Suscríbete al newsletter
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Ciencia
Animales
Medio Ambiente
Historia
Viajes
Página del fotógrafo
Bridgeman Images
Una litografía de 1909 muestra a una mujer preparándose un baño. Por aquella época, la presión social para mantener la higiene y limitar el olor corporal aumentaba en Estados Unidos, lo que dio origen a una lucrativa industria del cuidado personal.
Moisés con las tablas de la ley (óleo sobre lienzo) del artista italiano Reni Guido (1575-1642).
Las sirenas atormentan a Ulises con su canto encantador en el cuadro de Herbert James Draper de 1909 titulado Ulises y las sirenas. Draper las retrata como sirenas sexualizadas, en consonancia con otras representaciones de estas criaturas de la época eduardiana.
Los tomates, antiguamente llamados "manzana envenenada", se consideraban sobrenaturales y pecaminosos, sobre todo por su color rojo.
Este óleo barroco muestra a Nerón frente al cadáver de su madre, Agripina la Menor, a la que ordenó asesinar. Su muerte atormentó a Nerón, dando lugar a leyendas fantasmales que resonaron a lo largo de la historia romana.
El reinado de Victoria (1837-1901) fue testigo de una expansión sin precedentes de los medios de comunicación, lo que la convirtió en una de las monarcas más reconocidas de la historia. Grabados, fotografías y pinturas como esta ayudaron a cimentar su imagen en Gran Bretaña y más allá.
Elizabeth “Lee” Miller (aquí en un retrato tomado hacia 1943) tuvo una vida que rompió fronteras como modelo de moda, artista surrealista y fotógrafa de guerra que capturó imágenes icónicas de la Segunda Guerra Mundial. La historia de su vida es el tema de una película biográfica protagonizada por Kate Winslet.
Christina Rossetti, una de las poetas más destacadas de la época victoriana, se inspiró a menudo en su propia fe y en sus experiencias personales para explorar el amor, la muerte y la espiritualidad.
John Keats es considerado uno de los más grandes poetas del Romanticismo junto a William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge.
Dos brujas, una a horcajadas sobre una escoba y otra sobre un palo, iluminan los márgenes del poema del siglo XV Le champion des dames de Martin le Franc. Las representaciones de brujas en publicaciones medievales contribuyeron a cimentar la conexión entre el palo de escoba y esta figura en el imaginario público.