
Habemus papam: León XIV es el nuevo papa. Conoce cuáles son los nombres papales más utilizados de la historia
Robert Francis Prévost fotografiado aquí el 3 de noviembre de 2014, cuando el difunto papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo (Perú).
El cónclave 2025 finalizó el 8 de mayo de 2025 y el cardenal estadounidense Robert Francis Prévost, de 69 años de edad, fue elegido el segundo día de votaciones en el interior de la Capilla Sixtina. El nuevo pontífice tomó el nombre de León, convirtiéndose en León XIV.
Entre las tradiciones que rodean el nombramiento de un papa, la elección del nombre del nuevo pontífice es especial. Al igual que las demás ceremonias que acompañan la fase de la Iglesia Católica Romana Apostólica con un nuevo líder, el nombre recién elegido está impregnado de siglos de historia religiosa y simbolismo.
Pero, ¿cómo surgió esta tradición y qué significan los distintos nombres papales? Esta práctica, consolidada a lo largo de los siglos, proporciona información sobre la historia y los valores de la Iglesia, así como sobre el nuevo elegido. National Geographic explica esta tradición y presenta los nombres más utilizados en la actualidad.
(Podría interesarte: ¿Quiénes eran los antipapas? La historia de quienes desafiaron a los papas elegidos)

El 267° papa de la Iglesia Católica fue elegido el 8 de mayo de 2025. En esta fotografía se muestra el humo blanco saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina que comunicó la decisión de los cardenales.
Cómo se elige el nombre del papa
La elección del nombre del papa se estableció a principios de la Edad Media (antes usaban sus propios nombres) y, aunque no hay ninguna razón doctrinal para que un papa elija un nuevo nombre, se convirtió en parte del proceso de elección tras anunciarse el resultado del cónclave, explica la web oficial del Vaticano, Vatican News.
Los sucesores del apóstol Pedro, patrón de la Iglesia y considerado el primer Papa, adoptan un nuevo nombre cuando asumen el pontificado, reflejando sus inspiraciones, devociones o incluso su estilo de liderazgo. E incluso el propio Pedro tuvo un cambio de nombre, ya que fue Jesucristo quien cambió el nombre del apóstol Simón por el de Pedro.
Según la web Vatican News, el primer papa que se cambió el nombre fue Mercurio, en el siglo VI, que adoptó Juan II (y tuvo un papado breve, de 533 a 535) porque consideraba que su nombre de bautismo estaba demasiado vinculado a la mitología pagana (Mercurio es el nombre de un dios romano). Desde entonces, la mayoría de los papas han seguido su ejemplo, eligiendo nombres que honran a predecesores o indican sus prioridades pastorales.
Sin embargo, no todos los papas siguieron esta práctica posteriormente. De los 266 papas de la historia (267 incluido el pontífice elegido el 8 de mayo de 2025), solo 129 han elegido un nuevo nombre. Esta tradición se convirtió en una práctica verdaderamente habitual a partir de 955 con Juan XIII y continúa hasta hoy, con la excepción de Adriano VI (1522-1523) y Marcelo II (1555), dice la página web oficial de la Iglesia Católica.


El papa Francisco se reúne con la activista climática sueca Greta Thunberg en abril de 2019. Thunberg recibió una bendición del papa y ella le dio las gracias “por defender el clima y decir la verdad”. El papa Francisco le dijo a Thunberg: “Dios te bendiga, sigue trabajando, continúa”.
El papa Juan Pablo II dirigiéndose a una multitud de fieles en la Ciudad del Vaticano.
¿Cuáles son los nombres más comunes elegidos por los papas?
Cuando los cardenales del cónclave llegan al resultado de dos tercios en torno a un cardenal para ser elegido como nuevo pontífice, se hacen dos preguntas esenciales al nuevo papa, por primera vez ya con los hábitos papales: Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem? (¿Aceptas tu elección canónica como sumo pontífice?) y Quo nomine vis vocari? (¿Cómo quieres ser llamado?).
Algunos nombres de papas destacan por su frecuencia de elección a lo largo de la historia, según la Enciclopedia Britannica. Entre ellos:
- Juan: hasta ahora, 23 papas han utilizado este nombre, siendo Juan XXIII (1958-1963) uno de los más célebres por haber convocado el Concilio Vaticano II.
- Gregorio: ha habido 16 papas llamados Gregorio, como el Papa Gregorio Magno (590-604), conocido como el “Doctor de la Iglesia”.
- Benedicto: también ha habido 16 papas, incluido uno de los más recientes, Benedicto XVI (2005-2013), que renunció al papado y se convirtió en papa emérito.
- León: hasta 2024 hubo 13 papas con este nombre. Robert Francis Prévost, el cardenal elegido como sucesor del papa Francisco, también lo eligió, convirtiéndose en León XIV.
Algunos nombres elegidos por los pontífices eran inéditos, como el papa Francisco, el ejemplo más reciente. Estos son algunos de los nombres que nunca antes se habían utilizado y marcaron nuevas épocas:
- Juan Pablo, en 1978, que hizo honor a sus dos predecesores (Juan XXIII y Pablo VI), pero su pontificado duró sólo 33 días. Le siguió Juan Pablo II (líder del catolicismo de 1978 a 2005), el primer papa eslavo, que reforzó el carácter universal de la Iglesia.
- Francisco, de 2013 a 2025, fue la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio en honor a San Francisco de Asís, símbolo de la humildad y la reforma que marcaron su personalidad y su pontificado.
