Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Página del fotógrafo
Robert Clark
Intihuatana es un reloj solar en Machu Picchu cuyo nombre significa “donde se amarra el sol”, en quechua. Sus cuatro caras apuntan hacia los puntos cardinales y la piedra que se encuentra encima no genera sombra durante el equinoccio.
Un retrato de un border collie tomado en Nueva York, Estados Unidos.
Los microplásticos están apareciendo por todas partes, incluso dentro de nuestros vasos sanguíneos. Su presencia se ha relacionado con un mayor riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.
Jarabe de maíz de alta fructosa.
Cruz de San Martín, escultura celta del siglo VIII situada en el recinto de la abadía, en Escocia.
Se agrega azúcar como aderezo a una rosquilla.
Las pirámides de Giza, Egipto.
La piedra rúnica Anundshog en Suecia conmemora el amor de un padre vikingo por su hijo.
Brillando bajo luz negra, un pequeño trozo de tejido vivo entrelazado con vasos sanguíneos fabricado por un laboratorio de la Universidad de Harvard utilizando un método similar a la impresión 3D. Cambridge, Massachusetts.
Una muestra de 50 micrones de espesor del cerebelo, la parte del cerebro que ayuda a controlar las funciones motoras.