Cónclave: cómo se hace el humo blanco o negro en el Vaticano que revela la elección de un nuevo papa

La química tiene la clave para fabricar las bocanadas blancas o negras que comunican al mundo la elección de un nuevo papa.

Por Katia Andreassi
Publicado 7 may 2025, 07:05 GMT-3
pope selection white smoke

El humo blanco que sale de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina en el Vaticano señala la elección del nuevo papa.

Fotografía de Gregorio Borgia, AP

Un humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano en 2013, indicando que los cardenales habían elegido a Jorge Mario Bergoglio (un argentino de 76 años y arzobispo de Buenos Aires) como nuevo papa. Pero tras la muerte del papa Francisco (el nombre por el que optó Bergoglio), ocurrida el 21 de abril de 2025, los cardenales deben reunirse en el cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice. Y la noticia del resultado de la elección se conoce a través del humo.

En 2013, National Geographic habló con Chris Mocella, coautor de Chemistry of Pyrotechnics, para que explicara qué se hace para crear ese tono celestial del humo tras el resultado del cónclave.

(Ver también: Cónclave 2025: la discreción de los obispos y las expectativas en el Vaticano durante la elección del papa)

¿Cómo se controla el color del humo cuando se quema algo, no es todo gris?

Hay dos formas de crear humo, explicó Mocella: la combustión, que produce humo cuando los materiales se queman parcialmente, y la vaporización, que se produce cuando los materiales sólidos se calientan para convertirlos primero en líquido y luego en gas

"El humo que se ve cuando se quema leña o paja en la chimenea es producto de la combustión; el material pesado en carbono de la madera se quema, pero no completamente". Esto libera dióxido de carbono junto con compuestos "cenicientos" de aspecto gris o negro. 

En la vaporización, "una sustancia sólida se funde rápidamente y se vaporiza por el calor de una reacción pirotécnica, pero no hasta el punto de quemarse, y se recondensa en el aire para formar una niebla, lo que veríamos como humo".

(Conoce más: Historia de Roma: la ciudad está repleta de misteriosas criptas llenas de papas y secretos)

¿Qué se puede utilizar para hacer humo blanco?

"Hay ciertos productos de la combustión que son blancos o de un gris más claro según su naturaleza", comentó Mocella. Señaló ciertos compuestos de zinc y fósforo elementalque atraen la humedad cuando se queman y pueden producir un humo blanco espeso. "Son reacciones bastante sencillas para un químico pirotécnico".

Elección de un nuevo papa: ¿Cómo se hace el humo blanco del Vaticano?

La vaporización es sin duda una opción, pero es complicada de dominar, reconoció Mocella. El experto dijo sospechar que los cardenales utilizan el proceso más sencillo de la combustión. Una forma fácil de crear humo blanco es quemar "polvo de zinc metálico con azufre elemental, generando gas de sulfuro de zinc que al generarse es una espesa nube de humo blanquecino".

(Podría interesarte: ¿Qué fue y cuándo comenzó la Revolución Industrial?)

Cónclave: ¿Cómo se hace el humo negro del Vaticano?

El humo negro se produce mejor quemando parcialmente material orgánico, como madera, explicó. "Si limitamos la cantidad de oxígeno disponible en una composición pirotécnica de combustión rápida, obtendremos muchas partículas de hollín no completamente quemadas: ¡humo!".

¿El Vaticano utilizó una vez paja para crear humo negro?

"Si se quema cierto tipo de paja con acceso limitado al oxígeno del aire, se puede producir humo negropero quizá no en el volumen ni densidad deseados. Para que el humo sea realmente “negro”, tiene que salir espeso y denso, lo que significa producir mucho rápidamente, lo que implica una composición pirotécnica química, probablemente no solo paja quemada."

¿Podrían los cardenales lanzar humo de otros colores?

"Sí, desde luego que podemos hacer humos de colores", afirmó Mocella. Ciertos colorantes sólidos pueden fundirse rápidamente en un líquido, luego vaporizarse en un gas, que luego se recondensa en pequeñas gotas en el aire, produciendo una niebla de humo coloreado. 

"Hay que prestar mucha atención a la preparación de los materiales pirotécnicos que se van a quemar para vaporizar el colorante. Los tintes suelen estar hechos de materiales orgánicos que pueden quemarse fácilmente y convertirse en cenizas grises y negras si la combustión es demasiado intensa".

¿Puede producirse humo de diferentes colores de forma natural?

"Los humos de colores que se producen de forma natural son raros, ya que se necesitan las condiciones y los materiales adecuados para producirlos. No se me ocurre ningún humo de color natural (al menos en este planeta) que no haya sido producido con la ayuda humana".

¿Podrían los cardenales lanzar fuegos artificiales por la chimenea?

"Sí, los cardenales podrían enviar fuegos artificiales por la chimenea si esta fuera recta y no estuviera doblada ni obstruida. También tendrían que quitar el tapón de la parte superior del tubo de la chimenea. De lo contrario, los cardenales tendrían un encuentro muy cercano con un fuego artificial en la Capilla Sixtina, probablemente no lo que Miguel Ángel esperaba".

más popular

    ver más
    loading

    Descubre Nat Geo

    • Animales
    • Medio ambiente
    • Historia
    • Ciencia
    • Viajes
    • Fotografía
    • Espacio
    • Video

    Sobre nosotros

    Suscripción

    • Regístrate en nuestro newsletter
    • Disney+

    Síguenos

    Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados