goodall se inclina hacia adelante mientras Jou Jou, una chimpancé, se acerca a ella en Brazzaville, Congo, en 1990. Al reflexionar sobre su juventud y sus primeros descubrimientos, con los ojos muy abiertos, de las fascinantes y complejas criaturas que se convertirían en el trabajo de su vida, dijo que la joven “sigue ahí, sigue formando parte de mi yo más maduro, susurrándome emocionada al oído”.
Goodall ordena sus ideas antes de una aparición televisiva en Washington, D.C. Durante las últimas décadas de su vida, realizó docenas de apariciones en todo el mundo cada año para crear conciencia y recaudar fondos para el Instituto Jane Goodall, una organización sin fines de lucro global dedicada a la protección de los chimpancés y el medio ambiente.
Goodall charla con estudiantes de secundaria en un evento de 1995 para Roots & Shoots, una iniciativa que lanzó con el Instituto Jane Goodall en 1991 para educar a los niños sobre la importancia de la conservación. Como parte de su misión de crear conciencia medioambiental, Goodall creía en el poder de los jóvenes para marcar la diferencia.
En su casa de Dar es Salaam, Tanzania, en la década de 1990, Goodall escribía entre 20 y 30 cartas al día para intentar avanzar en su objetivo de proteger a los chimpancés y su hábitat de la invasión humana. “En 1960, el hábitat de los chimpancés se extendía hasta donde alcanzaba la vista en Gombe”, declaró a National Geographic en 1995. “Hoy en día, los chimpancés están confinados como si estuvieran en una isla”.
Goodall toma notas mientras observa a los chimpancés jugar en Gombe en 1990. A través de sus años de cuidadosa observación, llegó a comprender lo parecidos que pueden ser los chimpancés a los humanos. “Cuando empecé en Gombe, pensaba que los chimpancés eran más amables que nosotros”, declaró a National Geographic en 1995. “Pero el tiempo ha revelado que no es así. Pueden ser igual de horribles”.
Goodall posa con su primer chimpancé, un peluche llamado Jubilee, en la casa familiar en el condado de Dorset, Inglaterra. Goodall creció en The Birches (Los abedules), apodada así por los abedules plateados de la propiedad, con su madre, su abuela, su hermana y sus dos tías, mientras que su padre, ingeniero, solía estar fuera por motivos de trabajo.
Goodall visita a un chimpancé llamado Gregoire en su jaula del zoológico de Brazzaville, en el Congo, en 1995. Durante los 40 años anteriores, Gregoire vivió solo en esta jaula, cuya puerta estaba sellada con óxido. El Instituto Jane Goodall rescató al chimpancé y lo trasladó en avión al Santuario Tchimpounga, en el Congo, donde vivió otros 11 años. Murió en 2008 como el chimpancé más viejo conocido de África.
Goodall y el ecólogo estadounidense Michael Fay, ambos exploradores de National Geographic, se trasladan en canoa para visitar a un grupo aislado de chimpancés en la Reserva Natural de Goualougo, en el norte del Congo. Al haber tenido poco o ningún contacto con los humanos anteriormente, los chimpancés reaccionaron ante ellos con curiosidad en lugar de miedo.
El momento culminante para Goodall llegó cuando Jou Jou, un chimpancé macho adulto, le tendió la mano en señal de saludo. Había estado encerrado solo durante años en el zoológico de Brazzaville, en la República del Congo.
"El chimpancé encarcelado tras las rejas tiene mal genio en la madurez, es hosco, temperamental y, con frecuencia, bastante obsceno", escribió Goodall para National Geographic en 1963. "En libertad es majestuoso incluso cuando está excitado y, en general, digno y afable".