Además de ser capaces de adoptar sorprendentes disfraces, los pulpos también son hábiles nadadores. Pueden desplazarse por propulsión ...

Las extrañas y maravillosas razones por las que los pulpos cambian de forma y color

El camuflaje no es la única forma en que los cefalópodos han evolucionado para cambiar su apariencia. Aprovecha el Día Internacional del Pulpo para conocer más al respecto.

Además de ser capaces de adoptar sorprendentes disfraces, los pulpos también son hábiles nadadores. Pueden desplazarse por propulsión a chorro, introduciendo agua en la cavidad de su manto (la región que contiene la cabeza) y expulsándola por un tubo llamado sifón. Pero los pulpos, como el que aparece arriba en el mar Mediterráneo cerca de Ibiza (España) en 2014, no son tan veloces como los calamares, que pueden desplazarse a más de 40 kilómetros por hora.

Fotografía de Alex Postigo YOUR SHOT
Por Sofia Quaglia
Publicado 7 oct 2025, 10:30 GMT-3

Casi todos los cefalópodos (la clase de habitantes oceánicos que incluye a los pulpos, las sepias y los calamares) tienen una increíble capacidad no solo para cambiar el color y los patrones de su piel, sino también para transformar la forma y la textura de su cuerpo.

Gracias a estos trucos, los cefalópodos pueden cambiar radicalmente su apariencia en menos de un abrir y cerrar de ojos, la transformación más rápida conocida en el reino animal.

“Son los mejores en esto de todos los que conocemos”, asegura Michael Vecchione, conservador de Cefalópodos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian. Esto es especialmente sorprendente, ya que la mayoría de los cefalópodos son daltónicos, por lo que aún no entendemos cómo pueden percibir completamente lo que deben copiar en primer lugar.

Debe haber sido evolutivamente importante para ellos desarrollar la capacidad de cambiar de color y textura y desarrollar tantas versiones diferentes de ello”, considera Vecchione. De hecho, los estudios sugieren que cada especie de cefalópodo ha desarrollado hasta 30 gamas diferentes de patrones para ocultarse a plena vista.

Este grupo de moluscos de cuerpo blando tiene la piel cubierta por millones de células similares a píxeles llamadas cromatóforossacos llenos de pigmento rodeados cada uno por su propia fibra muscular pequeña. Estos músculos pueden estirar el cromatóforo para inundarlo de color o contraerse y reducirlo a un punto, creando patrones variados y complejos.

Los pulpos y las sepias también están cubiertos de pequeñas protuberancias, pliegues, ramificaciones y crestas llamadas papilas, que pueden erizarse hacia arriba o alisarse para crear diferentes texturas en la piel.

El pulpo azul (Octopus cyaneapuede volverse casi transparente, de color beige y blanco, en superficies arenosas planas; oscuro, moteado y rugoso en rocas irregulares; y exhibir destellos naranjas, rojos y marrones a lo largo de los corales. 

Las sepias a veces se agrupan, se arrugan y ocultan sus brazos para parecer un penacho de algas, y se ha observado que las crías de la sepia Sepia apama que se esconden entre las algas marinas envían ondas de pigmentos marrones verdosos oscuros por todo su cuerpo para imitar el movimiento de las algas marinas.

El pulpo común (Octopus vulgaris) caza entre un lecho de algas en el fondo del océano, cerca ...

El pulpo común (Octopus vulgaris) caza entre un lecho de algas en el fondo del océano, cerca de la isla Catalina, en California, Estados Unidos.

Fotografía de Russell Laman

Aunque estas habilidades para cambiar de forma sin duda resultan útiles para camuflarse, hay muchos otros motivos por los que los pulpos y otros cefalópodos cambian de piel, y es posible que te sorprendan. En el Día Internacional del Pulpo (8 de octubre), National Geographic enumera algunas de esas razones.

1. Para intimidar a los depredadores

A veces, los cefalópodos necesitan hacer lo contrario de camuflarse para escapar de un depredador.

Si han sido capturados mientras estaban camuflados, muchas especies de pulpos pueden oscurecer y enturbiar su cuerpo, oscurecer sus ojos, estirar su cuerpo y sus brazos para parecer más grandes y altos. Las sepias incluso crean formas similares a ojos en su manto (su cuerpo en forma de saco) para mirar fijamente a su depredador.

Los depredadores aprenden a asociar a los pulpos de anillos azules, altamente venenosos, con los llamativos anillos índigo que destellan en su piel amarilla para alertar a los depredadores de que no deben meterse con ellos.

Por su parte, los pulpos miméticos (Thaumoctopus mimicus), menos peligrosos, imitan a todo tipo de animales más amenazantes o venenosos que ellos. Entre muchos otros disfraces, pueden extender sus brazos y mostrar rayas blancas y marrones para parecerse al pez león, altamente venenoso y con espinas afiladas.

más popular

    ver más
    Una Sepia latimanus muestra colores arenosos en el estrecho de Lembeh, en Indonesia.

    Una Sepia latimanus muestra colores arenosos en el estrecho de Lembeh, en Indonesia.

    Fotografía de Georgette Douwma Nature Picture Library (270732)

    2. Para engañar e hipnotizar a sus presas

    Imitar a otros animales también ayuda a los cefalópodos a parecer menos amenazantes y acercarse a sus presas. Se ha observado que las sepias faraón (Sepia pharaonis) utilizan su color, textura y movimiento para parecer cangrejos ermitaños dóciles ante sus presas, los peces damisela tropicales. Los calamares de arrecife del Caribe (Sepioteuthis sepioide) nadan hacia atrás y agitan sus brazos como aletas para parecerse a los peces loro herbívoros, también con el fin de acercarse a sus presas.

    Los cefalópodos también pueden proyectar rayas, círculos y patrones de color por todo su cuerpo, como para engañar a su presa antes de atacar. Martin How, investigador de ecología de la visión en la Universidad de Bristol, estudia cómo las Sepia latimanus proyectan espectaculares anillos oscuros de color desde la cabeza hasta los brazos a medida que se acercan a su presa. “Es casi como un mago que intenta hipnotizar a su público”, afirma, y teoriza que esto ayuda a la sepia a disimular su acercamiento, pareciendo más lejana de lo que está, para pillar a la presa desprevenida.

    Según How, también se ha observado que el pulpo Octopus laqueus emite patrones oscuros para crear una ilusión inversa: parece que se mueve hacia adelante mientras permanece quieto, engañando a la presa para que salga de su escondite. Esto también se ha observado en otras especies de pulpos.

    “Durante décadas hemos estudiado el camuflaje como algo estático”, reconoce el investigador. “Pero, en realidad, una vez que se puede crear un patrón en movimiento en el cuerpo, se pueden hacer todo tipo de cosas realmente interesantes”.

    Los calamares de Humboldt (Dosidicus gigas) encontraron una forma de comunicarse mediante la apariencia incluso en las profundidades del océano, donde hay poca luz solar. Generan su propia luz con células llamadas fotóforos para crear un fondo luminoso sobre el que mostrar sus cambios de color, como un lector electrónico. Según Vecchione, es probable que utilicen estas señales para ayudar a organizar el nado en bancos durante su migración vertical diaria entre aguas más profundas y menos profundas.

    Estos calamares gigantes machos también utilizan señales cutáneas para ahuyentar a otros machos, demostrando su dominio con destellos de colores oscuros en todo el cuerpo. Del mismo modo, cuando los machos de sepia se encuentran con otros machos, salpican patrones de rayas blancas y negras mientras agitan sus aletas.

    “Algunas de las señales más sorprendentes que realizan son entre sí”, dice How sobre las sepias.

    Un calamar se camufla frente a la costa de la península de Shiretoko, en Hokkaido (Japón).

    Un calamar se camufla frente a la costa de la península de Shiretoko, en Hokkaido (Japón).

    Fotografía de Brian Skerry Minden Pictures (270418)

    4. Para conseguir la pareja perfecta

    A la hora de comunicarse con otros miembros de su especie, ¿quién podría ser más importante que una pareja potencial? Para impresionar a las hembras, los pulpos azules machos (Octopus cyanease vuelven pálidos y muestran rayas negras en su cuerpo, mientras que los calamares de arrecife del Caribe machos (Sepioteuthis sepioidea) se vuelven de un intenso color rojo oscuro.

    Dado que los pequeños calamares gigantes australianos machos no tienen ninguna posibilidad de competir por una hembra cuando hay un macho más grande cerca, necesitan actuar con sigilo. Cambian su color y postura para imitar a las hembras, se acercan a otras hembras y luego se aparean con ellas justo delante de las narices del macho más grande. Algunas especies de sepias pueden literalmente dividir su manto por la mitad y mostrar ambos patrones a la vez: un patrón de cortejo para la hembra y un patrón engañoso para su rival.

    ¿Pueden los cefalópodos mostrar sus pensamientos en su piel?

    Aunque los científicos han observado muchos ejemplos interesantes de cambios de color, forma y textura que parecen tener un objetivo, las investigaciones aún no pueden señalar ninguna intencionalidad detrás de estas señales, como si los pulpos imitan conscientemente a criaturas marinas más amenazantes.

    “Eso no significa que el pulpo sea consciente de lo que está haciendo”, aclara Tessa Montague, neurocientífica especializada en cefalópodos de la Universidad de Columbia. Según ella, probablemente se trate de un caso de selección natural: es posible que uno de estos animales empezara a comportarse de esta manera y no fuera devorado.

    El enfoque de Montague para estudiar a los cefalópodos consiste en utilizar los cambios de color y patrón de su piel para analizar lo que ocurre en sus mentes. Por ejemplo, cuando los cefalópodos muestran sus patrones de amenaza mientras huyen de los depredadores, probablemente se trate de reacciones involuntarias a su actividad cerebral, sostiene. Es probable que su piel refleje su miedo, estrés, agresividad o deseo de aparearse.

    Por eso se han utilizado imágenes de un pulpo que parpadea con diferentes colores durante su sueño para estudiar si los cefalópodos sueñan mientras duermen.

    “Sostenemos que tal vez se trate en realidad de una manifestación física de un estado interno”, agrega Montague. “Tienen una piel eléctrica increíble que básicamente te muestra lo que están pensando”.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados