Las mejores fotografías de 2018 - Parte II
Las 100 mejores imágenes del año de National Geographic seleccionadas entre 107 fotógrafos, 119 artículos y más de dos millones de fotografías.
Por Susan Goldberg
Publicado 4 dic 2018, 16:36 GMT-2

Dr. Martin Luther King Sarani en Kolkata, India
Renombrada en 1986
Un comerciante vende una bebida hecha de harina de sattu en la vía residencial antiguamente llamada Wood Street. El hijo de la India, Mahatma Gandhi, quien lideró una resistencia pacífica contra el colonialismo británico, fue “el faro guía de nuestra técnica de cambio social no violento”, dijo el reverendo Martin Luther King, Jr. “La no violencia no es pasividad estéril”, King señaló durante su discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz en 1964, “sino una poderosa fuerza moral que contribuye a la transformación social”.
Fotografía de Ian TehPeatones observan la llegada de una boda a la iglesia de San Pedro Claver, en el histórico distrito de Cartagena. Los encantos coloniales de esta ciudad turística son una bendición para el turismo, que según el gobierno, ha aumentado un 250 por ciento desde 2006.
Fotografía de Juan ArredondoUna pareja disfruta el té de la tarde en un hotel de lujo en Shanghai con vista al nuevo distrito financiero. A medida que ganan más dinero, los chinos adquieren gustos más occidentales. El país consume más carne, lácteos y alimentos procesados.
Fotografía de George SteinmetzEn la entrada de Hacienda Nápoles hay un avión que el narcotraficante Pablo Escobar usó para contrabandear cocaína. Su antigua y lujosa propiedad ahora es un parque temático que exhibe animales y estatuas de dinosaurios.
Fotografía de Juan ArredondoCon las montañas Sadlerochit por detrás, vemos dos Ovibos moschatus en escena y ninguna intervención de seres humanos. El Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico es una de las áreas protegidas más grandes de los Estados Unidos y uno de los lugares más naturales que quedan en la Tierra, al menos por ahora.
Fotografía de Florian SchulzLos pingüinos rey se pasean en la arena blanca de Punta Voluntarios en las islas Malvinas. En la década de 1860, se vieron pocos ejemplares en las islas pero en la década de 1970, la población comenzó a aumentar constantemente. Mil parejas reproductoras ahora frecuentan la playa, que hace 50 años, se convirtió en una reserva privada.
Fotografía de Paul NicklenBenjamin Anderson flota en la parte norte del Gran Lago Salado de Utah. Al ser tan salada el agua, no podía tocar el fondo a 0,3 metros de profundidad. La salinidad del lago ha aumentado a medida que descendió su volumen casi un 50 por ciento desde mediados del siglo XIX. El agua de la sección norte es ocho veces más salada que el océano.
Fotografía de Carolyn DrakeEn el Laboratorio de Rendimiento Deportivo de la Universidad Metodista del Sur, Dallas, Texas, analizan la dinámica del paralímpico Jarryd Wallace: "Había muchas cosas que estaba haciendo mal", afirma Wallace, de 28 años. Wallace obtuvo el récord mundial en cuatro ocasiones y le amputaron la parte inferior de la pierna derecha debido a un trastorno muscular. El análisis de laboratorio de sus pasos le ayudará a correr más rápido.
Fotografía de Robert ClarkLaura Sermeño y su bebé celebran el fin de su cuarentena. La tradición, común en toda América Latina, implica que las madres recientes descansen bajo el cuidado de sus familiares durante unos 40 días después del parto. El período termina con un baño de hierbas para la madre y el hijo, y un masaje.
Fotografía de Karla GachetEn Posto Awá, una aldea indígena en la Amazonia brasileña, los aldeanos disfrutan de un baño matutino. Es probable que las tortugas de patas rojas y amarillas que tienen en la mano se conviertan en la cena.
Fotografía de Charlie Hamilton JamesEl Procession Panel (el panel de la procesión) es un tesoro que aún se encuentra en el monumento de Bears Ears, Utah. Se trata de un petroglifo o grabado en roca de casi 7 metros de largo en el Comb Ridge. Tiene al menos 1.000 años de antigüedad y representa una reunión ceremonial de unas 190 formas parecidas a seres humanos que convergen desde cuatro direcciones. Una sucesión de culturas prehistóricas ha ocupado las mesetas y los cañones del sur de Utah durante más de 12.000 años.
Fotografía de Aaron HueyGracias a las excavaciones en el sitio de una ciudad nativa norteamericana en la isla de Hatteras, se han obtenido varias piezas indias y europeas, lo que sugiere que algunos de los colonos varados fueron adoptados por la amigable tribu croata.
Fotografía de Mark ThiessenKhader Baidun, quien tiene permiso del gobierno israelí para vender antigüedades, visita un depósito debajo de una de las tiendas de su familia en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Para ayudar a detener la venta de objetos saqueados, los vendedores ahora deben registrar las piezas en una base de datos digital. “Pero sigue habiendo secreto. Es una vieja costumbre no mencionar nombres o sumas", afirma un vendedor.
Fotografía de Paolo VerzoneUn conservador de la Autoridad de Antigüedades de Israel prepara un fragmento de los Manuscritos del Mar Muerto para observarlo. Lo que aquí se ve al revés, es un frágil documento que se coloca entre capas de malla que primero se fijan y luego se cosen junto a los bordes del documento.
Fotografía de Paolo VerzoneCopiado a mano alrededor de 1400, un Nuevo Testamento de Wycliffe en se exhibe en un parque temático cristiano en Florida; se manipula con guantes blancos. El teólogo inglés John Wycliffe defendió la traducción de la Biblia del latín al lenguaje común, una idea que los funcionarios de la iglesia desaprobaban.
Fotografía de Paolo VerzoneLas medusas manchadas de las bahías y lagunas del Pacífico Sur, nadan durante el día para que los diminutos organismos que viven en ellas y las nutren puedan atrapar el sol. Sin embargo, las medusas no viven solo de esos simbiontes. Sus tentáculos están recubiertos con células pegajosas que le permiten capturar alimento y cuentan con pequeñas bocas que usan para comer plancton.
Fotografía de David LiittschwagerUn murciélago espectral, que se encuentra dentro de una jaula, apunta a un ratón de laboratorio acostado en una mesa repleta de hojas. Los científicos que estudian a estos murciélagos carnívoros en México todavía no los han visto atrapar a su presa en su hábitat natural, así que los filman, y graban los sonidos relacionados con la actividad.
Fotografía de Anand VarmaDurante un cortejo de todo el día, Charqueado (a la izquierda), un puma de cuatro años, persigue a una hembra, rechinando los dientes y gruñendo. Se aparearon cinco veces en una hora y en un lugar relativamente expuesto, según el fotógrafo Ingo Arndt. Luego, en vez de retirarse a un lugar seguro, la pareja se dirigió a este promontorio en un rancho privado cerca del Parque Nacional Torres del Paine.
Fotografía de Ingo ArndtUn león marino macho de Sudamérica, de unos 2,5 metros de largo y 350 kilos, se muestra imponente junto a una hembra y dos crías en una isla conocida como Stick-in-the-Mud. Su población disminuyó a mediados del siglo XX, cuando se cazaba esta especie y tuvo dificultades para alimentarse durante un período de temperaturas oceánicas cálidas. Ahora es el mamífero marino más abundante de la Sudamérica austral, y en las Malvinas existen 7.500 ejemplares.
Fotografía de Paul NicklenUn halcón sacre hembra protege a sus polluelos en la planicie mongola. Se dice que Gengis Kan tenía cientos de halcones para cazar. Hoy en día los sacres se consideran en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y al comercio ilegal.
Fotografía de Brent Stirton