Foto del día: Abril 2022

Estas mujeres llevan cestas con enormes hogazas de pan sobre sus cabezas, actividad que forma parte de las celebraciones de la Fiesta del Espíritu Santo en Ribeiras (Isla de Pico, Portugal). Esta foto apareció en un artículo de febrero de 1976 sobre las Azores, un archipiélago de nueve islas frente a la costa de Portugal.
Unos turistas caminan alrededor de un árbol artificial de 25 metros dentro del Green Planet, un biodomo en Dubai que alberga más de 3000 especies de plantas y animales tropicales. Un artículo de la edición de octubre de 2017 documentó los proyectos de Dubai para reducir la huella ecológica de la ciudad.
Un artículo de la edición de mayo de 1994 documentó la necesidad mundial de cultivos de arroz. En esta foto, una enorme estructura trenzada de paja de arroz, llamada shimenawa, cuelga sobre Izumo Taisha, un santuario sintoísta en Japón.
En el Parque Nacional Kakadu de Australia, un aborigen se apoya contra su lanza de pesca y observa las tierras tradicionales de su familia. Esta foto apareció en la edición de febrero de 1988, dedicada al bicentenario de Australia.
Un Lama y su discípulo meditan en una cueva sagrada durante Losar, el Año Nuevo tibetano. A la cueva, que se encuentra a 4.877 metros de altura, solo se puede acceder utilizando una serie de escaleras y túneles.
Esta foto de un hombre al borde del Gran Cañón se publicó en la edición de abril de 1922, en un artículo llamado “El paisaje de América del Norte”. El Parque Nacional del Gran Cañón es una de las atracciones naturales más visitadas del mundo: recibe a más de 5 millones de turistas cada año.
En el pueblo griego de Olympos, la tradición exige una procesión de íconos religiosos el martes después de Pascua desde la iglesia ortodoxa hasta el cementerio. Esta foto apareció en un artículo de diciembre de 1983 sobre Olympos, un lugar donde viven unos pocos cientos de personas que hablan un dialecto que se remonta a la época de Homero.
Una familia de judíos sefardíes celebra Mimouna, una fiesta posterior a la Pascua, en un parque del centro de Jerusalén. Esta foto apareció en un artículo de mayo de 1996, que registró las tradiciones del judaísmo, el cristianismo y el islam de Jerusalén.
Un artículo de la edición de mayo de 2017 documentó puntos controvertidos en relacion al futuro de los páramos de Escocia. Entre muchas fotos increíbles de paisajes, se encontraba esta de unos brezos en flor en Mar Lodge Estate (Aberdeenshire).
En Cerro Punta (Panamá), un colibrí poliniza una orquídea. Esta foto apareció en un artículo de septiembre de 2009 sobre la biología y evolución de las orquídeas.
Esta foto de una parada de autobús en San Francisco apareció en un artículo de mayo de 2009 sobre los techos verdes. Cuando se utilizan a gran escala, los techos verdes pueden mitigar la escorrentía de aguas pluviales, disminuir el efecto de isla de calor urbano y, por supuesto, aportar un bonito cambio de escena a la ciudad.
Los miembros de un sacerdocio judío llamado Cohanim rezan bajo mantos de oración en el Muro de los Lamentos. Los Cohanim pueden rastrear sus orígenes hasta un solo antepasado, razón por la cual esta foto apareció en un artículo de octubre de 1999 sobre genética.
Esta imagen de las cataratas Lower Falls en el Parque Nacional de Yellowstone se publicó en la edición de abril de 1922, en un artículo llamado “El paisaje de América del Norte”. Las cataratas tienen 94 metros de altura, casi el doble que las Cataratas del Niágara.
Esta imagen apareció en la portada de la edición de agosto de 1996. La foto muestra a una familia caminando bajo la sombra de una cruz mientras se acerca a la iglesia de San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México).
Durante la Pascua, estos samaritanos caminan hasta la cima del monte Gerizim (Cisjordania). Esta foto apareció por primera vez en la edición de diciembre de 2017, en un artículo sobre la búsqueda arqueológica de evidencia en relación con la existencia de Jesucristo.
Alfombra elaborada con aserrín de colores, que será utilizada en una procesión del Viernes Santo en una calle de Antigua (Guatemala). Esta foto apareció en un artículo de noviembre de 1974 sobre el crisol de culturas en la nación centroamericana.
Frente a la costa de la Patagonia, unos delfines oscuros colaboran juntos para reunir un montón de anchoas que luego se devorarán por turnos. Esta foto apareció en un artículo de mayo de 2015 sobre la inteligencia de los delfines.
En vísperas de Pascua, un grupo de mujeres de Coconut Grove (Florida) asisten a una venta de sombreros en una casa. Esta imagen apareció en un artículo de enero de 1992 sobre la historia y la cultura de Miami.
Esta imagen de 1984 registra que Bruce McCandless II se convirtió en la primera persona en caminar suelto por el espacio, usando una mochila cohete para circular alrededor del transbordador Challenger. La foto apareció en la edición de octubre de 2007, que celebró los 50 años de la exploración espacial.
Unos caballos salvajes pastan a lo largo del río Kolyma en el noreste de Siberia. Se cree que, si los pastizales se mantienen en buenas condiciones, se reduce el deshielo del permafrost, que, si no se controla, podría acelerar los efectos negativos del cambio climático.
Una persona colabora en el cuidado de millones de tulipanes en Keukenhof, un jardín botánico de los Países Bajos, reconocido en todo el mundo. Cada otoño, más de 100 cultivadores donan bulbos que se plantan para que, al año siguiente, exhiban sus colores.
Un trabajador hace una pausa en un almacén de una fábrica de fertilizantes en Sumatra (Indonesia). Cuando se publicó esta imagen en 1989, la fábrica, de gestión estatal, suministraba una quinta parte de los fertilizantes de la nación.
Un gorila bebé de seis semanas bajo el cuidado de un empleado del zoológico de Cincinnati, luego de que su madre lo abandonara en un zoológico de Texas. Joel Sartore capturó este momento para su proyecto Photo Ark, en el que busca fotografiar la mayor cantidad de especies cautivas del mundo.
Un hombre pastorea su ganado por la maleza en la provincia de Herrera (Panamá). Esta imagen apareció originalmente en un artículo de marzo de 1970 sobre Panamá como nexo entre mares y continentes.
Un hombre inspecciona decenas de híbridos de orquídeas en su vivero en Homestead (Florida). Un artículo de la edición de julio de 2002 exploró cómo surgieron las plantas con flores.
En esta imagen de principios de la década de 1990, 107 parejas se casan en una ceremonia masiva en Taipei (Taiwán). Dados los altos costos de la celebración, las bodas masivas eran populares en ese momento porque servían para ahorrar dinero.
El artículo de portada de la edición de mayo de 1988 abordó la larga historia mundial de la lana. En esta foto, unas ovejas merinas en Canberra (Australia) usan abrigos de plástico tejido para proteger su preciosa lana.
El Parque Nacional Jiuzhaigou en la provincia de Sichuan (China) contiene muchos lagos hermosos y cascadas; el estanque de cinco colores (foto) es una de las tantas bellezas del parque. Esta imagen inédita se tomó para el artículo de Ami Vitale sobre los pandas gigantes, que también se encuentran en esta reserva natural.
Un grupo de mujeres reza durante el Ramadán en una mezquita en Pattani (Tailandia). Esta foto inédita se tomó para ser incluida en un artículo de la edición de septiembre de 2014 que documentó los disturbios políticos en Tailandia.
Un ensayo fotográfico de la edición de marzo de 1991 documentó la vida en los países de Europa del Este después de la disolución de la Unión Soviética. En esta imagen, un granjero lleva a su manada de gansos domesticados a su granero en Hortobagy (Hungría).
