Suscríbete al newsletter
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Laurent Ballesta
Los nadadores de todo el Atlántico Norte huyen al ver esta medusa, Pelagia nociluca, conocida comúnmente como aguijón malva. Las células urticantes cubren sus tentáculos y todo su cuerpo. Pero un coral negro ha paralizado a ésta, frente a La Ciotat, en el sur de Francia.
Frente a Marsella, a 78 metros bajo la superficie del mar Mediterráneo, los camarones narvales flotan en bosques de coral negro. El coral recibe su nombre por su esqueleto negro, pero el tejido vivo es blanco. Los camarones miden unos diez centímetros y envían señales tocando las antenas. En el Mediterráneo se han encontrado trozos de plástico en sus intestinos.
Con la ayuda de un equipo de buceo, una campana de buceo y una cámara hiperbárica, el fotógrafo Laurent Ballesta y su equipo pudieron pasar 28 días buceando en el mar Mediterráneo.
Un celacanto nada en la bahía de Sodwana, en Sudáfrica. El animal, considerado extinto durante años, se volvió a visibilizar en 1938.
En la noche, los tiburones grises cazan en manada en el canal sur del atolón de Fakarava, en el archipiélago de Tuamotu, Polinesia Francesa. El equipo del fotógrafo Laurent Ballesta buceó sin jaulas ni armas y contabilizaron 700 tiburones.
Dos tiburones despedazan un mero y restos de carne salen de sus fauces. Después de cazar juntos y conseguir que el pez saliera de su escondite en el arrecife, los tiburones lo rodean, y luego compiten por el botín.
Una medusa corona bioluminiscente, de unas 14 pulgadas de ancho (unos 35,5 centímetros), flota a 130 pies de profundidad (casi 40 metros), brillando y arrastrando una docena de tentáculos urticantes. Estos comedores de plancton en forma de campana evitan la luz directa, lo que puede matarlos. (Periphylla Periphylla)
Las arañas marinas son otro ejemplo de misterioso "gigantismo polar": son diminutas en otros lugares, pero esta en la Antártida tiene patas que abarcan siete pulgadas (unos 7,58 centímetros). (Colossendeis Megalonyx)
De tres pulgadas de largo (unos 7,6 centímetros), esta vieira antártica helada probablemente tenga décadas de antigüedad; el crecimiento es lento en el frío extremo. (Adamussium Colbecki)
¿La estrella de mar enclavada en una esponja de gusano, semejante a un arbusto? Tiene más de un pie de ancho. (Macroptychaster sp).