Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
NASA
Las cataratas Cheyava se encontraron en un antiguo lecho fluvial dentro de la región Bright Angel del cráter Jezero de Marte. Sus “manchas de leopardo” fueron noticia en 2024. Ahora, una muestra del núcleo recogida por Perseverance revela más información sobre la composición química de la roca.
La foto muestra la luz de la Luna refractada por la atmósfera terrestre en esta fotografía tomada el 13 de abril de 2025 por la Estación Espacial Internacional, mientras orbitaba hacia la puesta de sol a 425 km sobre la frontera entre Bolivia y Brasil, en América del Sur.
La luna negra es uno de los momentos del satélite más difíciles de observar a simple vista desde la Tierra.
La exposición a la radiación cósmica varía con la altitud: a mayor altitud, mayor exposición.
Aunque los trajes espaciales ofrecen cierta protección contra los rayos cósmicos, la mejor manera de protegerse es programar las actividades extravehiculares durante los periodos de baja actividad solar.
Los torsos fantasma, como el que se ve arriba, son modelos anatómicos construidos con cientos de dispositivos de control de la radiación que permiten a los investigadores calcular la cantidad de radiación que penetra en los órganos internos durante los viajes espaciales.
Plutón casi llena el encuadre en esta imagen de la nave espacial New Horizons de la NASA, tomada justo antes de su máxima aproximación en 2015.
Los polos de la Luna presentan temperaturas extremas: como el satélite no tiene atmósfera, es más difícil que el calor y el frío se distribuyan uniformemente por su superficie.
Esta animación muestra las observaciones del cometa 3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025. El telescopio de exploración ATLAS, financiado por la NASA y ubicado en Chile, fue el primero en informar que el cometa procedía del espacio interestelar.
Esta imagen muestra la observación del cometa 3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025. El telescopio de rastreo ATLAS, financiado por la NASA y ubicado en Chile, fue el primero en informar que el cometa se originó en el espacio interestelar.