Registro de la NASA de una superluna de sangre. Este tipo de fenómeno solo se produce ...

¿Qué es la luna de sangre o luna roja? Los 3 datos sobre este llamativo fenómeno

Las lunas de sangre han llamado la atención de la humanidad durante siglos. Pero, ¿por qué este tipo de eclipse tiene ese nombre? Descúbrelo leyendo las curiosidades que te presentamos a continuación.

Registro de la NASA de una superluna de sangre. Este tipo de fenómeno solo se produce durante un eclipse lunar total.

Fotografía de NASA Goddard
Por Redacción National Geographic
Publicado 13 mar 2025, 08:17 GMT-3

Uno de los fenómenos astronómicos más llamativos que surcan el cielo nocturno es la luna de sangre (también conocida como luna roja) y se produce durante un eclipse total de Luna, cuando el satélite de la Tierra adquiere una tonalidad rojiza, explica la NASA (la agencia espacial estadounidense). 

Este efecto es el resultado de la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que filtra las longitudes de onda azules y verdes, permitiendo que sólo los tonos rojos y anaranjados lleguen a la superficie lunar, prosigue un texto sobre el tema publicado por Farmer's Almanac, un compendio de información sobre previsiones meteorológicas y datos astronómicos, entre otras cosas, publicado en Estados Unidos desde 1792.

Un gráfico de la NASA muestra la progresión de un eclipse lunar total. El registro se ...

Un gráfico de la NASA muestra la progresión de un eclipse lunar total. El registro se refiere al fenómeno ocurrido el 27 de septiembre de 2015.

Fotografía de NASA Goddard

1. ¿Cómo se produce exactamente la luna Roja?

Durante un eclipse total de Luna, la Tierra se sitúa entre el Sol y la Lunabloqueando la luz solar directa que normalmente ilumina al satélite, continúa la NASA.

Sin embargo, parte de la luz solar es desviada (refractada) por la atmósfera terrestreproyectando una luz rojiza sobre la Luna. Este fenómeno es similar a lo que ocurre durante el amanecer y el atardecer, cuando el cielo adquiere tonos anaranjados y rojizos, continúa la fuente.

De acuerdo con la NASA, la intensidad del color rojo puede variar en función de las condiciones atmosféricas de la Tierra en el momento del eclipse, como la presencia de polvo, nubes o partículas volcánicas.

La luna roja se produce exclusivamente durante un eclipse lunar total, que solo puede tener lugar cuando la Luna está en su fase llena y alineada con el Sol y la Tierra, añade la Enciclopedia Britannica (una plataforma de educación y conocimiento general). 

Estos eclipses son visibles en cualquier parte del mundo donde la Luna esté por encima del horizonte en el momento del evento, agrega la agencia espacial estadounidense. La fuente comenta que, de media, se producen de dos a cuatro eclipses lunares al año, pero no todos son totales. 

Los eclipses lunares totales, que producen la luna de sangre, son menos frecuentes y se producen aproximadamente una vez cada año y medio.

más popular

    ver más
    La foto muestra el fragmento de una superluna de sangre vista sobre Bayou Bienvenue, en Nueva ...

    La foto muestra el fragmento de una superluna de sangre vista sobre Bayou Bienvenue, en Nueva Orleans, Estados Unidos, durante el eclipse del miércoles 26 de mayo de 2021.

    Fotografía de Michael DeMocker NASA

    2. ¿Por qué la luna de sangre se llama de esa manera?

    La NASA explica que el término “luna de sangre” no es científico, aunque se ha popularizado. Según Farmer's Almanac, esta expresión se vio reforzada por libros y programas de televisión, que asociaban el fenómeno a acontecimientos místicos o proféticos.

    Sin embargo, la comunidad científica subraya que la coloración roja es un fenómeno natural y predecible, sin ningún significado místico.

    3. La luna de sangre se observa desde la antigüedad

    La primera observación documentada de un eclipse total de Luna (y posiblemente también la de una luna de sangre, ya que están estrechamente relacionadas) se remonta al pasado remoto de la civilización humana. 

    Los registros históricos indican que los babilonios estudiaban los eclipses lunares alrededor del año 700 a.C., utilizándolos para predecir acontecimientos celestes, explica Britannica, y probablemente apreciaron lunas que tenían tonos rojos o anaranjados. 

    Astrónomos griegos como Hiparco y Ptolomeo también describieron el fenómeno de los eclipses en sus estudios sobre el movimiento de la Luna.

    Cuántas lunas de sangre habrá en 2025

    En 2025habrá dos eclipses totales de luna, pero solo uno de ellos será visible en la mayor parte del mundo. 

    La primera luna de sangre tendrá lugar el 14 de marzo. “Su fase más dramática (el eclipse total) durará 66 minutos, tiempo suficiente para presenciar la espeluznante transformación de la Luna en un rojo intenso”, detalla un artículo de National Geographic US sobre el evento de este mes. 

    El fenómeno del 7 de septiembre también será totalmente visible y se podrá observar en su totalidad en Sudamérica, Norteamérica, Europa, África y parte de Asia. La información procede de la web noruega Time and Date, una plataforma de referencia sobre husos horarios y cálculos de fenómenos astronómicos en todo el mundo. 

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      • Condiciones de Uso
      • Política de Privacidad
      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados