La Luna es más antigua de lo que pensábamos

Un nuevo estudio de los minerales lunares ha captado la última etapa de solidificación del satélite terrestre hasta convertirse en una roca.

Por Shi En Kim
Publicado 24 oct 2023, 16:38 GMT-3
NationalGeographic_2684485

La Luna llena sobre los icebergs de la bahía de Disko, Groenlandia. Los científicos que estudian muestras lunares traídas durante el programa Apolo han descubierto que la corteza lunar se formó al menos 40 millones de años antes de lo que se sospechaba.

Fotografía de Marcin Dobas Nat Geo Image Collection

Ha transcurrido medio siglo desde que los humanos pisaron el satélite natural, pero las rocas que recogieron siguen revelando información importante sobre el brillante vecino de la Tierra. Parte de ese material se ha conservado durante décadas para poder estudiarlo con instrumentos científicos más avanzados y, ahora, el material reunido en 1972 ha demostrado que la Luna es millones de años más antigua de lo que se pensaba.

Mediante el estudio de las pistas atómicas atrapadas en un cristal de circón, uno de los minerales más antiguos que sobreviven de la formación de la Luna, los científicos han determinado que el satélite terrestre tiene al menos 4460 millones de años. La edad, publicada esta semana en la revista Geochemical Perspectives Letters, supone un retroceso de 40 millones de años con respecto a las mediciones anteriores y se aproxima al inicio del Sistema Solar, hace unos 4570 millones de años.

Determinar la edad de la Luna puede ayudar a los científicos a trazar la secuencia de acontecimientos durante sus decisivos primeros días. "La cronología lo es todo", asegura la autora principal, Jennika Greer, cosmoquímica de la Universidad de Glasgow que trabajó en el proyecto cuando era estudiante de posgrado en la Universidad de Chicago. 

"Nuestro Sistema Solar existe desde hace tiempo, pero en esos primeros millones de años se produjeron muchos procesos realmente dinámicos".

El cristal de circón utilizado para averiguar la edad de la Luna se recogió en una muestra durante la misión Apolo 17 en diciembre de 1972. El astronauta y geólogo Harrison Schmitt aparece aquí cubierto de polvo lunar durante la misión.

Fotografía de NASA

Una vista al microscopio electrónico de barrido del grano de circón lunar.

Fotografía de Jennika Greer University of Glasgow

Cuando el Sistema Solar era joven, la Tierra no tenía Luna y era un planeta solitario que giraba alrededor del Sol primitivo. Pero sus primeros días fueron de todo menos tranquilos. Los científicos creen que al principio de su historia, un objeto del tamaño de Marte chocó contra la proto-Tierra y alteró ambos mundos.

El calor del impacto lo licuó todo (la joven Tierra y el destructor planetario), fusionando los dos cuerpos en uno solo. De esta masa salió volando una bola más pequeña de roca fundida que cayó en una órbita estable y acabó enfriándose para formar la Luna.

Las entrañas del satélite se fusionaron en capas diferenciadas de manto y corteza. De la roca fundida cristalizaron nuevos minerales, y uno de los últimos en formarse fueron los circones. 

Estos cristales capturan las etapas finales de la Luna solidificándose en roca, marcando el comienzo de nuestro satélite natural tal y como lo conocemos hoy en día.

Contando átomos

Los circones son uno de los minerales favoritos de los científicos por su resistencia. Estos cristales de tamaño micrométrico pueden resistir la erosión durante miles de millones de años para preservar los secretos geoquímicos de su nacimiento. También capturan isótopos de uranio del medio ambiente a medida que se forman, lo que sirve de temporizador que se pone en marcha desde el momento en que los circones cristalizan.

Los isótopos de uranio se descomponen en plomo a velocidades predecibles. Contando el número de átomos de plomo que se forman y los átomos de uranio que quedan, los investigadores pueden calcular cuánto tiempo ha transcurrido desde que los circones se endurecieron a partir de material fundido.

Los autores del estudio sondearon los circones incrustados en una muestra de roca lunar recogida durante el Apolo 17 en 1972, y construyeron un mapa tridimensional de los átomos. El recuento de los isótopos de plomo dio como resultado una edad de 4460 millones de años, la más antigua hasta la fecha para la formación de la corteza lunar.

Los colaboradores de Greer, dirigidos por Bidong Zhang y Audrey Bouvier, ya habían determinado esta edad en 2021, pero el informe suscitó escepticismo. Los críticos señalaron el hecho de que los átomos de plomo tienden a migrar para formar bolsas de altas o bajas concentraciones en toda la roca. Dependiendo de dónde se mirara, existía la posibilidad de toparse con estos focos de plomo distribuidos de forma desigual y calcular erróneamente la edad del circón.

Para disipar estas dudas, Bouvier se puso en contacto con el equipo de Greer para volver a contar los átomos, esta vez con una sonda de iones que pudiera muestrear la roca con una resolución espacial mucho mayor que la utilizada en el estudio anterior. Una sonda más fina permitiría al equipo identificar regiones nanométricas de átomos de plomo enriquecidos o empobrecidos, en caso de que los hubiera. Pero no encontraron ninguna.

"En este circón, todo era homogéneo, así que ni siquiera tuvimos que preocuparnos por eso", comenta Philipp Heck, autor del estudio y cosmoquímico del Museo Field y la Universidad de Chicago (Estados Unidos). El resultado confirmó que la edad medida anteriormente de 4460 millones de años era exacta.

"Es un estudio muy, muy bueno", considera Melanie Barboni, geoquímica de la Universidad Estatal de Arizona que no participó en la investigación. Barboni ha estudiado otros isótopos en circones lunares para descubrir que el interior del astro se asentó por primera vez en capas distintas hace 4510 millones de años, un episodio que precedió a las etapas finales de formación de la corteza captadas en el nuevo estudio.

Barboni afirma que la nueva investigación es compatible con sus propios hallazgos. "Muchos trabajos proponen que la Luna se formó mucho más tarde, hace 4300 millones de años, por ejemplo", añade. "Está claro que eso no es posible con esos datos".

La historia de la Luna y la Tierra

Precisar cuándo se solidificó la Luna ofrece a los futuros investigadores un punto de referencia para modelar su evolución. "La cronología nos ayuda a poner todo en contexto", afirma Greer. "Entonces podemos empezar a entender los procesos que están ocurriendo". Saber qué ocurrió y cuándo durante los años de su formación podría ayudar a explicar por qué el satélite de la Tierra tiene el aspecto que tiene hoy.

El verdadero interés de estudiar la Luna reside en lo que puede decir sobre este planeta. Como compañeros celestes con un origen común, los destinos de ambos están ligados. Pero, como un astuto criminal, la Tierra, geológicamente activa, tiene tendencia a enterrar y destruir las pruebas de acontecimientos pasados. Su satélite es un compañero menos engañoso: la falta de actividad tectónica hace que los registros geológicos de su superficie duren eones.

Los científicos pueden fijarse en las pruebas lunares para deducir lo que podría haber ocurrido en la Tierra en la misma época. Por ejemplo, en esa fatídica colisión que formó la Luna, este planeta quedó inhabitable (nada podría haber sobrevivido a un acontecimiento tan catastrófico) y toda su agua podría haberse evaporado, explica Greer. De ser así, el agua debió volver a este planeta en algún momento, tal vez a través del impacto de asteroides, que también habrían dejado huellas en la Luna.

Aunque el nuevo estudio data la finalización de la formación de la Luna en un mínimo de 4460 millones de años, todo el proceso, desde la colisión planetaria hasta el endurecimiento final, se desarrolló a lo largo de milenios. Los circones representan los últimos vestigios del océano magmático lunar, el último capítulo de los violentos inicios del satélite y el comienzo de su época más plácida.

Tanto Heck como Barboni no se sorprenderían si futuros investigadores encontraran un circón más antiguo que diera una edad aún más antigua a la Luna. Tal vez haya un cristal más antiguo entre las reservas de la NASA, aunque Heck asegura que son raros. O tal vez hayan más esperando a ser descubiertos en el cuerpo celeste, donde los humanos aún no han pisado.

Se están preparando varias misiones para traer muestras lunares de donde nadie ha ido antes. En 2024, China lanzará una misión robótica que devolverá muestras de la cara oculta del satélite, y la misión Artemis III de la agencia espacial estadounidense tiene como objetivo el aterrizaje de humanos en el polo sur del astro en diciembre de 2025. Las nuevas rocas recogidas en estos lugares podrían ayudar a perfeccionar la historia de los orígenes de la Luna.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados