Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Brent Stirton
Enmascarado para proteger su identidad, un oficial de policía de la unidad contra el crimen organizado de Côte d'Ivoire sostiene un exoesqueleto gigante de pangolín, en Côte d'Ivoire (Costa de Marfil).
Cuidador con un pangolín en un centro de rescate en Zimbabue.
Para alejar el marfil del mercado negro, un guarda forestal corta los colmillos a un elefante cazado furtivamente en el Parque Nacional Amboseli de Kenia, en una imagen publicada en octubre de 2012.
Un hipopótamo abre su boca de par en par en el interior del río Garamba, República del Congo.
El hipopótamo se encuentra cerca del río Garamba en el Parque Nacional de Garamba, República del Congo.
Henriete Bakete Wanda, de 13 años, sentada en una sala de aislamiento del hospital donde recibe tratamiento con antibióticos para una infección de viruela del mono después de que su madre reconociera rápidamente los síntomas y pidiera ayuda. Una de cada 10 personas infectadas con la virulenta cepa de viruela del mono Clade I muere a causa de la enfermedad.
La ciudad de Oesso, a orillas del río Sangha en la República del Congo, es un importante centro de comercio de carne salvaje. Los animales y otras mercancías se transportan en piraguas de madera, automóviles y motocicletas. Los vendedores locales ofrecen la carne a la mitad del precio que puede costar en las grandes ciudades, donde un brote de la enfermedad podría extenderse rápidamente, e infectar a millones de personas.
Arthur Bengo, de 28 años, cuenta que se infectó de viruela del mono tras comer un primate al que había disparado para alimentar a su familia en el norte de la República Democrática del Congo. Al subirle la fiebre, le aparecieron dolorosas lesiones que le dejaron cicatrices en la cara y en el cuerpo. Los Centros de Control de Enfermedades de África informaron más de 3500 casos de viruela del mono en la República Democrática del Congo, y más de 120 muertes este año.
El río Sangha es una popular ruta de comercio de mercancías y animales salvajes como monos, roedores y ciervos que se cazan y venden en los mercados de las aldeas de la República del Congo y el vecino Camerún. Algunos investigadores afirman que para reducir el riesgo de que las enfermedades infecciosas "pasen" de la fauna salvaje a la gente es proteger los bosques de la invasión humana.
Después de perder a una hija por la viruela del mono, Blandine Bosaku, de 18 años, que está embarazada, recibió tratamiento con antibióticos en una clínica de salud rural en el norte de la República Democrática del Congo. Cuando una mujer embarazada se enferma de viruela del simio, la enfermedad puede transmitirse al feto, lo que reduce las posibilidades de supervivencia del bebé. Los expertos en salud piden una mayor vigilancia de enfermedades en partes tan remotas de África para detectar mejor los primeros signos de un brote.