Lo que debes saber antes de adoptar un perro, según los expertos

Una nueva investigación revela que los nuevos adoptantes de cachorros a veces tienen dificultades para gestionar el tiempo y otros problemas. Expertos ofrecen consejos para garantizar el bienestar de todos los miembros de la familia.

Por Becky Ferreira
Publicado 7 oct 2025, 16:58 GMT-3
Una cachorra mestiza descansa sobre la pierna de una mujer. Una nueva investigación sugiere que algunas ...

Una cachorra mestiza descansa sobre la pierna de una mujer. Una nueva investigación sugiere que algunas personas subestiman las responsabilidades que conlleva tener un cachorro.

Fotografía de Karine Aigner, Nat Geo Image Collection

Adoptar un perro puede parecer una receta para obtener mimos, momentos de juego y un compañero fiel. Sin embargo, un estudio publicado recientemente en PLOS ONE nos recuerda que tener un cachorro conlleva importantes retos, como pequeños mordiscos, muebles mordidos, interrupciones del sueño y trastornos en los horarios. 

Para algunos nuevos adoptantes de perros, un amigo peludo parece generar más estrés del que esperaban.

Los expertos aseguran que la preparación es la clave para una relación satisfactoria entre el perro y sus familias. Con ese fin, aquí hay algunos consejos para cualquiera que esté pensando en adquirir un cachorro, especialmente para los dueños primerizos que quizá no sepan qué esperar de estas bolas de energía bulliciosas.

(Más sobre animales: Descubre a algunas de las reinas más feroces (y poderosas) del reino animal)

Traer un cachorro a casa por las razones correctas

“La alegría de tener un perro en tu vida es que se trata de un ser muy sociable que te va a responder muy bien, que te va a recibir cuando llegues a casa y que se va a acurrucar contigo cuando estés viendo la televisión”, dice Clive Wynne, científico conductual y director fundador del Canine Science Collaboratory de la Universidad Estatal de Arizona.

En el nuevo estudio, los científicos encuestaron a varios cientos de personas que adquirieron cachorros en el Reino Unido durante la pandemia de COVID-19. “Encontramos un gran aumento en el número de personas que tenían un perro por primera vez, que a menudo buscaban un cachorro como estimulante de la salud mental, especialmente para sus familias”, afirma Rowena Packer, profesora titular de comportamiento y bienestar de los animales de compañía en el Royal Veterinary College del Reino Unido, que dirigió el nuevo estudio.

Aunque muchos de los encuestados aseguraron que sus cachorros les hacían felices, un tercio de los principales cuidadores de cachorros dijeron que la experiencia era más difícil de lo esperado en términos de carga de trabajo y cuidados. Ir al veterinario, comprarle comida y pasearlo lleva tiempo. Incluso un niño de 13 años dijo que “no pensaba que tener un perro fuera tan difícil”.

Los expertos afirman que, dado que no todo el mundo obtiene un beneficio para la salud mental al adquirir un cachorro, no debería ser la razón principal para dar el paso.

“Tener un perro puede ser una fuente de alegría, pero cuidar de un cachorro puede resultar más complicado de lo esperado, especialmente para quienes tienen uno por primera vez”, reconoce Katrina Holland, directora de investigación social de Dogs Trust, la mayor organización benéfica dedicada al bienestar de los perros del Reino Unido, en un correo electrónico. “Es importante que las personas sepan que no están solas y se sientan animadas a buscar ayuda desde el principio”.

(Lee más: Las 4 curiosidades sobre el perro más inteligente del mundo: su origen se remonta al Imperio Romano)

Las razas importan, pero los perros siguen siendo individuos

Los perros tienen diferentes formas, tamaños y colores. Cada pedigrí canino tiene sus propias necesidades generales en cuanto a ejercicio, estimulación social y alimentación, pero también es importante recordar que cada perro es único, independientemente de su ascendencia.

“Hay que considerar a cada perro como un individuo”, subraya Wynne. Al igual que los hermanos de una misma familia, cada perro tiene su propia personalidad y temperamento.

De hecho, incluso los clones literales de perros diferirán entre sí debido a su crianza única. En su libro Dog is Love, publicado en 2019, Wynne describe a un hombre tan enamorado de su perro que pagó por dos descendientes clonados.

“Estos tres perros son genéticamente idénticos”, pero “su comportamiento es muy diferente”, insiste el experto. “Uno de los clones era muy extrovertido, mientras que el otro era muy introvertido. Las pequeñas diferencias en la experiencia vital, desde el momento de la concepción, se acumulan gradualmente y pueden dar lugar a personalidades muy diferentes”. 

En otras palabras, la experiencia que hayas tenido con una determinada raza en el pasado no debe determinar necesariamente tu elección de raza para un nuevo perro.

Es más, asegúrate de investigar cuidadosamente el origen de tu perro. Lo mismo ocurre con los adiestradores de cachorros, afirma el científico conductual, especialmente en Estados Unidos, donde los servicios de adiestramiento canino están en gran medida sin regular.

(Ver también: Tres superlunas consecutivas iluminarán el cielo en 2025: cuándo ver y fotografiar este fenómeno)

Garantizar la seguridad de los perros y de las personas

También es importante comprender cómo interactuar de forma segura con los cachorros, especialmente si tienes niños en casa.

La nueva encuesta del equipo de Packer reveló que muchos cuidadores permitían a los niños interactuar con los cachorros de formas que podían aumentar la probabilidad de que los mordieran, como abrazarlos, molestarlos durante las comidas o incluso tirarles de las orejas o la cola. Estas interacciones negativas fueron más frecuentes durante la pandemia, ya que muchas personas pasaban más tiempo en casa, lo que daba más oportunidades a los niños, que a menudo se aburrían, estaban estresados o se sentían solos, de traspasar accidentalmente los límites de sus cachorros.

“Sabemos que durante la pandemia se produjeron picos desafortunados en las admisiones pediátricas por mordeduras de perro en todo el mundo”, asegura Packer. “Aunque no queremos que los niños le tengan miedo a los perros, sí queremos que interactúen con ellos de una manera que sea segura tanto para ellos como para los perros”.

Las conversaciones familiares sobre los comportamientos adecuados hacia un nuevo cachorro, y el establecimiento de límites por parte de los adultos, pueden prevenir accidentes desafortunados, como mordeduras o arañazos.

Maria Kyle, directora de conocimientos aplicados de Dogs Trust, recomienda lo que ella denomina “el ABC para ser el mejor amigo de un perro”: mostrarles afecto de una forma que ellos entiendandarles espacio cuando están ocupados y darles la posibilidad de elegir en cada interacción.

“Esto aborda los comportamientos infantiles que suelen preceder a una mordedura de perro y da forma a comportamientos alternativos y prosociales que construyen una relación segura y afectuosa”, explica Kyle en un correo electrónico. “Igualmente importante es la supervisión eficaz por parte de los cuidadores, respaldada por intervenciones que orienten a los adultos sobre cómo mantenerse cerca, intervenir y separar cuando sea necesario”.

Ofrecerles el tiempo y el cuidado necesarios

Antes de adquirir un nuevo cachorro, considera la posibilidad de discutir cómo se repartirán las responsabilidades del cuidado entre los miembros de tu hogar.

Packer y sus colegas habían previsto que la carga del cuidado del cachorro recaería principalmente en las mujeres, pero incluso ellos se sorprendieron al ver que las mujeres representaban el 95 % de los cuidadores en la encuesta.

Una mujer que cuida a un niño informa en la encuesta que el estrés relacionado con el perro puede haberla hecho menos paciente con su propio hijo. “La dificultad del perro para quedarse solo ha restringido en ocasiones mi vida de forma considerable”, añade.

Otra mujer que cuida a dos niños dice que “se sentía un poco resentida porque los niños no hacían lo que habían prometido cuando adoptaron el perro y no ayudaban con él”.

Aunque el equipo de Packer se centró en familias con niños pequeños, Wynne señaló que cualquier posible dueño de perro debe asegurarse de que puede dedicarle el tiempo necesario.

“Este animal no es un dispositivo inteligente que se puede desconectar cuando se sale y no preocuparse por él”, dice el especialista. “No es razonable dejar a tu perro solo en casa durante largos periodos de tiempo”.

No solo hay que tener en cuenta las propias necesidades, sino también las consecuencias que el comportamiento de cada uno puede tener en el perro durante el resto de su vida. 

Las investigaciones demuestran que los cachorros que sufren negligencia, maltrato o traumas son más propensos a desarrollar miedos, ansiedad y comportamientos problemáticos cuando son adultos. Por ejemplo, un nuevo estudio que siguió a 4500 perros durante casi 20 años reveló que los cachorros que sufrieron adversidades en los primeros seis meses de vida eran mucho más propensos a mostrar comportamientos temerosos o agresivos en la edad adulta. 

Asegúrate de que tu horario te permite dedicarle a tu cachorro el tiempo y la atención necesarios para que se desarrolle adecuadamente.

La preparación podría ser la clave al adoptar a un cachorro

Aunque los cachorros son “increíblemente adorables”, también son “una molestia”, dice Wynne. Recomienda a los amantes de los perros que estén buscando uno, especialmente a los que van a tener uno por primera vez, que consideren la posibilidad de adoptar un perro mayor de un refugio.

Packer y sus colegas descubrieron que la mayoría de los dueños aman a sus cachorros pandémicos, y solo el 6 % de los encuestados había considerado, o estaba considerando, dar en adopción a sus perros, la mayoría de los cuales eran dueños de estos animales por primera vez. Dicho esto, el 37 % de los hogares también tuvo dificultades para adaptarse a sus nuevos canes, y alrededor del 30 % informó que dos o más aspectos de la tenencia de perros eran peores de lo esperado.

“Solo intentamos transmitir que la gente realmente necesita tener los ojos abiertos y que la preparación, aunque sea frustrante, podría aliviar mucho el dolor futuro”, concluye Packer.

Aunque Wynne y Holland estaban de acuerdo en general con las conclusiones del equipo de Packer, también señalaron la falta de un grupo de control sustantivo en el estudio (en este caso, hogares que adquirieron cachorros antes de la pandemia) como una limitación clave de los resultados.

Aun así, el estudio sirve como recordatorio de que los futuros papás de cachorros deben entrar en el proceso plenamente informados sobre todos los aspectos relacionados con los perros. Dar la bienvenida a un perro de cualquier edad a la familia puede ser una experiencia complicada, pero también puede dar lugar a algunas de las relaciones más satisfactorias de toda la vida.

“[Mi perro es] muy divertido y siento que me entiende, siempre me anima cuando me abraza o simplemente está a mi lado”, escribió un joven de 13 años en la encuesta. “Además, como no tengo hermanos, es como tener un hermanito pequeño adorable que es menos molesto que lo que sería un hermano de verdad”.

Becky Ferreira es una reportera científica afincada en el norte del estado de Nueva York, Estados Unidos. Su libro First Contact: The Story of Our Obsession with Aliens (Primer contacto: la historia de nuestra obsesión con los extraterrestres) salió a la venta en septiembre de 2025.

más popular

    ver más
    loading

    Descubre Nat Geo

    • Animales
    • Medio ambiente
    • Historia
    • Ciencia
    • Viajes
    • Fotografía
    • Espacio
    • Video

    Sobre nosotros

    Suscripción

    • Regístrate en nuestro newsletter
    • Disney+

    Síguenos

    Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados