Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Joël Sartore
Un atigrado naranja muestra uno de los signos clave de que está feliz y contento: girar las orejas hacia delante.
La adrenalina, la dopamina y el cortisol influyen en la reacción ante experiencias que inducen miedo, como esta intensa atracción de la Feria Estatal de Minnesota.
Una garrapata estrella solitaria en el Spring Creek Prairie Audubon Center de Denton, Nebraska.
Hay alrededor de 5000 especies de mariquitas en todo el mundo, incluida esta mariquita asiática, Harmonia axyridis.
Un pulpo diurno se deja ver en el Pabellón de las Mariposas de Colorado. En 2019, un video viral mostró a un individuo de esta especie cambiando de color mientras dormía. En un nuevo estudio, investigadores reportaron evidencia de comportamientos anormales en un pulpo de arrecife brasileño que podrían ser evidencia de pesadillas.
Los científicos estudiaron el saltafango atlántico, P. barbarus (visto en la imagen superior en el Acuario del Pacífico de California).
Hormigas rojas de fuego importadas (Solenopsis invicta), alimentándose de una gota de miel en el zoo de Dallas (Estados Unidos). Esta especie es una de las más extendidas y ecológicamente devastadoras.
Dos razas de pollos domésticos, los silkies y los Buff Orpington (con las plumas naranjas), miran fijamente a la cámara en Lincoln, Nebraska. Con más de 33 000 millones de aves en todo el mundo, los pollos son una de las especies que no están amenazadas, ya que superan en número a los humanos al menos en 4 a 1.
Este faisán de Lady Amherst vive en Pheasant Heaven, un santuario privado de Carolina del Norte dedicado a cuidar y criar muchos de los faisanes más raros del mundo. Estas brillantes aves viven principalmente en Myanmar (Birmania) y el sureste de China. Llevan el nombre de la botánica y naturalista británica Sarah Amherst, y se introdujeron en las zonas silvestres de Gran Bretaña, pero ahora se han extinguido allí.
El faisán radiante de Borneo (visto en el zoo de Houston) vive en los bosques de las tierras bajas de Borneo, donde se enfrenta a una gran destrucción de su hábitat. Aunque están clasificados como vulnerables a la extinción, los faisanes radiantes han demostrado una alentadora capacidad de adaptación al sobrevivir en bosques talados y, en algunos lugares, vivir cerca de la gente. Para reclamar un territorio o atraer a sus parejas, los machos realizan espectaculares exhibiciones de batir de alas acompañadas de una llamada parecida a la de las ardillas.