Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Luca Locatelli
Un hombre trabaja para cultivar verduras de hoja verde en un sustrato reutilizable hecho de botellas de plástico recicladas. Este tipo de granjas verticales son una forma innovadora de que los productores de alimentos experimenten con el cultivo de más alimentos frescos para una población cada vez mayor.
Foto aérea de una Ciudad Sostenible, Dubai.
Un incinerador en Copenhague, Dinamarca, que convierte los desechos en energía para los hogares, también funciona como un sitio recreativo con una pista de esquí y una ruta de senderismo. La imagen del llamado "Copenhill" se tomó para una nota en la edición de marzo de 2020 sobre el movimiento de economía circular.
Un técnico prepara un cerebro donado para su conservación. Estas muestras de órganos son esenciales para estudiar el impacto de la COVID-19, las enfermedades neurodegenerativas y el envejecimiento en el cerebro.
Unos turistas caminan alrededor de un árbol artificial de 25 metros dentro del Green Planet, un biodomo en Dubai que alberga más de 3000 especies de plantas y animales tropicales. Un artículo de la edición de octubre de 2017 documentó los proyectos de Dubai para reducir la huella ecológica de la ciudad.
El ESRF, donde nació la técnica HiP-CT y el Human Organ Atlas, es un círculo plateado en el extremo noroeste de Grenoble, Francia. Los sincrotrones como el ESRF brindan una visión única de la estructura y el comportamiento de la materia a nivel molecular y atómico.
El sincrotrón, el corazón del ESRF, produce rayos X con electrones de alta energía que recorren el anillo de almacenamiento del ESRF (un túnel circular de 844 metros de largo). Estos rayos son 100 mil millones de veces más brillantes que los que se usan en los hospitales.
Un cerebro donado en el laboratorio de preparación de muestras biomédicas del ESRF. Aquí se conservan los órganos humanos donados al Human Organ Atlas con fines investigativos.
Claire Walsh, becaria postdoctoral de la UCL, y una de las cocreadoras de HiP-CT, supervisa la cabina de control de BM05, la sala del ESRF donde se realizaron las primeras exploraciones del Human Organ Atlas.
El proyecto Human Organ Atlas, integrado por un equipo internacional que incluye al científico del ESRF Paul Tafforeau, ha utilizado HiP-CT para observar los órganos (incluidos los cerebros) de víctimas de COVID-19. Con las tomografías computarizadas HiP-CT, puede observarse un órgano completo con una vista celular de las regiones que se desean explorar.