NationalGeographic_1466936

Por qué volver a hablar con viejos amigos mejora tu salud (y cómo lograrlo), según la ciencia

Reavivar viejas amistades puede ser beneficioso mental y emocionalmente, pero cuando llega el momento de enviar el primer mensaje para salvar la distancia, la mayoría de nosotros somos incapaces de pulsar el botón de envío.

A pesar de querer reconectar, a menudo somos reacios a ponernos en contacto con viejos amigos. Estudios recientes ayudan a determinar qué intervenciones pueden motivarnos a reavivar viejas amistades. Arriba, amigos de distintas generaciones en Jodhpur, India.

Fotografía de Neven Grujic, Nat Geo Image Collection
Por Olivia Ferrari
Publicado 30 jul 2025, 07:22 GMT-3

Saber de un viejo amigo con el que has perdido el contacto puede ser una grata sorpresa, y reavivar viejas amistades puede ser sumamente satisfactorio. Los psicólogos llevan mucho tiempo señalando los beneficios de tener más amistades y más diversas. Pero según un estudio realizado por psicólogos de la Universidad Simon Fraser y la Universidad de Sussex, a menudo dudamos en iniciar esas reconexiones.

En ocasión del Día Internacional de la Amistad, que se conmemora cada 30 de julio, conoce más sobre esta investigación y descubre cómo recuperar el contacto con ese amigo con quien hace tiempo no hablas.

(Podría interesarte: 3 maravillas arqueológicas de México que pocos conocen (y no son Chichén Itzá))

A pesar de que les gustaría volver a hablar con un viejo amigo, muchos lo evitan

El estudio incluyó siete grandes encuestas a casi 2500 personas. Más del 90 % de los participantes en la primera encuesta podían pensar en un amigo concreto con el que habían perdido el contacto y con el que les gustaría volver a hablar. Sin embargo, incluso cuando los participantes expresaron su deseo de retomar el contacto, pensaron que el amigo lo agradecería y se les dio tiempo para redactar un mensaje, solo un tercio lo envió.

Para entender esta reticencia, los investigadores pidieron a los participantes de otra encuesta que valoraran su disposición a realizar varias tareas en ese momento, como ponerse en contacto con un amigo con el que habían perdido el contacto, hablar con un desconocido, comerse un helado y recoger una bolsa de basura. Los participantes estaban tan dispuestos a ponerse en contacto con un viejo amigo como a entablar una conversación con un desconocido o a recoger una bolsa de basura.

A continuación, los investigadores intentaron fomentar la conexión mencionando estudios anteriores que demostraban que los mensajes de viejos amigos solían ser bien recibidos. Pero esta intervención hizo poco por aliviar las reticencias, y el número de participantes que enviaron mensajes siguió siendo bajo.

“Llegamos a la conclusión de que intentar hacer cambiar de opinión a la gente quizá no sea la mejor estrategia”, comenta Lara Aknin, psicóloga de la Universidad Simon Fraser e investigadora principal del estudio. “En lugar de cambiar la mente de la gente, lo que realmente intentamos fue cambiar su comportamiento”.

(Ver también: Día Internacional del Tigre: ¿Qué tigres se han extinguido en la naturaleza y por qué?)

Vínculos latentes: por qué nos cuesta tanto reconectar con viejos amigos

Su nuevo enfoque hizo que los participantes practicaran con un "calentamiento": un grupo dedicó tres minutos a escribir mensajes a amigos y conocidos actuales, mientras que otro grupo dedicó tres minutos a navegar por las redes sociales. A continuación, se pidió a todos que redactaran y enviaran un mensaje a un viejo amigo.

La práctica resultó exitosa: el 53 % de quienes se animaron a mandar el mensaje finalmente lo enviaron, un aumento de dos tercios con respecto a quienes no lo hicieron. Solo el 31 % de quienes participaron en el grupo de redes sociales contactaron a un viejo amigo.

Entonces, ¿por qué es este un obstáculo tan grande que necesitamos prepararnos para superar? Con el tiempo, los viejos amigos pueden empezar a sentirse como extraños, explica Aknin. Esa distancia psicológica es lo que las personas describen como su principal obstáculo para reconectar.

Según Giuseppe Labianca, psicólogo de la Universidad de Massachusetts Amherst que no participó en el estudio, el tipo de relación que dos amigos tenían antes de perder el contacto también puede determinar lo difícil que resulta salvar esta distancia. Una relación anterior estrecha y de mucha confianza hace más probable retomar la relación donde se dejó y disminuye el miedo al rechazo.

Nuestro miedo al rechazo y a la incomodidad puede estar volviéndonos demasiado precavidos, señala Aknin.

En última instancia, tener más contactos sociales (y más diversos) es bueno para nosotros. Por eso, durante el aislamiento social de principios de la pandemia de COVID-19, muchas personas atrapadas en casa se pusieron en contacto con viejos amigos, lo que Labianca denomina "vínculos latentes".

"En muchos casos, parte de la razón por la que un vínculo se vuelve latente es porque la gente se muda, sus intereses divergen y pierden la pista de otras personas. Pero si lo piensas, eso es lo que hace que encontrarse con alguien a quien no has visto en mucho tiempo sea tan útil y tan interesante", dice el psicólogo. "Sus vidas han divergido, así que puede que te enteres de algo nuevo, interesante y diferente".

Los miembros de La Cachada, una compañía de teatro centrada en abordar tabúes tácitos, se reúnen ...

Los miembros de La Cachada, una compañía de teatro centrada en abordar tabúes tácitos, se reúnen fuera de casa para compartir un tiempo dentro del círculo de la amistad.

Fotografía de CRISTINA BAUSSAN

Cómo las redes sociales pueden ayudar a reconectar con viejos amigos

Las redes sociales podrían facilitar la reconexión con lazos latentes, mientras que en otros aspectos hacen que nuestras conexiones sean menos profundas. Dado que, según la nueva investigación, la familiaridad facilita el contacto, las redes sociales podrían proporcionar una base de referencia de mayor familiaridad. "La gente sigue pasando por nuestras mentes, o al menos por nuestros canales", dice Aknin.

Pero Labianca considera que, aunque las redes sociales pueden fomentar el contacto con viejos amigos a un nivel superficial, reactivar plenamente un viejo vínculo exige una conversación real: una llamada telefónica o una interacción cara a cara, reaccionando el uno al otro en tiempo real.

Si quieres acercarte a un viejo amigo pero tienes dudas, Aknin señala que no eres el único; de hecho, eres la mayoría. Un calentamiento como el del estudio puede ayudar, sugiere la psicóloga. Recomienda acostumbrarse a enviar mensajes a los amigos actuales, cambiar el nombre del destinatario por el de alguien con quien no hayas hablado en mucho tiempo y pulsar enviar.

La gente probablemente lo apreciará más de lo esperado. Peggy Liu, psicóloga de la Universidad de Pittsburgh, quien no participó en el nuevo estudio, descubrió que tendemos a subestimar cuánto agradecen otras personas en nuestra vida que nos acerquemos a ellos. "La sorpresa suele amplificar nuestros sentimientos... Así que, en el caso del receptor, cuando alguien se acerca a él, esos sentimientos de sorpresa realmente amplifican ese agradecimiento".

“La gente teme que la otra persona no quiera reconectar”, dice Labianca. “Gran parte de esto está en nuestras mentes, y si te pusieras en contacto, te sorprendería lo emocionada que estaría la gente por reconectar. Y vale la pena hacerlo”.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados