Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Buscar
Cerrar
Menu
Explorar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Foto del día
Fotografía
Video
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Descubre más de National Geographic
Temas, autores y fotógrafos
Exploradores
SUSCRIPCIÓN
Suscríbete al newsletter
Suscríbete al newsletter
Disney+
Disney+
Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Anuncios basados en tu interés
Cerrar
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Salud
Viajes
Página del fotógrafo
NASA
Estas imágenes compuestas que muestran la actividad volcánica en Ío se generaron utilizando datos de luz visible e infrarroja recopilados por la sonda Juno de la NASA durante sus sobrevuelos de la luna joviana el 14 de diciembre de 2022 (izquierda) y el 1 de marzo de 2023. En ambas imágenes, la vista de la luna (en tonos grises y marrones moteados) proviene de la cámara JunoCam. Las superposiciones en rojo, amarillo y blanco brillante corresponden a datos del instrumento JIRAM (Jovian Infrared Auroral Mapper) de la sonda. Estas imágenes con anotaciones permiten al equipo científico de Juno comprender mejor la ubicación y las variaciones de los volcanes activos en la superficie lunar.
Esta imagen, que revela la región polar norte de Ío, la luna de Júpiter, fue tomada el 15 de octubre de 2023 por la cámara JunoCam a bordo de la sonda Juno de la NASA. Dado que las altas latitudes no estaban bien cubiertas por las imágenes captadas por las misiones Voyager y Galileo de la NASA, tres de los picos que se observan aquí fueron vistos por primera vez. Estas montañas se aprecian en la parte superior de la imagen, cerca del terminador (la línea que divide el día y la noche).
La Tierra vista desde un satélite de la NASA durante un eclipse solar observado (en la foto) en el hemisferio sur.
Las nubes delinean las islas del mar Caribe en esta foto tomada por un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional de la NASA.
El piloto de Artemis II, Victor Glover, sentado dentro de una maqueta de la nave espacial Orion durante un entrenamiento de preparación para la inserción y la salida de órbita.
El especialista de misión Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense, sentado en un bote tras practicar los procedimientos de recuperación.
La especialista de misión Christina Koch sale de la maqueta de la nave espacial Orión durante un entrenamiento.
El comandante de Artemis II, Reid Wiseman, sentado dentro de una maqueta de la nave espacial durante un entrenamiento en Houston, Texas.
“Big Bertha” es una muestra de roca lunar que contiene minerales que sugieren que se formó en la Tierra hace unos 4000 millones de años. Fue recogida en la estación C1 durante la misión Apolo 14 de la NASA a la Luna, en 1971.
Las cataratas Cheyava se encontraron en un antiguo lecho fluvial dentro de la región Bright Angel del cráter Jezero de Marte. Sus “manchas de leopardo” fueron noticia en 2024. Ahora, una muestra del núcleo recogida por Perseverance revela más información sobre la composición química de la roca.