Las 21 imágenes más increíbles de vida silvestre en el 2022
La editora de National Geographic, Alexa Keefe, clasificó miles de fotos de vida silvestre y diseñó esta fotogalería para demostrar la importancia vital de estos animales salvajes para el planeta.

Un gran oso negro sale de su madriguera bajo una casa vacía en South Lake Tahoe, California. A medida que crece la población de osos y los humanos se expanden por zonas antes no urbanizadas, estos animales aprenden a convivir con la gente, aunque la vida en la ciudad no es buena para ellos.
Un banco de peces ballesta revolotea sobre un río de blenios convictos, en un arrecife de coral del Pasaje de la Isla Verde, en Filipinas. El llamado Triángulo de Coral se enfrenta a amenazas como la contaminación y la sobrepesca, pero los conservacionistas trabajan para proteger más zonas, lo que impulsa el turismo y la pesca sostenible.
Tras luchar por defender los huevos de su nido, un pez ballesta titán exhausto se tumba en un último intento por salvar a sus crías de ser devoradas por los peces luna cerca de Anilao, en el norte de Filipinas. Los robustos corales del arrecife atraen una asombrosa variedad de vida marina y a buceadores deseosos de verla.
Un par de gobios dorados miran desde el interior de una botella de cristal que han convertido en su hogar, frente a Anilao, al sur de Manila. La contaminación del océano es una amenaza para la vida marina, pero algunos animales se las arreglan con objetos encontrados para refugiarse.
Antes de la pandemia de coronavirus, la gente acudía a intercambiar, vender u observar aves en lugares como el que se muestra en la foto, en La Habana (Cuba), donde los curiosos se reunían para ver cómo un ave canora atrapaba semillas de la lengua de un manipulador. La demanda desencadenada por estas competiciones puso a las aves silvestres en peligro a manos de los coleccionistas clandestinos.
Un joven elefante de bosque trota junto a sus padres en el Parque Nacional de Lopé, Gabón, por uno de los muchos senderos que generaciones de animales han trazado a través de la selva tropical rica en frutos. Los elefantes transmiten el conocimiento de qué buscar, dónde encontrarlo y cuándo es probable que esté maduro. Los investigadores han descubierto que el calentamiento de la Tierra podría estar reduciendo la producción de fruta de muchas especies de árboles del parque, lo que a su vez parece estar provocando que algunos elefantes del bosque pasen hambre.
Los leopardos cortejan en un coral en flor en una brumosa mañana de invierno en la Reserva de Tigres de Nagarahole, en el sur de la India. Las medidas contra la caza furtiva han ayudado a aumentar las poblaciones de presas en el parque, lo que permite prosperar a ambas especies de grandes felinos.
Los caballitos de mar, los peces pipa y los dragones de mar pertenecen a una familia de peces conocida como Syngnathidae, un grupo taxonómico que incluye 295 especies. Los rasgos de la familia incluyen hocicos largos, mandíbulas fusionadas, armaduras óseas y machos que incuban huevos. Muchas especies, como el pez pipa, son maestros del disfraz.
En Uganda, los grillos de cabeza cónica son un alimento popular entre los agricultores locales. En esta fotografía se utilizó una velocidad de obturación lenta para captar los patrones de vuelo de los insectos.
Los osos polares pasan tanto tiempo en el agua que muchos científicos los consideran mamíferos marinos. Pero cuando el hielo y la nieve escasean, pasan tiempo en tierra, como este individuo que duerme en un parche de fireweed cerca de Churchill, Manitoba, en verano.
Tras lanzar un dardo a un babuino en el Parque Nacional Amboseli de Kenia, los investigadores del Proyecto de Investigación sobre el Babuino de Amboseli tomaron medidas y muestras de sangre, fluidos y piel del animal, y luego lo liberaron ileso. Este largo estudio ha arrojado luz sobre cómo envejecen los primates, ofreciendo también pistas para la salud humana.
Un pez napoleón y un pez corneta nadan entre una colonia de anguilas jardineras de unos dos tercios del tamaño de un campo de fútbol en una ladera arenosa cerca de la isla de Negros, Filipinas. Sociables pero tímidas, desaparecen en sus agujeros cuando se las molesta.
Un joven ofrece una cría de perezoso de tres dedos a los transeúntes en una ruta en Altos de Polonia, en el noreste de Colombia. La ciudad es uno de varios puntos de la región donde se concentra el comercio ilegal de perezosos.
Filamentos de hongos enmarcan un rotífero de cuerpo puntiagudo, un animal microscópico común en los ecosistemas de agua dulce. En el suelo, los rotíferos se impulsan a través de las finas películas de agua que rodean las partes de las plantas y las partículas de tierra, comiendo restos orgánicos por el camino.
Escamas de sílice cubren el cuerpo unicelular de una ameba testácea. Este tipo de organismo recibe su nombre por la dura cáscara que forma. Estas imágenes se tomaron con un microscopio electrónico de barrido, que utiliza electrones en lugar de luz para captar los detalles.
La trucha común se prepara para desovar en otoño en un arroyo del noroeste de Virginia (Estados Unidos). El cambio climático amenaza el agua fría que necesitan estas especies para sobrevivir.
En el parque Golden Gate de San Francisco, los mapaches se ponen de pie tras la llegada de un residente que les da de comer regularmente, a pesar de que las leyes prohíben esta práctica. Los mapaches que dependen de la comida humana son más propensos a propagar enfermedades y a ser atropellados.
Un tiburón de arrecife atraviesa un manglar del atolón de Aldabra, en las Islas Seychelles, que sirve de vivero y zona de caza para muchas especies marinas. El sitio alberga una de las poblaciones de tiburones costeros más saludables del océano Índico.
Un cangrejo de herradura triespinoso levanta sedimentos en el fondo fangoso de la zona marina protegida de la isla de Pangatalan, en Filipinas. Tras una década de obras de restauración de la bahía del islote, sus aguas verdes están repletas de plancton y listas para acoger de nuevo a animales más grandes.
Un cangrejo herradura esconde un ecosistema dentro de su caparazón. Los pelos que aparecen a lo largo de su cuerpo son hidroides (invertebrados diminutos y peludos emparentados con las medusas) y hay al menos ocho gambas adheridas a las pinzas del cangrejo. Esta especie está relativamente poco estudiada y se sabe poco sobre cómo interactúan con otras especies.
Un lince joven es fotografiado con cámara trampa en una granja abandonada. En 2002 sobrevivían en libertad menos de un centenar de estos animales. Desde entonces, la población se ha multiplicado por diez, con al menos 1100 animales dispersos por España y Portugal. Los juveniles de ocho a 23 meses establecen su propio territorio, y los machos suelen viajar a casi 30 kilómetros de su lugar de nacimiento.
