Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
NASA
La exposición a la radiación cósmica varía con la altitud: a mayor altitud, mayor exposición.
Aunque los trajes espaciales ofrecen cierta protección contra los rayos cósmicos, la mejor manera de protegerse es programar las actividades extravehiculares durante los periodos de baja actividad solar.
Los torsos fantasma, como el que se ve arriba, son modelos anatómicos construidos con cientos de dispositivos de control de la radiación que permiten a los investigadores calcular la cantidad de radiación que penetra en los órganos internos durante los viajes espaciales.
Plutón casi llena el encuadre en esta imagen de la nave espacial New Horizons de la NASA, tomada justo antes de su máxima aproximación en 2015.
Los polos de la Luna presentan temperaturas extremas: como el satélite no tiene atmósfera, es más difícil que el calor y el frío se distribuyan uniformemente por su superficie.
Esta animación muestra las observaciones del cometa 3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025. El telescopio de exploración ATLAS, financiado por la NASA y ubicado en Chile, fue el primero en informar que el cometa procedía del espacio interestelar.
Esta imagen muestra la observación del cometa 3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025. El telescopio de rastreo ATLAS, financiado por la NASA y ubicado en Chile, fue el primero en informar que el cometa se originó en el espacio interestelar.
Los asteroides que orbitan alrededor de Venus, que se ven al fondo en la imagen superior durante un tránsito en 2012, son difíciles de rastrear porque se encuentran dentro de la órbita terrestre y quedan ocultos por el resplandor del sol.
La sonda solar Parker de la NASA capturó esta imagen que muestra la superficie nocturna de Venus. Una familia de asteroides comparte la órbita del planeta, y dos nuevos estudios sugieren que, en teoría, estas rocas espaciales podrían suponer un peligro para la Tierra algún día.
La astronauta Sally Ride se comunica con los controladores en tierra desde la cubierta intermedia del transbordador espacial Challenger, en órbita alrededor de la Tierra. Ride supervisó el experimento del sistema de electroforesis de flujo continuo durante la misión.