Foto del día: Marzo 2022

La activista transgénero Laxmi Narayan Tripathi reza a Shiva mientras se sumerge en las sagradas aguas del río Ganges durante el Kumbh Mela, un importante festival y evento de peregrinación del hinduismo. Tripathi fundó una orden ascética llamada Kinnar Akhada, cuyos miembros son en su mayoría mujeres transgénero.
Un manatí nada en la reserva Crystal River, en el estado de Florida, Estados Unidos. Un artículo de abril de 2013 documentó la tensión entre humanos y manatíes, que están amenazados por barcos, redes de pesca y proliferación de algas.
Mujeres se maquillan antes de filmar una secuencia de danza para una película en Bután. Esta foto hizo parte de la cobertura realizada para un artículo de marzo de 2008 en Bután, pero que sólo se publicó en la edición de octubre de 2013, celebrando los 125 años de fotografías en National Geographic.
Un artículo en la edición de octubre de 2018 documentó algunos de los pueblos que todavía viven aislados en la Amazonia. El río Yuruá, que se ve en la foto, corre a lo largo de la frontera entre Brasil y Perú, donde se realiza la tala ilegal.
Un cazador de mariposas descansa en un bosque remoto de Indonesia después de buscar mariposas raras. La edición de agosto de 2018 presentó un artículo que documentaba el mundo oculto del comercio de mariposas.
Jóvenes hacen cola para participar en una competencia de atletismo femenino en San Pablo, Brasil, a principios de la década de 1940. Esta foto pertenece a un artículo muy completo sobre Brasil, que cubrió miles de kilómetros del país, en la edición de octubre de 1942.
En el Templo Shaolin en Zhengzhou, en China, los monjes budistas miden la circunferencia de un ciprés con sus brazos.
La edición de noviembre de 1917 alternó artículos sobre guerras y conflictos con una sección llamada “Gems from Scotland” (Gemas de Escocia, en una traducción libre), que contenía sólo 16 agradables imágenes del país sin ninguna descripción. Aquí, una foto de tres cachorros de terrier escocés tomándose un descanso después de jugar en el campo.
Un tornado masivo de categoría F4 llega a un campo cerca de Manchester, en el estado de Dakota del Sur, Estados Unidos. Un artículo en la edición de abril de 2004 documentó el trabajo de un equipo de investigación que instala sondas en la trayectoria de los tornados.
La edición de abril de 2010 estuvo dedicada al agua. Esta foto es de un artículo titulado “The Burden of Thrist” (La carga de la sed, en una traducción libre), que documentó lo difícil que es para algunas personas en partes de África obtener suficiente agua potable para sus familias, ganado y cultivos.
Un suntuoso bosque envuelve el sendero Sam’s River Loop en el Olympic National Park, en Washington, Estados Unidos. Esta fue una de las hermosas fotos de paisajes publicadas en un artículo de julio de 2004 sobre el parque nacional, que tiene una selva tropical que se cree que es el lugar más húmedo del territorio continental de los Estados Unidos.
Un artículo en la edición de abril de 2001 documentó el comercio global de flores. Aquí, los trabajadores cortan y empaquetan gerberas en un vivero en los Países Bajos.
Un hombre en una canoa observa las aguas del río Okavango, en Botsuana. Un artículo en la edición de diciembre de 2004 documentó la exuberante vida en el delta, impulsada por las inundaciones anuales.
El artículo “Building a New American Dream” ("Construyendo un nuevo sueño americano"), de la edición de la revista de septiembre de 2018, documentó cómo los estadounidenses de ascendencia sudasiática han creado una identidad cultural única. Aquí, un grupo de mujeres celebran Holi en Richmond Hill, un barrio de Queens, Nueva York.
Peregrinos suben a Croagh Patrick en el condado de Mayo, en Irlanda, durante el Reek Sunday o domingo de peregrinación. La tradición, que tiene lugar el último domingo de julio, rinde homenaje a San Patricio y se remonta a cientos de años.
Una madre panda cuida a su cachorro en Bifengxia Panda Center, en la provincia de Sichuan, en China. Esta foto es de un artículo de agosto de 2016 sobre las iniciativas de China para criar pandas y liberarlos en la naturaleza.
Un artículo en la edición de agosto de 1978 abordó los diversos usos del aluminio. Aquí, una mujer en Cape Coral, estado de Florida, Estados Unidos, recoge latas de cerveza para reciclarlas.
Esta foto de un partido de baloncesto en una escuela secundaria en Harrodsburg, en el estado de Kentucky, Estados Unidos, se publicó en la edición de mayo de 1974. El artículo trataba de la vida en el norte de Kentucky, región conocida también como Bluegrass.
Un artículo en la edición de febrero de 1993 recorrió el río Mekong desde su nacimiento en el oeste de China hasta su desembocadura en Vietnam. Aquí, una casa sobre palafitos se mantiene a salvo de las inundaciones en el sur de Camboya, donde el río Mekong subió unos siete metros.
Esta fotografía de jóvenes japonesas entre ramas de flores de cerezos fue tomada por Eliza Scidmore antes de 1918. Scidmore fue la primera mujer en formar parte del consejo ejecutivo de National Geographic Society y también se la considera la primera mujer fotógrafa de Nat Geo.
La mayoría de los artículos de la edición de abril de 1917 trataban sobre la Gran Guerra, que más tarde se conocería como la Primera Guerra Mundial. Esta foto de enfermeras de la Cruz Roja manipulando microscopios para realizar investigaciones ilustró un artículo titulado “The Burden France Has Borne” (La carga que soporta Francia, en una traducción libre).
Personas saltan al río en el Bosque Nacional El Yunque, a una hora de San Juan, Puerto Rico. Esta foto se publicó en un artículo de marzo de 2003 que trataba sobre la cultura y el futuro político de Puerto Rico.