Titanic: lo que hemos aprendido (y perdido) desde que se hallaron los restos del naufragio

El desplome de la barandilla de la proa del barco (que aparece en la icónica escena de la película Titanic) es sólo el último de los deterioros sufridos por los restos del naufragio.

Por Becky Little
Publicado 1 ago 2025, 12:52 GMT-3
En las décadas transcurridas desde que se descubrió el R.M.S. Titanic en el Atlántico Norte, el ...

En las décadas transcurridas desde que se descubrió el R.M.S. Titanic en el Atlántico Norte, el estado de los restos se ha visto corroído por el óxido y las comunidades de microbios. Más recientemente, un tramo de la barandilla de su emblemática proa cayó al fondo del océano.

Fotografía de Emory Kristof, NatGeo Image Collection

En una de las escenas más memorables de la película Titanic (1997), de James Cameron, Leonardo DiCaprio se sitúa sobre una recreación de la famosa proa del barco y declara: “¡Soy el rey del mundo!”. Sin embargo, en agosto de 2024, la empresa estadounidense RMS Titanic, Inc. publicó nuevas imágenes que mostraban que una sección de 4.5 metros de largo de la barandilla de la proa real se había derrumbado, marcando un hito significativo en la desintegración del histórico pecio.

Desde que el R.M.S. Titanic se sumergió bajo las gélidas aguas del Atlántico Norte el 15 de abril de 1912, el desastre ha atraído el interés del público. Tras chocar contra un iceberg, perecieron aproximadamente 1500 de los 2200 pasajeros y tripulantes del barco.

El descubrimiento de los restos del Titanic en 1985 ha provocado sus propios dramas sobre la conservación de los lugares históricos siniestrados. He aquí cómo se ha desarrollado todo.

(También podría interesarte: Silencio en extinción: los últimos lugares del planeta que aún conservan su paisaje sonoro natural)

1985: el descubrimiento de los restos del Titanic

Tras su hundimiento, los restos del Titanic permanecieron 73 años sin descubrir, pero no por falta de interés en encontrarlos. En 1914, un arquitecto propuso intentar sacar los restos con electroimanes. Otras propuestas en los años 1950, 1960 y 1970 fracasaron o nunca se llevaron a cabo.

Pero el 1 de septiembre de 1985, un equipo dirigido por el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard descubrió por fin una de las calderas del Titanic, lo que les llevó a hallar los restos del barco. La noticia saltó a los titulares internacionales. Sin embargo, la verdadera historia de cómo Ballard llegó a encontrar los restos del naufragio en aguas internacionales al sureste de Terranova (Canadá) permaneció en secreto durante muchos años.

1991: El hallazgo de los restos del Titanic

Resulta que Ballard, ahora Explorador General de National Geographicestaba en realidad en una misión secreta de la Guerra Fría para investigar los restos de dos submarinos nucleares estadounidenses cuando hizo el descubrimiento. Aunque la búsqueda del Titanic no formaba parte de esta misión, Ballard había dicho a los oficiales de la Marina que quería buscar los restos del barco si tenía tiempo.

“La Marina nunca esperó que encontrara el Titanic, así que cuando eso ocurrió, se pusieron muy nerviosos por la publicidad”, dijo Ballard a National Geographic en una entrevista anterior sobre la misión. “Pero la gente estaba tan centrada en la leyenda, que nunca conectaron los puntos”.

(Descubre: Qué le hace la radiación cósmica al cuerpo (spoiler: no te dará superpoderes como en Los 4 Fantásticos))

1987 a 1997: Comienza la recuperación de los restos del Titanic

Inmediatamente después del hundimiento del Titanic, los equipos de rescate tomaron los cuerpos de las víctimas y los objetos personales que flotaban en la superficie del Atlántico para enviarlos a sus familias. 

Sin embargo, el descubrimiento de los restos del naufragio en 1985 abrió nuevas oportunidades para quienes quisieran rescatar artefactos del Titanic, un acto que algunas personas han comparado a lo largo de los años con el saqueo de una tumba histórica.

más popular

    ver más
    Vista aérea de la barandilla de la proa del R.M.S. Titanic fotografiada en 1991. Los científicos ...

    Vista aérea de la barandilla de la proa del R.M.S. Titanic fotografiada en 1991. Los científicos han descubierto que el barco está repleto de bacterias que pueden corroer el metal.

    Fotografía de Emory Kristof, NatGeo Image Collection

    En 1987, una empresa estadounidense llamada Titanic Ventures Limited Partnership (la predecesora de RMS Titanic, Inc.) retiró unos 1800 artefactos de los restos del naufragio. Para llevar a cabo la controvertida expedición, se asoció con el instituto nacional de oceanografía de Francia, IFREMER, que había ayudado a la Marina estadounidense en la expedición de Ballard de 1985. Posteriormente, el gobierno francés reconoció a Titanic Ventures como propietaria de esos artefactos.

    A principios de la década de 1990Estados Unidos concedió a Titanic Ventures los derechos exclusivos de salvamento del Titanic. El RMS Titanic utilizó esos derechos para realizar viajes adicionales a los restos del naufragio en 1993, 1994 y 1996, obteniendo aproximadamente 2200 artefactos más y generando un mayor escrutinio. 

    En 1997, el Congreso Internacional de Museos Marítimos denunció una exposición de estos artefactos en Memphis, Tennessee, alegando que el RMS Titanic no estaba conservando adecuadamente los restos del naufragio y sus artefactos.

    Ese mismo año se estrenó la película Titanic. Esto generó aún más interés público en los restos del barco, por los cuales los turistas pronto empezaron a pagar grandes cantidades.

    1998 a 2012: El auge del turismo del Titanic

    En 1998una empresa británica llamada Deep Ocean Expeditions empezó a vender billetes de 32 500 dólares para ver el Titanic en un sumergible

    El RMS Titanic interpuso una demanda para impedirlo, alegando que sus derechos exclusivos de salvamento impedían a otra empresa realizar estas excursiones. El tribunal dio la razón al RMS Titanic, pero un tribunal de apelación anuló la sentencia en 1999, permitiendo a Deep Ocean realizar las visitas.

    El interior de un camarote de primera clase del R.M.S. Titanic fue fotografiado en 1991 cubierto ...

    El interior de un camarote de primera clase del R.M.S. Titanic fue fotografiado en 1991 cubierto de óxido con dos ventanas abiertas. El ser humano también contribuye al deterioro del pecio, ya que el turismo y las expediciones científicas perturban el lugar.

    Fotografía de Emory Kristof

    Otros también realizaron visitas turísticas a los restos del naufragio. En 2001, una pareja estadounidense se casó en un buque de investigación ruso mientras sobrevolaba cerca de la cubierta submarina del Titanic. En 2002, la empresa estadounidense Bluefish empezó a ofrecer a los turistas inmersiones en las profundidades del pecio. Deep Oceans ofreció su última excursión en 2012, año en que se conmemoraba el centenario de la catástrofe, en medio de llamamientos de los conservacionistas para que se pusiera fin al turismo del naufragio.

    “No tengo ningún problema con que la gente vaya al Titanic, tengo un problema con que la gente lo destruya”, dijo Ballard a National Geographic en una entrevista de 2012 sobre el fenómeno. "Tenemos pruebas irrefutables de todo tipo de daños. Tenemos un mosaico fotográfico del barco antes de que aparecieran los submarinos, y podemos mostrarte dónde han embestido el barco. Podemos mostrar dónde derribaron la cofa".

    2010: Crean un mapa arqueológico detallado del pecio

    En 2010, un grupo de socios gubernamentales y privados (entre ellos el RMS Titanic y el Instituto Oceanográfico Woods Hole de Massachusetts) se propuso crear un mapa arqueológico detallado del pecio para analizar el deterioro que ya se había producido y determinar cuánto tiempo podría durar. Una combinación de factores naturales (como los microbios que forman comunidades en el pecio) y no naturales (como los sumergibles humanos que perturban la cofa) ya había provocado cambios visibles en el lugar.

    “Algunas personas creen que la proa se derrumbará en uno o dos años”, dijo Bill Lange, director de la Institución Oceanográfica Woods Hole en una entrevista de 2010 con National Geographic antes del colapso de la proa. “Pero otros dicen que va a estar ahí durante cientos de años”.

    2012: La Unesco protege los restos del Titanic

    Una vez que los restos del Titanic cumplieron 100 años en abril de 2012, alcanzaron los requisitos para ser protegidos por una convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). 

    Esto significa que los Estados que han ratificado la Convención sobre el Patrimonio Cultural Subacuático de 2001 pueden aprobar leyes contra el saqueo, la venta o la destrucción de los restos. También pueden cerrar sus puertos a los buques que infrinjan el tratado.

    Sin embargo, Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá nunca ratificaron la Convención, por lo que continuaron las controversias sobre el turismo, el salvamento y los derechos de propiedad de los artefactos del Titanic.

    La estructura metálica de un banco de cubierta del R.M.S. Titanic yace entre los restos del ...

    La estructura metálica de un banco de cubierta del R.M.S. Titanic yace entre los restos del naufragio en el fondo del océano en esta imagen tomada en 1991. Desde entonces se le ha unido parte de la barandilla de la emblemática proa del barco.

    Fotografía de Emory Kristof, NatGeo Image Collection

    2016: El destino de los artefactos del Titanic en peligro

    En 2016, el RMS Titanic se declaró en quiebra, poniendo en peligro el destino de los aproximadamente 5500 artefactos que había recogido a lo largo de ocho expediciones. A pesar de las ofertas de museos para adquirir los artefactos y ponerlos a disposición del público, la empresa los vendió a fondos de cobertura por 19.5 millones de dólares en 2018.

    2023: El turismo del Titanic se torna fatal

    El turismo del Titanic continuó, a pesar de las preocupaciones sobre cómo estaba afectando a los restos del naufragio. El ejemplo más infame es el tour OceanGate Expeditions de junio de 2023 en el que un submarino explotóprovocando la muerte de las cinco personas a bordo.

    Pero ni siquiera esto fue suficiente para disuadir a todo el mundo del turismo del Titanic: casi un año después, un multimillonario estadounidense anunció sus planes de visitar los restos del naufragio en su propio sumergible.

    2023: Crean una réplica digital para proteger al pecio

    También en 2023, los científicos presentaron una nueva réplica digital de los restos del naufragio, que documentaba el lugar con increíble detalle. Aunque el barco ya se había deteriorado bastante desde su descubrimiento en 1985, esta réplica digital ha ayudado a preservar algo que el pecio real ha perdido: la barandilla de la proa.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados