¿Es cierta la regla de los 5 segundos? Lo que dice la ciencia sobre levantar alimentos del suelo

¿Tu galleta se cayó? Tal vez debas alejarte, comer comida del piso no es tan seguro.

Por Erika Engelhaupt
Publicado 20 may 2024, 07:30 GMT-3
GettyImages-1171814162

La ciencia está al tanto, y decidir si comerse esa patata frita no es tan simple como agarrarla en cinco segundos.

Fotografía de Xvision, Getty Images

Es una pregunta que nunca parece acabar: ¿Es seguro comer comida que se te ha caído al suelo si la recoges con la suficiente rapidez? La vieja regla de los cinco segundos ha sido objeto de debates domésticos y de innumerables proyectos en ferias de ciencias, con algunos afirmando que es real y otros denunciándola como una tontería.

Parece una pregunta sencilla, pero la ciencia no siempre se la ha tomado en serio. Afortunadamente, los investigadores modernos están desentrañando por fin los matices que se esconden tras la regla de los cinco segundos.

(Podría interesarte: Cómo lidiar con el estrés en el trabajo y evitar el agotamiento)

¿Cuánto tardan las bacterias en contaminar los alimentos?

La clave de esta afirmación es comprender con qué rapidez se transfieren las bacterias de la superficie del suelo a los alimentos. Muchas otras personas se han equivocado en esta medición, dice el científico de los alimentos Donald Schaffner, de la Universidad de Rutgers (Estados Unidos). Estudios científicos de aficionados e “investigaciones” televisadas han confundido la cuestión al basarse en experimentos que no pasan la prueba científica.

De hecho, antes de 2016 solo se había realizado otra investigación rigurosa sobre la regla de los cinco segundos: un estudio revisado por expertos realizado por Paul Dawson, científico alimentario de la Universidad de Clemson, en 2007. 

Dawson y sus colegas informaron de que los alimentos pueden recoger bacterias inmediatamente al entrar en contacto con una superficie, pero ese estudio se centró más en cuánto tiempo podían sobrevivir las bacterias en las superficies para contaminar la comida.

Por eso, Schaffner y su estudiante Robyn Miranda decidieron probar una mayor variedad de alimentos en condiciones más diversas. Los experimentos que publicaron en la revista Applied and Environmental Microbiology en 2016 demostraron que la regla de los cinco segundos en realidad no es tal

Comprobaron que cuanto más tiempo pasaban los alimentos sobre una superficie recubierta de bacterias, más bacterias se adherían, pero muchas de ellas eran recogidas en cuanto los comestibles caían al suelo.

El mayor culpable no es el tiempo, sino la humedad. Los alimentos húmedos (sandía, en este caso) recogieron más bacterias que los más secos, como el pan o los caramelos de goma.

Las superficies alfombradas transfirieron menos bacterias a los alimentos que las baldosas o el acero inoxidable, ya que absorbieron la solución bacteriana que aplicaron los científicos. (Pero no, dicen los científicos, eso no significa que debas cambiar tu vajilla por alfombras).

Desde entonces, más estudios han confirmado lo fácil que es transferir bacterias en la cocina, ya sea en los dedos o simplemente usando la misma tabla de cortar para la carne y las verduras (incluso cuando se lava entre usos). Y en 2021, científicos de Indonesia se animaron a desacreditar por sí mismos la regla de los cinco segundos y su homóloga indonesia, conocida como belum lima menit, o la regla de los cinco minutos.

Pero, ¿es seguro comer alimentos del suelo?

Si la ciencia ha refutado tan rotundamente la regla de los cinco segundos, ¿significa eso que no es seguro comer alimentos que han caído al suelo? Eso depende de la superficie y del tipo de bacterias que puedas tomar. “Si estás en un hospital y se te cae algo, probablemente no quieras comértelo”, comenta Dawson. Del mismo modo, no querrás contraer salmonela de un suelo de cocina cubierto de jugo de pollo.

Pero en la mayoría de los casos, comer una galleta que ha recogido un poco de polvo y bacterias del suelo no es probable que dañe a alguien con un sistema inmunológico sano. “En el 99 % de los casos, no hay peligro”, afirma. Practicar un buen saneamiento manteniendo limpios suelos y superficies es la lección más importante de todo esto.

Aun así, es probable que la regla de los cinco segundos perdure. “La gente quiere que sea verdad”, asegura Schaffner. “Todo el mundo lo hace, todos comemos comida del suelo”.

Quizá el valor de la regla de los cinco segundos (o de los tres segundos, si eres más estricto) resida más en la psicología que en la microbiología. Al menos, tener esta teoría nos proporciona una excusa socialmente aceptable para nuestro comportamiento desagradable. Basta con gritar “¡la regla de los cinco segundos!”, antes de tomar una galleta del suelo y metérsela en la boca para que todo el mundo se ría.

Y eso nos deja con otra forma de decidir si te comes esa gomita que se te ha caído: solo fíjate si alguien está mirando.

más popular

    ver más
    loading

    Descubre Nat Geo

    • Animales
    • Medio ambiente
    • Historia
    • Ciencia
    • Viajes
    • Fotografía
    • Espacio
    • Video

    Sobre nosotros

    Suscripción

    • Regístrate en nuestro newsletter
    • Disney+

    Síguenos

    Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados