Suscríbete al newsletter
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Lynn Johnson
La edición de abril de 2010 estuvo dedicada al agua. Esta foto es de un artículo titulado “The Burden of Thrist” (La carga de la sed, en una traducción libre), que documentó lo difícil que es para algunas personas en partes de África obtener suficiente agua potable para sus familias, ganado y cultivos.
El artista Vincent van Gogh pasó un año en un hospital psiquiátrico en Saint-Rémy-de-Provence, Francia, donde pintó los paisajes que vio fuera de su ventana. Hoy en día, el hospital sigue funcionando y, en esta foto de la edición de octubre de 1997 de la revista, una mujer usa el arte para ayudar a tratar su enfermedad mental.
La conservacionista Paula Kahumbu ha sido nombrada Exploradora del Año por la National Geographic Society por su trabajo para proteger a los elefantes de Kenia y a otros animales salvajes de la caza furtiva.
En Dimen, un pequeño pueblo de la provincia de Guizhou, China, los niños aprenden canciones tradicionales de los mayores. El pueblo Dong no tiene una versión escrita de su idioma, el Kam, por lo que se transmite oralmente, a menudo a través de canciones.
Hay menos de mil personas del pueblo Seri en México, lo que significa que su lengua materna se está desvaneciendo rápidamente. Isabel Chavela Torres es ciega y casi completamente sorda, pero aún transmite todos los conocimientos tradicionales que puede.
2017 Katie Stubblefield perdió su rostro a los 18 años. Tres años más tarde, en 2017, le trasplantaron uno nuevo, una práctica que solo se había hecho 39 veces antes en todo el mundo. Los fotógrafos de National Geographic Maggie Steber y Lynn Johnson siguieron de cerca el proceso y la increíble historia apareció en la portada de la edición de septiembre de 2018. Johnson tomó esta imagen donde los cirujanos extraen la cara de la donante de órganos Adrea Schneider. “Hizo que nos replanteemos todo lo que sabemos y pensamos sobre la identidad”, reflexionó más tarde. “No es solo tejido. Se trata de un ser humano”.
2015 Cuando Susan Potter murió en febrero de 2015, se convirtió en un cadáver inmortal. Quince años antes, Potter había accedido a donar su cuerpo a la ciencia. La fotógrafa Lynn Johnson capturó esta imagen del cadáver de Potter envuelto en alcohol polivinílico justo antes de ser congelado y cortado en 27.000 secciones y convertirse en el cadáver digital con el que los estudiantes de medicina estudiarán en los próximos años.
Una mujer reza en el Muro de los Lamentos en Jerusalén. Millones de peregrinos visitan el lugar sagrado cada año y algunos dejan pequeñas notas de oraciones en las grietas del muro.
Caleen Sisk es la líder espiritual y jefa tribal de la tribu Winnemem-Wintu cerca de Mount Shasta, California. Ella es una de las últimas personas con vida que hablan la lengua nativa de la tribu.
Tania López, de siete años, juega con su gato en una habitación de su casa en Guatemala donde las paredes estaban ennegrecidas por una vieja chimenea. La nueva estufa, proporcionada por StoveTeam International, es eficiente y segura.