El arrecife de Tubbataha en Filipinas alberga casi la mitad de las especies de coral conocidas
Publicado 22 may 2018, 15:08 GMT-3

Peces del género Plectorhinchus sobre los corales de Tubbataha, que según el fotógrafo David Doubilet es "un verdadero Serengueti marino".
Fotografía de David Doubilet, National GeographicUn tiburón ballena en las aguas de Tubbataha. El arrecife alberga 11 especies diferentes de tiburón.
Fotografía de Jennifer Hayes, National GeographicUn banco de peces cirujano se desplaza por el agua.
Fotografía de David Doubilet, National GeographicUn banco de seriolas, brillando como una cota de malla, nada por un arrecife de coral en Tubbataha.
Fotografía de Jennifer Hayes, National GeographicAnthias nadando sobre las praderas de coral de Tubbataha.
Fotografía de David Doubilet, National GeographicUn banco de seriolas en las aguas sobre los corales de Tubbataha. Las corrientes oceánicas transportan un gran número de larvas marinas por el mar de Joló, lo que mantiene a flote la industria pesquera del país.
Fotografía de David Doubilet, National GeographicUna tortuga marina curiosa abre la boca ante la cámara domo de un fotógrafo. En Tubbataha anidan las tortugas carey y las tortugas verdes.
Fotografía de David Doubilet, National GeographicComo si fueran frutos plateados colgando de un árbol submarino, los Anthias llenan las aguas alrededor de enormes gorgonias.
Fotografía de David Doubilet, National GeographicLos charranes piquigualdos (Thalasseus bergii) anidan en el islote de las Aves en el atolón norte del arrecife de Tubbataha. En el arrecife vive una colonia de aves marinas, y es un refugio para 100 especies de aves.
Fotografía de Jennifer Hayes, National GeographicUn banco de peces murciélago nada por las profundidades de Tubbataha. Unas 600 especies de peces viven en las aguas del arrecife, que también contiene aproximadamente la mitad de las especies de coral conocidas.
Fotografía de David Doubilet, National GeographicAnthias nadando sobre un prado de coral. Tubbataha consiguió protección en 1988 y cinco años después se convirtió en lugar Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Fotografía de David Doubilet, National GeographicEl brillo anaranjado se cierne sobre el agua durante la puesta de sol en Tubbataha. Los fotógrafos David Doubilet y Jennifer Hayes describen las puestas de sol en Tubbataha como "las más espectaculares que hemos presenciado en el planeta".
Fotografía de Jennifer Hayes, National Geographic