Suscríbete al newsletter
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Brian J. Skerry
Frente a la costa de la Patagonia, unos delfines oscuros colaboran juntos para reunir un montón de anchoas que luego se devorarán por turnos. Esta foto apareció en un artículo de mayo de 2015 sobre la inteligencia de los delfines.
Un gran blanco nada en las islas Neptuno en el sur de Australia. Los científicos alguna vez pensaron que los depredadores cazaban principalmente cerca de sus casas.
Los tiburones ballena (en la foto, un animal que se alimenta de plancton en la península de Yucatán) pueden manipular el flujo de agua para capturar su comida preferida.
Un tiburón oceánico (no es el animal implicado en el encuentro) nada en la costa de las Bahamas. Los tiburones oceánicos suelen cazar en la superficie, por eso este descubrimiento resulta muy intrigante.
Los tiburones ballena (peces enormes y misteriosos) nadan a través de las aguas cerca de la isla. Desde una distancia segura, los visitantes pueden ver a los animales alimentarse de plancton durante la temporada alta desde junio hasta agosto.
El fotógrafo de National Geographic Brian Skerry capturó a este gran tiburón blanco nadando en aguas de las Islas Neptuno, en Australia del Sur. Dar cebo a los tiburones hace posible que los buzos puedan verlos en su hábitat natural, pero se desconocen los impactos a largo plazo que esto puede generar en el comportamiento de los tiburones.
Delfines moteados el Atlántico nadan en las aguas de Bimini en las Bahamas.
Un gran tiburón blanco nada en las aguas de las islas de Neptuno.
Las ballenas jorobadas crean redes de burbujas en Alaska, donde su conducta se observa y estudia con frecuencia.
Los calamares Doryteuthis opalescens ponen más de 50.000 huevos a la vez y viven entre seis y nueve meses. Su rápida tasa reproductiva implica que podrían evolucionar lo bastante rápido como para enfrentarse a peligros como la contaminación por plástico y el calentamiento marino.