SolarDisc-02-09-2024-TL164-UT1324_4-Final

¿Qué es un tornado solar y cómo ocurre? Estas impresionantes fotos lo explican

Miles de tornados solares se arremolinan sobre la superficie del Sol en todo momento. Estas extraordinarias fotos nos permiten vislumbrar estos impresionantes fenómenos cósmicos.

El disco solar completo capturado el 2 de septiembre de 2024 revela la belleza de la actividad solar con un nivel de detalle y profundidad sin precedentes.

Fotografía de Composite Miguel Claro
Por Paola Rosa-Aquino
Publicado 15 jul 2025, 15:35 GMT-3

Esta imagen del Sol, capturada el 2 de septiembre de 2024, revela la belleza de la actividad solar con un nivel de detalle y profundidad sin precedentes. En su núcleo, el Sol produce energía mediante un proceso llamado fusión nuclear. Es ahí donde comienza la existencia de un tornado solar. Pero, ¿cómo ocurre esto?

Esta energía viaja fuera de la atmósfera del Sol, produciendo un entorno extremadamente complejo y dinámico con una variedad de fenómenos especiales, incluyendo tornados solares y protuberancias solares.

Toda esta magnitud ha sido capturada por el astrofotógrafo portugués Miguel Claro. En un lugar con cielo oscuro en la Reserva Dark Sky de Alqueva, en Portugal, se han registrado en los últimos años varias vistas estelares de la cromosfera del Sol, la capa roja-anaranjada de la atmósfera solar.

Fotografiar el Sol es tan exigente como increíble”, asegura el astrofotógrafo. Cuando mira al sol a través de su equipo, ve que “siempre presenta algo nuevo, algo que no estaba allí el día anterior”.

Para disfrutar del espectáculo que ofrece cada día la estrella más brillante de nuestro Sistema Solar, National Geographic ha seleccionado una serie de características fascinantes captadas por el objetivo del fotógrafo.

Un tornado solar se crea cuando los campos magnéticos hacen girar un filamento de plasma hirviente similar a un tornado en la atmósfera solar. Según el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, estos pueden girar a velocidades de hasta 299 000 kilómetros por hora

A modo de comparación, los tornados en la Tierra solo alcanzan velocidades de 480 kilómetros por hora. Los científicos estiman que hay hasta 11 000 tornados solares sobre la superficie del Sol en un momento dado.

SolarFlareX1_DSA-30_04_2022-UT1415-Landscape-Final

El 30 de abril de 2022 se documentó una erupción solar en la región de Dark Sky Alqueva, en Portugal. Según Spaceweather, “la explosión generó suficiente radiación como para provocar un fuerte apagón de radio de onda corta sobre el océano Atlántico central y Europa”.

Fotografía de Composite Miguel Claro
SolarProminence-2025-04-24-UT1254_6_REC00207-Final
SolarStormG5-AR3664-2024-05-10-UT1144_2-DSA-Final
Izquierda: Arriba:

Una gran protuberancia solar capturada el 24 de abril de 2025.

Derecha: Abajo:

La cromosfera solar se observa el 10 de mayo de 2024, mostrando la tormenta geomagnética más severa de los últimos 20 años, que provocó fenómenos de aurora boreal en todo el hemisferio norte.

FOTOGRAFÍAS DE Composite Miguel Claro
Soleye-Chromosphere-2025-06-15-UT1337_6-DSAObservatory-Final

Una erupción de plasma, causada por el plasma agitado del sol que enreda su campo magnético, es capturada el 15 de junio de 2025. Claro señala que el fenómeno “se asemeja a trenzas de cabello”.

Fotografía de Composite Miguel Claro

El 10 de mayo de 2024una de las tormentas solares más severas en más de dos décadas azotó la Tierra. Las tormentas solares se producen cuando repentinas y fuertes ráfagas de partículas cargadas procedentes del Sol golpean la atmósfera terrestre

Pueden desencadenar un hermoso espectáculo de luces en forma de auroras y también pueden causar estragos en las tecnologías terrestres, como las redes eléctricas y nuestra flota de satélites espaciales.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados