Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Nichole Sobecki
Un niño resuelve problemas aritméticos con ayuda de su madre.
Refugiado con calcetines de arcoíris fuera de una casa de seguridad LGBTQ+, Nairobi, Kenia.
Los trabajadores de la salud mantuvieron los servicios esenciales funcionando en su centro médico durante la pandemia de COVID-19. Nairobi, Kenia.
Un murciélago de alas amarillas descansa en la mano de un biólogo en Uganda. Dieciocho de los 19 mamíferos que viven proporcionalmente más tiempo que los humanos según el tamaño corporal son murciélagos (la rata topo desnuda es la otra). Los murciélagos fascinan a los científicos porque portan virus mortales pero no se ven afectados por ellos.
Después de tomar las muestras y las medidas, el personal de ABRP coloca a un babuino tranquilizado en una jaula de contención cubierta para que se recupere de la anestesia. Luego, el babuino, en este caso, Dezmond, se vuelve a liberar en la naturaleza, generalmente dentro de dos a cuatro horas.
En comparación con los humanos, los babuinos ofrecen a los investigadores la capacidad de observar el envejecimiento durante toda la vida. La esperanza de vida máxima observada para las mujeres es de 27 años, y para los hombres, 24 años. La edad promedio a la que se espera que muera una mujer que llega a la edad adulta es de unos 18 años. La combinación de datos de observación con la genética está revelando mucho sobre el proceso de envejecimiento.
Para comprender el envejecimiento, los investigadores buscan pistas en los animales, como las estudiadas por 51 años por el Proyecto de Investigación de Babuinos Amboseli (ABRP), en Kenia. Como parte de ese trabajo, Benard Oyath y Jackson Warutere se preparan para tomar sangre y otras muestras de Olduvai, quien fue tranquilizado y luego liberado de vuelta a la naturaleza. Los científicos del proyecto han descubierto que los babuinos con fuertes conexiones sociales en la edad adulta pueden recuperarse de los efectos nocivos para la salud de una infancia estresante.
Una guepardo hembra herida descubierta cerca de la antigua pista de aterrizaje en la Reserva Nacional de Samburu, Kenia.
Los guardabosques de la Reserva Nacional de Samburu en Kenia vigilan de cerca a un guepardo joven a medida que se debilita y se angustia.
Tras lanzar un dardo a un babuino en el Parque Nacional Amboseli de Kenia, los investigadores del Proyecto de Investigación sobre el Babuino de Amboseli tomaron medidas y muestras de sangre, fluidos y piel del animal, y luego lo liberaron ileso. Este largo estudio ha arrojado luz sobre cómo envejecen los primates, ofreciendo también pistas para la salud humana.