¿Qué fue y cuándo comenzó la Revolución Industrial?
Lejos de ser un fenómeno abrupto, la Revolución Industrial fue el resultado de un proceso gradual que comenzó mucho antes de lo que se creía común.
El término "Revolución Industrial" fue popularizado por el historiador económico inglés Arnold Toynbee para describir el desarrollo económico británico entre 1760 y 1840. Pero desde entonces, este concepto se ha aplicado más ampliamente para referirse a un proceso de transformación económica. El cuadro representa este momento histórico: una pintura al óleo sobre lienzo de 1917 de Edward Frederick Skinner, un artista británico. Muestra la fabricación de acero con un convertidor Bessemer, uno de los inventos de la Revolución Industrial.
La Revolución Industrial fue un proceso de transformación en la historia moderna en el cual se pasó de una economía basada en la agricultura y la producción artesanal a otra dominada por la industria y la fabricación mecánica.
Tal como indica la Enciclopedia Britannica (una plataforma online de cultura general), este proceso introdujo nuevas dinámicas laborales y alteró la vida cotidiana. Comenzó en el Reino Unido durante el siglo XVIII y se extendió a diversas partes del mundo.
El término "Revolución Industrial" fue popularizado por el historiador económico inglés Arnold Toynbee para describir el desarrollo económico británico entre 1760 y 1840. Desde entonces, como indica Britannica, el concepto ha sido aplicado de manera más amplia, refiriéndose a un proceso de transformación económica.
(Podría interesarte: Desde cuándo se usa la anestesia en Occidente y qué tipos existen)
El cuadro representa el aspecto de Londres tras la Revolución Industrial. Realizado en óleo sobre lienzo en 1895, muestra un paisaje industrial europeo pintado por Edmund Kregczy (1855-1916), pintor de la República Checa, y disponible en el Museo de la Ciencia de Londres (Inglaterra).
¿Por qué el Reino Unido fue el primer país de Europa en industrializarse?
Para entender por qué el Reino Unido lideró la Revolución Industrial, es importante considerar varios factores. Según la Enciclopedia de la Historia Mundial, uno de los aspectos más relevantes fue el aumento de los salarios durante el siglo XVII.
La enciclopedia histórica menciona que la mano de obra cara fue resultado del crecimiento poblacional, la oferta limitada de tierra cultivable, la reorganización de la tierra mediante cercamientos y el incremento de la demanda de mano de obra.
A diferencia del Reino Unido, países como Francia, Italia y España enfrentaban una disminución en salarios y calidad de vida. Esta diferencia hizo que la inversión en maquinaria fuera menor en esos lugares, ya que los bajos salarios reducían el ahorro en costos que la mecanización podría ofrecer.
De acuerdo con la Enciclopedia de la Historia Mundial, otros factores que explican el auge de la Revolución fueron: una agricultura eficiente, el uso de carbón como combustible barato, una urbanización significativa y el apoyo gubernamental a las empresas, entre otras.
Además, el comercio intercontinental elevó la demanda de bienes y, por lo tanto, de mano de obra. El Reino Unido estableció colonias y centros comerciales en América del Norte, el Caribe y la India, lo que le permitió beneficiarse de un comercio lucrativo.
La foto muestra una máquina de vapor de Watt & Boulton, una de las principales innovaciones de la Revolución Industrial. Data de 1788 y es el ejemplo más antiguo del mundo de una máquina de vapor rotativa original. Diseñada y construida por James Watt (1736-1819) y Matthew Boulton (1728-1809), la máquina utilizaba mucho menos combustible que los modelos anteriores creados por otros inventores, por lo que podía funcionar en casi cualquier lugar para accionar maquinaria agrícola y fabril.
El comienzo de la Revolución Industrial: los nuevos datos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge llevó a cabo un estudio durante dos décadas sobre el desarrollo económico y la estructura ocupacional en Inglaterra. Tal como analiza un artículo de National Geographic España, ese estudio sugiere que el inicio de la Revolución Industrial podría haber tenido lugar mucho antes, incluso durante el reinado de la dinastía Estuardo (que reinó en Inglaterra y Escocia desde 1603 hasta 1714).
A través de la recopilación de más de 160 millones de registros, que abarcan desde 1379 hasta 1911, los investigadores analizaron documentos históricos y censos para entender mejor el contexto laboral de la época.
De acuerdo a la publicación, los nuevos hallazgos indican que, a comienzos del siglo XVIII, más del 40% de los hombres adultos en Inglaterra estaban empleados en el sector secundario. Esto sugiere que la Revolución Industrial se inició entre 1550 y 1700, mucho antes de lo que se había considerado hasta ahora.
La publicación afirma que hay un aspecto importante que debe destacarse sobre este estudio. A pesar de que la recopilación de datos es la más completa hasta la fecha, todavía presenta limitaciones en cuanto a la información disponible sobre el empleo femenino.