Volcanes en erupción: cómo se forman y qué tipos existen
Flujos de lava después de que el volcán Fagradalsfjall de Islandia entrara en erupción por primera vez en casi 800 años. Fagradalsfjall, Islandia.
Las renovadas alertas por la entrada en erupción de algunos volcanes del continente americano han puesto en agenda el tema. Es el caso del Mauna Loa en Hawai, el volcán activo más grande del mundo, que tras 38 años de quietud entró en erupción el 27 de noviembre; o el Villarrica, en Chile, que se encuentra en alerta amarilla según determinó la Red Nacional de Vigilancia Volcánica dependiente del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
¿Qué es un volcán?
Un volcán es una abertura en la superficie de un planeta o luna que permite que el material caliente alojado en su interior se escape al exterior, indica la NASA. Cuando este material logra salir, provoca una erupción volcánica.
Esta erupción puede ser explosiva, al enviar material hacia el cielo, o puede ser más leve con flujos suaves de material volcánico.
Las áreas volcánicas forman montañas construidas a partir de capas de roca, cenizas y otros materiales que se acumulan alrededor.
La lava fluye hacia el valle Meralir desde una erupción volcánica en Reykjanes, Islandia.
¿Cómo se forma un volcán?
Los volcanes en la Tierra se forman a partir del magma ascendente. Existen tres razones por las que el magma podría elevarse y causar erupciones que den como resultado la formación de un volcán:
- Cuando piezas de la corteza terrestre (placas tectónicas) se alejan lentamente unas de otras. Cuando esto sucede, el magma se eleva para llenar ese espacio y puede formar volcanes submarinos.
- Cuando las placas tectónicas se mueven una hacia la otra, parte de la corteza terrestre puede ser forzada a adentrarse en su interior, y por consecuencia del calor extremo y la presión, la corteza se derrita y se levanta como magma.
- Cuando los puntos o áreas calientes dentro de la Tierra calientan el magma, lo vuelven menos denso y, a causa de este cambio, se eleva. De este modo sale a la superficie terrestre y forma un volcán.
Observa este video acerca de cómo es vivir cerca de un volcán activo:
¿Qué tipos de volcanes existen?
Existen tres tipos de volcanes según la NASA. Estos pueden ser:
- Activos: Son volcanes que tuvieron erupciones recientes o que se espera que tengan erupciones en el futuro próximo.
- Inactivos: Estos volcanes ya no producen erupciones pero pueden hacerlo en el futuro.
- Extintos: Son volcanes que probablemente nunca erupcionarán de nuevo.
¿Qué volcanes están activos actualmente?
De acuerdo con el Programa de Vulcanismo Global (GVP, por sus siglas en inglés) del Instituto Smithsoniano, actualmente en Latinoamérica hay ocho volcanes activos: en Chile: Nevados de Chillán y Villarrica; en México: Popocatépetl; en Ecuador: Sangay y Reventador; en Guatemala: Fuego y Santa María; y el Erebus en la Antártida.