Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
NatGeo Image Collection
La estructura metálica de un banco de cubierta del R.M.S. Titanic yace entre los restos del naufragio en el fondo del océano en esta imagen tomada en 1991. Desde entonces se le ha unido parte de la barandilla de la emblemática proa del barco.
Vista aérea de la barandilla de la proa del R.M.S. Titanic fotografiada en 1991. Los científicos han descubierto que el barco está repleto de bacterias que pueden corroer el metal.
En las décadas transcurridas desde que se descubrió el R.M.S. Titanic en el Atlántico Norte, el estado de los restos se ha visto corroído por el óxido y las comunidades de microbios. Más recientemente, un tramo de la barandilla de su emblemática proa cayó al fondo del océano.
Laura Sermeño y su bebé celebran el final de su cuarentena. La tradición, común en Latinoamérica, obliga a las madres primerizas a descansar al cuidado de sus familiares durante unos 40 días tras el parto. El periodo termina con un baño de hierbas madre-hijo y un masaje.
Zaijan Villaruel duerme después de pescar con su padre, Umbing. A pesar de la disminución de las capturas, Zaijan se dedicó a la pesca durante la pandemia de COVID-19 para ayudar a su familia, y Umbing está orgulloso de que su hijo haya aprendido algo útil en un momento de penuria.
Alem Bekele, Herani Bekele y Bayza Anteneh frente al Monumento a Lincoln durante la Marcha del Compromiso 2020, que conmemora el 57º aniversario de la Marcha de 1963 sobre Washington por el Trabajo y la Libertad. "La fotografía de retratos de protesta puede dar la sensación de que la gente está actuando, pero Stephanie crea estas imágenes que parecen artefactos, imágenes con matices importantes de las que podemos aprender en los años venideros", asegura Mollenkoff.
"Cuando estábamos rodeados de morsas, la cabaña temblaba", cuenta Arbugaeva. "El sonido de sus rugidos era muy fuerte; era difícil dormir por la noche. Además, la temperatura de la cabaña aumentaba drásticamente por el calor corporal de las morsas". En esta enorme colonia de morsas del Pacífico, muchas se habían refugiado en la costa (unas 100 000) porque el calentamiento del clima significaba menos hielo marino en el que descansar".
John Mganga, de 67 años, es un antiguo ayudante de la Estación de Investigación de Amani Hill, en Tanzania. De 1970 a 1977 trabajó con el entomólogo británico John Raybould, utilizando redes para capturar insectos.
Decididos a ayudar a Katie a llevar una vida lo más normal y valiosa posible, Robb y Alesia dejaron sus propias vidas en suspenso durante más de cuatro años. Superando el agotamiento y confiando en su fe en Dios, acompañan a su hija a un sinfín de citas y sesiones de terapia. Ya están estudiando formas de mejorar la visión de Katie, incluida la posibilidad de un trasplante de ojos. Esperan permanecer en Cleveland cerca de la clínica y de los médicos de Katie en un futuro próximo.
Caleen Sisk es la líder espiritual y jefa tribal de la tribu Winnemem-Wintu, cerca de Mount Shasta, California, Estados Unidos. Es una de las últimas hablantes vivas de la lengua nativa de la tribu.