
León XIV: quién es el nuevo papa Robert Francis Prevost y en qué se diferencia del papa Francisco
El recién elegido papa León XIV aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Originario de Chicago, el ex cardenal Robert Prevost es el primer Papa nacido en Estados Unidos en los siglos de historia de la Iglesia Católica.
En medio de la antigua pompa y ceremonia del Vaticano, bañado por la hermosa luz de una tarde de primavera romana, el ex cardenal Robert Prevost salió al balcón de la Basílica de San Pedro como el primer papa nacido en Estados Unidos de la historia. Tomó el nombre papal de León XIV, un nombre que la inmensa multitud de la Plaza de San Pedro adoptó con un canto espontáneo de “Le-on-e”, la versión italiana del latín Leo.
En la hora que transcurrió entre el humo blanco que salió de una chimenea sobre la Capilla Sixtina anunciando que los 133 cardenales electores habían hecho su elección poco después de las 6 p.m. hora local y la aparición de León en el balcón, las calles alrededor del Vaticano se llenaron de multitudes apresuradas, incluyendo grupos de jóvenes monjes y monjas emocionados que recogieron sus túnicas para correr dignamente hacia la plaza.
Muchos simpatizantes llevaban banderas nacionales sobre los hombros, y algunos se subieron a las farolas y a las gigantescas bases de las columnas para tener una mejor vista. Inmediatamente delante de San Pedro, la principal catedral del mundo católico, una guardia de honor de guardias suizos del Vaticano se alineó con sus tradicionales alabardas, espadas y uniformes renacentistas, mientras tocaba una banda del ejército italiano.

Los espectadores celebran en el Vaticano la aparición de humo blanco, señal de la elección de un nuevo papa. El cónclave duró menos de dos días.
Quién es Robert Francis Prevost y cuál es su relación con Perú
Prevost, de 69 años, es natural de Chicago (Illinois, Estados Unidos) y ha desarrollado gran parte de su carrera en Sudamérica. Trabajó durante 10 años como misionero en Trujillo, Perú, y más tarde fue obispo de Chiclayo, otra ciudad peruana. Es ciudadano peruano desde 2015.
Dirigiéndose a la multitud en su primer discurso como papa León, agradeció a su predecesor el papa Francisco y habló de “unir a todos los pueblos del mundo en paz” y de crear “una iglesia que construya puentes y abra sus brazos al mundo como esta plaza”. La famosa columnata de la basílica de San Pedro, diseñada por Gian Lorenzo Bernini, adopta la forma de un monumental abrazo de piedra abierto.
León XIV pronunció su discurso en un italiano correcto pero un poco entrecortado, pero se explayó en un español mucho más fluido para saludar al pueblo peruano y dar las gracias a sus amigos y a su personal, lo que provocó una oleada de vítores entre los hispanohablantes de la multitud.
(Podría interesarte: ¿Quiénes eran los antipapas? La historia de quienes desafiaron a los papas elegidos)

El nuevo papa es “visto como un centrista, un seguidor de Francisco”, dice un veterano diplomático internacional que ha trabajado con el Vaticano durante 20 años.
“Es progresista en temas sociales, y su trabajo en América Latina le ha hecho muy popular en esa parte del mundo”. El padre Martin Browne, del Dicasterio para la Unidad de los Cristianos del Vaticano, considera que el nuevo papa es “humilde, amable y sabe escuchar”.
Prevost fue nombrado cardenal por el papa Francisco hace dos años y, al igual que su mentor, ha acogido durante mucho tiempo a grupos marginados. Pero criticó la declaración de Francisco de 2023 que permitía a los sacerdotes católicos bendecir a parejas que no estuvieran casadas, incluidas las del mismo sexo, comentando que la decisión podría comprometer a la Iglesia en partes de África donde la homosexualidad sigue siendo ilegal.
León es el segundo papa nacido en América (Francisco nació en Buenos Aires, Argentina) y es solo el tercer papa en la historia en ser un fraile agustino, uno de los seguidores de la regla de San Agustín de Hipona del siglo V que son conocidos por el cuidado pastoral, la educación y el trabajo misionero.
Como sugiere su apellido Prevost, es descendiente de franceses e italianos por parte de padre, y su madre, bibliotecaria, era de ascendencia española. Es licenciado en Matemáticas y máster en Divinidad, habla inglés, español, italiano, francés y portugués, y sabe leer latín y alemán.


Prevost fue considerado una elección sorpresa, pero el cardenal nacido en Estados Unidos fue anunciado entre vítores.
Los espectadores abarrotaron la Plaza de San Pedro durante los dos días que duró el cónclave antes de celebrar el nombramiento del nuevo papa.
¿Cuántos papas ha habido en la Iglesia Católica?
El cardenal Robert Francis Prevost es el 267º papa y el nuevo líder de los 1400 millones de católicos del mundo. Pero, al igual que sus predecesores Francisco y Juan Pablo II, su elección fue una sorpresa.
El nombre de Prevost no se había mencionado mucho como favorito al papado. De hecho, las casas de apuestas habían señalado al secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, como favorito, con el filipino Luis Antonio Tagle y el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, como cercanos perseguidores. Pero confirmando el viejo dicho italiano de que “el que entra en el cónclave como papa sale como cardenal”, estos candidatos no lograron la mayoría de dos tercios necesaria, dejando el campo libre a un candidato tapado como Prevost.
Nadie parecía más abrumado por la sorprendente elección que el propio Prevost, que parecía luchar visiblemente con la emoción al salir al balcón de San Pedro para su primera bendición papal. No era para menos, ya que las imágenes grabadas desde detrás de él mostraban una magnífica vista de la ciudad bañada por una extraordinaria luz dorada y un mar de gente que llenaba la plaza de San Pedro y llegaba hasta la fortaleza papal del Castillo de Sant'Angelo, a 800 metros de distancia.

El cardenal Robert Prevost dirige un rosario por el difunto papa Francisco en el Vaticano en marzo de 2025. Prevost ha compartido puntos de vista similares con el difunto pontífice, pero muchos especulan sobre el grado de cambio que cabe esperar.
Las principales diferencias entre el papa Francisco y León XIV
Sin embargo, un par de diferencias importantes entre León y Francisco resultaron evidentes de inmediato. Francisco rompió el molde al elegir el nombre de un santo iconoclasta, Francisco de Asís. León, en cambio, es un nombre papal clásico y conservador (significa “león” tanto en latín como en italiano).
Su predecesor en el Renacimiento, León X, excomulgó a Martín Lutero en 1520 y es famoso por la frase “ya que Dios nos ha dado el papado, disfrutemos de él”, con la que nombró cardenales a 30 de sus aliados en 1517. Más relevante, sin embargo, es el último papa que llevó el nombre de León, que reinó desde 1878 hasta su muerte en 1903, durante una época de cambios sociales masivos. León XIII fue conocido como el papa de los trabajadores por sus encíclicas sobre los derechos de los trabajadores y los salarios justos.
Otra diferencia entre León y Francisco es la elección de la túnica que hizo en la llamada Sala de las Lágrimas, un vestidor situado junto a la Capilla Sixtina donde los papas recién elegidos pueden elegir entre una selección de vestiduras papales. Francisco, inusualmente, eligió una capa blanca lisa, conocida como mozzetta. Pero León volvió a la tradición eligiendo la mozzetta, más formal, de terciopelo rojo y ribeteada de piel, y una estola bordada en oro, de color rojo intenso, que se coloca alrededor del cuello.
Probablemente sea un error leer demasiado en las elecciones de vestuario de León, aunque el mensaje de que no es un revolucionario como su predecesor Francisco está bastante claro. Su trabajo más reciente ha sido en el Vaticano, donde ha dirigido un departamento que investiga y nombra obispos, por lo que no es ajeno a la burocracia y la política eclesiásticas.
Ahora que León se enfrenta a uno de los trabajos más difíciles del mundo, cuenta con las oraciones y la buena voluntad de millones de simpatizantes y con el legado de un predecesor popular y carismático que le animan y con el que tiene que estar a la altura.
