Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Jasper Doest
Los colores del atardecer acercándose a las nubes de lluvia sobre el Parque Nacional de Lopé.
Un elefante forestal busca el fruto de un árbol Detarium macrocarpum en el Parque Nacional de Lopé, en Gabón. La fruta es la parte más nutritiva de la dieta del animal. Los elefantes ayudan a árboles como este a propagarse digiriendo el fruto, lo que hace que las semillas germinen más rápido. La fotografía se publicó en mayo de 2019.
Un elefante de bosque intenta defenderse tras ser atropellado por un tren en el Parque Nacional de Lopé, en Gabón. Los responsables del parque decidieron que el animal estaba demasiado herido para salvarlo y, tras matarlo, distribuyeron la carne entre la población local. El cambio climático (noches más cálidas y menos precipitaciones) puede estar reduciendo las opciones alimentarias de los elefantes de bosque, como se informaba en un artículo del número de mayo de 2022.
Aldo Calabrese, de 83 años, sacude frutas de un árbol mientras su mujer, Nazzarena Murace, de 75, las coge con su vestido. Los lugareños cultivan gran parte de sus productos.
María Rosa Tranquilla, de 93 años, posa para un retrato con su bisnieta de seis meses, Kiara. Los niños que nacen hoy en los países prósperos vivirán probablemente hasta los 90 años.
El pueblo de Stilo, en la región de Calabria, al sur de Italia. En Italia hay unas 20 000 personas centenarias, y esta región es la que tiene la mayor concentración.
Domenico Calisti, de 59 años, visita a la nutricionista Antonella Pellegrino, y se somete a un chequeo médico como parte del ensayo clínico de la dieta de ayuno de Valter Longo en Varapodio.
Cosmano almuerza pasta. Lleva toda la vida comiendo casi exclusivamente verduras de su propio huerto, y no come carne roja.
"No comas demasiado", dice Grazia Cosmano, de 102 años, y limítate a frutas y verduras. "Que sea lo más sencillo posible". Así es como Cosmano se ha convertido en uno de los pocos centenarios de la región italiana de Calabria, según el bioquímico Valter Longo.
Este ejemplo de una dieta que imita el ayuno de cinco días no se tomaría más que cuatro veces en un año. El bioquímico Valter Longo de la Universidad de Southern California (Estados Unidos) creó este método, que consiste en una combinación de barritas de frutos secos o chocolate crujiente; té de híbicus o menta verde; una cápsula de aceite de algas; sopa de verduras; un suplemento multivitamínico y mineral; tostadas de almendras con kale; aceitunas y una bebida de glicerol.